Cortacésped para niños
El cortacésped es una máquina que tiene cuchillas especiales para cortar el césped en jardines, parques o campos deportivos. Su objetivo es mantener el césped a una altura baja y uniforme, lo que hace que se vea más bonito y cuidado. Es como una segadora más pequeña, y a menudo puedes ajustar qué tan corto quieres cortar el césped.
Contenido
- La Historia del Cortacésped: ¿Quién lo Inventó?
- Tipos de Cortacésped: ¿Cuál es el Mejor para Ti?
- Comparativa de Cortacéspedes: Elige el Ideal
- Consejos de Seguridad al Usar un Cortacésped
- Mantenimiento del Cortacésped: Cuida tu Máquina
- Impacto Ambiental y Ruido de los Cortacéspedes
- Innovaciones Tecnológicas en Cortacéspedes
- Marcas Populares de Cortacéspedes
- Véase también
- Galería de imágenes
La Historia del Cortacésped: ¿Quién lo Inventó?
Los Primeros Pasos de una Gran Idea
El cortacésped fue inventado en 1830 por Edwin Beard Budding en Inglaterra. Antes, la gente usaba una guadaña para cortar el césped, lo cual era mucho trabajo. Budding, que era carpintero, quizás se inspiró en una máquina que se usaba para cortar la lana. Su invento estaba pensado para cortar el césped en campos deportivos y jardines grandes. Recibió una patente en el Reino Unido el 31 de agosto de 1830.
La primera máquina de Budding medía unos 48 centímetros de ancho y estaba hecha de hierro forjado. Se empujaba desde atrás. Unas ruedas dentadas de hierro fundido hacían que el rodillo trasero moviera las cuchillas de corte. Otro rodillo se podía subir o bajar para cambiar la altura del corte. La hierba cortada se recogía en una caja en la parte delantera. Pronto se dieron cuenta de que se necesitaba un mango extra en la parte delantera para ayudar a mover la máquina. Estas primeras máquinas eran bastante parecidas a los cortacéspedes que conocemos hoy.
Dos de los primeros cortacéspedes de Budding se vendieron a los Jardines Zoológicos de Regent's Park en Londres y a las universidades de Oxford. Budding y su socio, John Ferrabee, permitieron que otras empresas fabricaran copias de su invento bajo licencia. Una de las más exitosas fue Ransomes, que empezó a hacer cortacéspedes en 1832.
Este invento fue muy importante porque ayudó a crear los campos deportivos modernos. Gracias a él, se pudieron establecer reglas para muchos deportes como el fútbol, los bolos y el tenis, ya que ahora los campos podían tener una superficie uniforme.
Mejoras a lo Largo del Tiempo
Pasaron diez años hasta que se creó una máquina que pudiera ser arrastrada por animales. Y sesenta años más para que se construyera un cortacésped a vapor. En la década de 1850, la empresa Thomas Green & Son de Leeds lanzó un cortacésped llamado Silens Messor (que significa "cortador silencioso"). Este usaba una cadena para mover las cuchillas, lo que lo hacía más ligero y silencioso que los anteriores, aunque un poco más caro. La popularidad de los deportes de césped ayudó a que el invento se extendiera. Los cortacéspedes se volvieron mucho más eficientes que la guadaña o los animales de pastoreo.
La fabricación de cortacéspedes creció mucho en la década de 1860. En 1862, la empresa de Ferrabee ya fabricaba ocho modelos diferentes. Las primeras cajas para recoger la hierba eran planas, pero en la misma década adoptaron su forma actual. James Sumner patentó el primer cortacésped con motor de vapor en 1893. Su máquina usaba gasolina o parafina como combustible. Eran máquinas pesadas que tardaban varias horas en calentarse para funcionar.
A principios del siglo XX, muchas empresas empezaron a fabricar cortacéspedes con motor de gasolina. El primero fue producido por Ransomes en 1902. Después de la Primera Guerra Mundial, la empresa JP Engineering de Leicester hizo una serie de cortacéspedes de cadena muy populares. En esa época, ya había máquinas tan grandes que un operador podía ir sentado o detrás de los animales que las tiraban.
En Estados Unidos, la primera patente de un cortacésped de carrete se dio en 1868. En 1870, Elwood McGuire diseñó un cortacésped de empuje humano muy ligero y exitoso. Los primeros cortacéspedes de gasolina en Estados Unidos fueron fabricados en 1914 por Ideal Power Mower Co. Esta empresa también lanzó el primer tractor de césped autopropulsado del mundo en 1922, llamado "Triplex".
Tipos de Cortacésped: ¿Cuál es el Mejor para Ti?
Existen varios tipos de cortacéspedes, cada uno con sus propias características y usos.
Cortacéspedes Manuales: Sencillez y Ejercicio
Los cortacéspedes manuales no tienen motor. Funcionan solo con la fuerza de la persona que los empuja. Sus cuchillas giran y cortan el césped. Son ligeros, pero a veces necesitas pasar varias veces por el mismo lugar para cortar bien. Son ideales para jardines pequeños.
Cortacéspedes Eléctricos: Con Cable o Batería
Los cortacéspedes eléctricos tienen un motor que mueve una cuchilla giratoria.
- Con cable: Se conectan a la corriente con un cable. Esto puede ser un problema porque el cable limita la distancia y puede enredarse o ser peligroso si la cuchilla lo toca. Son buenos para jardines de hasta 500 metros cuadrados.
- A batería: Los modelos más modernos usan baterías recargables, lo que elimina el problema del cable. Son más cómodos y seguros.
Cortacéspedes de Gasolina: Potencia para Grandes Jardines
Estas máquinas tienen un motor de gasolina y son muy eficientes para jardines de entre 400 y 1000 metros cuadrados. Su autonomía depende de la cantidad de combustible que tengan. Necesitan más mantenimiento, como cambios de aceite y limpieza, para que el motor funcione bien. Son potentes y pueden cortar grandes áreas rápidamente.
Tractores Cortacésped: Para Áreas Muy Grandes
Para jardines o terrenos muy grandes, como parques o campos deportivos, existen los tractores cortacésped. Son como pequeños tractores donde el usuario se sienta y conduce la máquina. Tienen motores potentes que no solo mueven las cuchillas, sino que también permiten transportar al conductor. Pueden cortar franjas de césped muy anchas.
Robots Cortacésped: La Tecnología al Servicio de tu Jardín
Los robots cortacésped son como aspiradoras robotizadas, pero para el césped. Se programan fácilmente y hacen el trabajo solos. Usan sensores y un cable especial que se coloca alrededor del jardín para saber dónde cortar y no salirse de los límites. Cuando terminan o necesitan recargarse, vuelven solos a su estación base. Funcionan con baterías y son muy silenciosos.
Comparativa de Cortacéspedes: Elige el Ideal
Elegir el cortacésped perfecto depende del tamaño de tu jardín, cuánto lo usarás y tu presupuesto. Esta tabla te ayudará a decidir:
Tipo de cortacésped | Superficie recomendada | Fuente de energía | Mantenimiento | Nivel de ruido | Precio aproximado |
---|---|---|---|---|---|
Manual | Hasta 200 m² | Fuerza humana | Bajo | Muy bajo | Bajo |
Eléctrico con cable | Hasta 500 m² | Electricidad (enchufe) | Bajo | Medio | Bajo |
Eléctrico a batería | Hasta 800 m² | Batería recargable | Bajo-medio | Bajo | Medio |
Gasolina | Hasta 1.500 m² | Gasolina | Alto | Alto | Medio-alto |
Tractor cortacésped | Más de 2.000 m² | Gasolina/Diésel | Alto | Alto | Alto |
Robot cortacésped | Hasta 2.000 m² | Batería + estación | Muy bajo | Muy bajo | Alto |
Consejos de Seguridad al Usar un Cortacésped
Es muy importante tener cuidado al usar un cortacésped, ya que las cuchillas giran muy rápido y pueden lanzar objetos. Los cortacéspedes motorizados suelen tener un sistema de seguridad que detiene las cuchillas si sueltas el mango.
En Estados Unidos, miles de personas son atendidas en hospitales cada año por accidentes con cortacéspedes. La mayoría de estas lesiones se pueden evitar. Es fundamental usar calzado resistente al cortar el césped. La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda que los niños tengan al menos 12 años para usar un cortacésped manual y al menos 16 años para usar uno motorizado. También aconsejan que solo se usen si se tiene buen juicio, fuerza, coordinación y madurez. Siempre usa calzado protector, protección para los ojos y, si el cortacésped es motorizado, también protección para los oídos (como tapones para los oídos u orejeras).
Mantenimiento del Cortacésped: Cuida tu Máquina
Para que tu cortacésped dure mucho y corte bien, es importante cuidarlo regularmente:
- Afilado de cuchillas: Afila las cuchillas cada 20 o 30 usos. Una cuchilla sin filo desgarra el césped en lugar de cortarlo limpiamente.
- Limpieza del chasis: Después de cada uso, quita los restos de hierba húmeda o barro para evitar que se oxide o se atasque.
- Mantenimiento del motor: Si tienes un cortacésped de gasolina, cambia el aceite cada temporada y revisa el filtro de aire.
- Baterías: En los modelos eléctricos a batería, evita que la batería se descargue por completo. Guarda el cortacésped en un lugar seco y sin temperaturas extremas.
- Almacenamiento en invierno: Si no vas a usarlo por varios meses, vacía el tanque de combustible o añade un estabilizador. Guárdalo siempre en un lugar cubierto.
Impacto Ambiental y Ruido de los Cortacéspedes
Algunos estudios han mostrado que los cortacéspedes de gasolina pueden producir una cantidad significativa de contaminación. Por ejemplo, un estudio de 2001 indicó que algunos cortacéspedes pueden generar tanta contaminación en una hora como un coche antiguo en muchos kilómetros. Sin embargo, las regulaciones actuales buscan reducir estas emisiones.
Los cortacéspedes también producen contaminación acústica (ruido). Si se usan sin protección auditiva por mucho tiempo, pueden dañar el oído. Los trabajadores de jardinería están expuestos a niveles de ruido que pueden ser perjudiciales. Usar cortacéspedes a batería o protección para los oídos puede ayudar a reducir este riesgo.
Es importante ajustar la altura del cortacésped correctamente y usar los neumáticos adecuados para evitar dañar el suelo o las raíces del césped.
Innovaciones Tecnológicas en Cortacéspedes
La tecnología ha mejorado mucho los cortacéspedes, haciéndolos más fáciles de usar y más amigables con el ambiente:
- Modelos con conectividad: Algunos robots y tractores tienen Wi-Fi o Bluetooth, lo que te permite controlarlos desde tu teléfono.
- Sensores inteligentes: Los robots más nuevos pueden detectar qué zonas ya han cortado o dónde el césped está más denso para trabajar de forma más eficiente y ahorrar batería.
- Motores sin escobillas (brushless): Estos motores son más comunes en los modelos eléctricos. Son más eficientes, necesitan menos mantenimiento y duran más.
- Energía solar y baterías de litio: Algunos robots están empezando a usar paneles solares para ayudar a cargar sus baterías, y las baterías de litio son más duraderas.
- Materiales reciclables: Las empresas están usando más plástico reciclado y envases más sostenibles para fabricar los cortacéspedes.
Marcas Populares de Cortacéspedes
Hay muchas marcas de cortacéspedes, pero algunas son muy conocidas por su calidad e innovación:
- Husqvarna: Famosa por su durabilidad y potencia, especialmente en modelos de gasolina y robots de alta gama.
- Bosch: Ideal para jardines pequeños y medianos, con modelos eléctricos ligeros y fáciles de usar.
- Makita: Muy resistente, con buenos acabados y una línea profesional.
- Black+Decker: Buena opción para uso ocasional, con precios accesibles y buen funcionamiento.
- Greencut: Una opción económica con modelos de gasolina de buen rendimiento para jardines medianos.
- Honda: Conocida por su alta calidad y motores potentes y duraderos, aunque suelen ser más caros.
Véase también
En inglés: Lawn mower Facts for Kids
- Segadora
- Césped
- Desbrozadora