robot de la enciclopedia para niños

Acción de Cheste para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Acción de Cheste
Parte de Primera Guerra Carlista
Fecha 2 de diciembre de 1838
Lugar Cheste (Valencia)
Resultado Victoria isabelina
Beligerantes
Isabelinos Carlistas
Comandantes
Juan de la Pezuela Domingo Forcadell
Unidades militares
2 escuadrones 7 batallones y 5 escuadrones
Bajas
200 muertos y 400 prisioneros

La Acción de Cheste fue un importante enfrentamiento militar. Ocurrió el 2 de diciembre de 1838 cerca de la localidad de Cheste, en Valencia. Fue parte de la Primera Guerra Carlista, un conflicto que dividió a España en el siglo XIX.

¿Qué fue la Primera Guerra Carlista?

La Primera Guerra Carlista fue una guerra civil en España. Se libró entre 1833 y 1840. Los dos bandos principales eran:

  • Los isabelinos: Apoyaban a la reina Isabel II. Eran también conocidos como liberales.
  • Los carlistas: Apoyaban a Carlos María Isidro de Borbón, hermano del rey anterior. Querían que él fuera el nuevo rey.

Este conflicto tuvo lugar en varias regiones de España. La Acción de Cheste fue parte de la campaña en el Maestrazgo, una zona entre Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana.

¿Por qué ocurrió la Acción de Cheste?

En noviembre de 1838, las fuerzas carlistas del Maestrazgo, lideradas por el general Ramón Cabrera, organizaron dos expediciones. Su objetivo era conseguir alimentos, armas y otros materiales. Estos recursos eran necesarios para sus tropas en el Maestrazgo.

Una de estas expediciones estaba al mando de Domingo Forcadell. Esta partida carlista se movía por las zonas de los ríos Mijares, Turia y Júcar. Durante su recorrido, recolectaron muchos bienes de los pueblos.

La persecución isabelina

Las fuerzas isabelinas persiguieron a los carlistas. El coronel isabelino Juan de la Pezuela recibió la orden de atacar a la partida de Forcadell. Esta partida llevaba consigo una gran cantidad de bienes.

El 2 de diciembre de 1838, los escuadrones de caballería de Pezuela encontraron a los carlistas. Fue cerca de Cheste.

El desarrollo del combate

Dos escuadrones isabelinos, liderados por Pezuela, atacaron con valentía. Cargaron contra la parte trasera de las fuerzas carlistas. Lograron desorganizarla.

Aunque los carlistas lograron escapar con la mayor parte de sus bienes, sufrieron pérdidas. Se estima que unos 200 carlistas perdieron la vida en el combate. Además, unos 400 fueron tomados como prisioneros.

Reconocimiento a los soldados

Por su valiente actuación en Cheste, los dos escuadrones isabelinos recibieron un gran honor. Se les concedió la Cruz Laureada de San Fernando. Esta es una de las más altas condecoraciones militares de España. Se usó para adornar sus estandartes.

Los escuadrones eran el primero del 4.º ligero (más tarde llamado «España») y otro del 2.º ligero (más tarde llamado «Pavía»).

Juan de la Pezuela, el coronel isabelino, tuvo una destacada carrera. Fue militar, escritor y político. En 1864, se le otorgó el título de conde de Cheste, un título importante en España.

¿Qué pasó después de la Acción de Cheste?

El convoy carlista de Forcadell fue atacado de nuevo el 6 de diciembre. En esta ocasión, perdieron dos mil animales de ganado. También perdieron otros alimentos, municiones y materiales.

En relación con los prisioneros capturados en Cheste, el general isabelino Antonio Van Halen tomó una decisión. Algunos de los prisioneros carlistas fueron ejecutados. Sin embargo, los más jóvenes, los heridos, los enfermos y los más ancianos fueron perdonados.

kids search engine
Acción de Cheste para Niños. Enciclopedia Kiddle.