Accidente aéreo del Learjet 45 de la Secretaría de Gobernación para niños
Datos para niños Accidente aéreo del Learjet 45 de la Secretaría de Gobernación |
||
---|---|---|
![]() Área acordonada del accidente aéreo, con el detalle de los edificios dañados al fondo.
|
||
Suceso | Accidente aéreo | |
Fecha | 4 de noviembre de 2008 | |
Causa | Error de los pilotos al no seguir las instrucciones del controlador, quedando en medio de la turbulencia que dejó el Boeing 767-300 de Mexicana de Aviación, provocando la pérdida de control del Learjet 45. | |
Lugar | Ciudad de México, ![]() |
|
Coordenadas | 19°25′35″N 99°12′13″O / 19.4264, -99.2036 | |
Origen | Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí (San Luis Potosí) |
|
Destino | Aeropuerto de la Ciudad de México (Ciudad de México) |
|
Fallecidos | 16 (9 a bordo y 7 en tierra) | |
Heridos | 40 (en tierra) | |
Implicado | ||
Tipo | Learjet 45 | |
Operador | Secretaría de Gobernación | |
Registro | XC-VMC | |
Pasajeros | 6 | |
Tripulación | 3 | |
Supervivientes | 0 | |
El accidente aéreo del Learjet 45 de la Secretaría de Gobernación fue un suceso ocurrido el 4 de noviembre de 2008. Un avión ejecutivo, un Learjet 45, se estrelló en una zona de la Ciudad de México poco antes de aterrizar. El vuelo había salido de San Luis Potosí con destino a la Ciudad de México. En este accidente, el entonces secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, y otras 16 personas perdieron la vida. Trece personas fallecieron en el lugar del accidente y tres más en el hospital.
Contenido
¿Qué causó el accidente del Learjet 45?
Antes de que el Learjet 45 comenzara a descender para aterrizar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, los pilotos no bajaron la velocidad de la aeronave a 180 nudos. Esta instrucción fue dada por el controlador aéreo para que el avión cruzara un punto específico llamado VOR Mateo.
El avión mantuvo una velocidad superior a los 250 nudos, lo cual era demasiado rápido para esa parte del corredor aéreo. Aunque los pilotos confirmaron que habían entendido la instrucción de reducir la velocidad, no la siguieron.
La alta velocidad del Learjet hizo que se acercara mucho a un avión de pasajeros más grande, un Boeing 767-300 de Mexicana, que venía de Buenos Aires. El Learjet entró en la estela de turbulencia que dejó el avión grande. Esta turbulencia desestabilizó y derribó al pequeño avión.
¿Quiénes fueron las personas afectadas en el accidente?
Esa misma noche, el procurador de justicia del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, informó que se habían encontrado trece cuerpos en el Servicio Médico Forense a causa del accidente. Las personas que viajaban en el avión y que perdieron la vida fueron:
- Juan Camilo Mouriño, quien era el secretario de Gobernación.
- José Luis Santiago Vasconcelos, encargado de la Secretaría Técnica para la implementación de reformas en seguridad y justicia.
- Miguel Monterrubio Cubas, director de Comunicación de la SEGOB.
- Arcadio Echeverría Lanz, director de Relaciones públicas.
- Norma Angélica Díaz Aguiñaga, subdirectora de Comunicación Social de la SEGOB.
- Julio César Ramírez Dávalos, jefe de ayudantes.
- Gisely Edenise Carrillo Pereira, sobrecargo.
- Álvaro Sánchez Jiménez, copiloto.
- Martín de Jesús Oliva, piloto.
Para el 7 de noviembre, el número de personas fallecidas había aumentado a catorce, y once personas estaban hospitalizadas. Entre los hospitalizados había una persona de nacionalidad finlandesa.
Además de las personas a bordo, algunos transeúntes en tierra también perdieron la vida:
- Patricia Oropeza.
- Alan Cristian Vázquez.
- Pedro Sánchez Arteaga (52 años), quien falleció el 5 de noviembre en el Hospital 20 de Noviembre.
- Josefina Núñez García (44 años), quien falleció el 18 de noviembre de 2008 debido a complicaciones.
- Víctor Altamirano Robles (85 años), quien falleció el 11 de diciembre en su casa, semanas después de haber sido dado de alta del hospital.
¿Cómo se investigó el accidente?
El 18 de noviembre de 2008, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes informó que la caja negra del Learjet 45 no había funcionado durante dos años. Esto significaba que no había registros de datos técnicos del vuelo que pudieran ayudar en la investigación.
El 8 de diciembre, ingenieros del Instituto Politécnico Nacional ofrecieron su ayuda. Ellos contaban con el equipo necesario para recrear el escenario del accidente y probar diferentes hipótesis.
La investigación para determinar posibles responsabilidades administrativas por el accidente del Learjet 45, donde falleció Juan Camilo Mouriño, tomaría varios meses. El secretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas, aseguró que nadie intentaba detener la investigación. Informó que había tres expedientes abiertos en diferentes secretarías, con 32 líneas de investigación.
El 18 de diciembre, dos funcionarios de la Secretaría de Gobernación fueron separados de sus cargos como parte de la investigación. Ellos eran Francisco Javier González Muñoz, director general adjunto de Seguridad y Aeronaves, y Carlos Alfredo Juraidini Rumilla, director de Adquisiciones, Almacenes e Inventarios.
Finalmente, se concluyó que el accidente ocurrió porque los pilotos no siguieron las instrucciones de la torre de control. Esto hizo que el avión quedara atrapado en la vórtice de turbulencia de un Boeing 767. También se descubrió que los pilotos no tenían la experiencia ni los conocimientos necesarios para manejar la aeronave en una situación de emergencia, ya que habían falsificado sus horas de vuelo y sus certificaciones.
¿Dónde se ha presentado este accidente?
Este accidente fue mostrado en la temporada 14 del programa Mayday: catástrofes aéreas. El episodio se tituló «Matanza en la ciudad».
Para saber más
- Accidente de aviación
- Anexo:Accidentes más graves de aviación (1953-presente)
- Anexo:Accidentes e incidentes notables en la aviación civil
- Anexo:Accidentes por fabricante de la aeronave
- Accidente aéreo del Eurocopter AS332 de la Fuerza Aérea Mexicana
- Accidente aéreo del Sikorsky UH-60M Black Hawk de la Fuerza Aérea Mexicana
- Accidentes similares
- Vuelo 505 de Aeroflot