robot de la enciclopedia para niños

Acaparamiento para niños

Enciclopedia para niños

El acaparamiento es cuando las personas o los animales guardan una gran cantidad de alimentos u otras cosas. En algunos lugares, esta palabra se usa especialmente para cuando alguien guarda productos para venderlos más caros y ganar dinero.

Comportamiento en animales

El acaparamiento es muy común en varias especies de aves y en roedores. Ellos guardan principalmente alimentos. Sin embargo, algunas aves también recolectan otras cosas, sobre todo si son mascotas. Por ejemplo, las urracas son conocidas por guardar la comida que les sobra.

Acaparamiento en personas

Archivo:Rationing Means a Fair Share for All of Us
Un cartel de la Segunda Guerra Mundial en Estados Unidos que promueve compartir los recursos en lugar de acaparar.

Cuando hay una amenaza de desastre natural o un problema en la sociedad, algunas personas pueden empezar a guardar muchos alimentos, agua, gasolina y otras cosas importantes. Esto sucede porque creen, con razón o sin ella, que pronto habrá menos de esos productos. Algunas personas, llamadas "preparacionistas", guardan grandes cantidades de estos artículos por si ocurre un desastre grande.

¿Qué es el acaparamiento por ansiedad?

Archivo:Compulsive hoarding Apartment
Un apartamento de una persona con trastorno de acumulación.

Las personas que tienen un trastorno de acumulación sienten mucha ansiedad o incomodidad si tienen que deshacerse de cosas que no necesitan. Esta sensación viene de un fuerte apego emocional a sus pertenencias. Creen firmemente que necesitarán esas cosas en el futuro. Para ellos, sus posesiones tienen un valor sentimental mucho mayor que su valor práctico. La diferencia con otras personas es que este valor sentimental es muy fuerte y se aplica a muchísimos objetos. Deshacerse de algo puede sentirse como si estuvieran perdiendo una parte de sí mismos.

En algunos casos, las casas de estas personas pueden volverse peligrosas. Por ejemplo, pueden haber riesgos de incendio si las salidas están bloqueadas o si hay muchos papeles apilados. También puede haber problemas de higiene si hay muchos insectos, desechos de mascotas, comida o basura acumulada. El acaparamiento no solo afecta a la persona que lo padece, sino también a quienes viven en la casa y a los vecinos. Las personas con este trastorno pueden tener una calidad de vida muy baja. El trastorno puede causar problemas familiares, dificultades para trabajar y riesgos de enfermedades.

Según un manual médico importante, los signos del trastorno de acumulación incluyen:

  • A. Una dificultad constante para deshacerse de cosas, sin importar cuánto valgan.
  • B. Esta dificultad se debe a que sienten que deben guardar los objetos y a la angustia que les causa tirarlos.
  • C. La dificultad para deshacerse de las cosas hace que se acumulen objetos que llenan y desordenan los espacios donde se vive. Esto impide que esos espacios se usen como deberían. Si los lugares están despejados, es solo porque otras personas (como familiares o limpiadores) han ayudado.
  • D. El acaparamiento causa mucha angustia o problemas importantes en la vida social, el trabajo o en otras áreas importantes (como mantener un ambiente seguro para sí mismo y para los demás).
  • E. El acaparamiento no se debe a otra condición médica (como un daño cerebral o el síndrome de Prader-Willi).
  • F. El acaparamiento no se explica mejor por los síntomas de otros trastornos mentales (como el trastorno obsesivo-compulsivo o la esquizofrenia).

¿Cómo se trata el acaparamiento?

Actualmente, no hay medicamentos específicos aprobados para tratar los síntomas del acaparamiento. Sin embargo, algunos medicamentos, como los que ayudan a regular la serotonina, pueden usarse para personas con este trastorno.

El tratamiento principal para el trastorno de acumulación es la psicoterapia individual. En particular, las terapias que ayudan a cambiar la forma de pensar y el comportamiento (llamadas terapias cognitivo-conductuales) son las más recomendadas para tratar este trastorno.

En el cine

Varias películas han explorado el tema del acaparamiento, ya sea por guardar cosas o por acumular poder o recursos. Algunos ejemplos son:

  • El hambre nuestra de cada día (México, 1959): Muestra a un hombre que guarda frijoles hasta que escasean para venderlos mucho más caros.
  • El rincón de las vírgenes (México, 1972): Algunos personajes acumulan tierras o explotan la fe de otros para obtener beneficios.
  • Los albañiles (México, 1976): Trata sobre cómo algunas personas con recursos se benefician del trabajo de otros y acumulan riqueza.
  • Rojo amanecer (México, 1989): Aunque la historia se centra en otros eventos, se ven escenas que muestran diferencias sociales y la acumulación de bienes.
  • There Will Be Blood (Estados Unidos, 2007): Un magnate del petróleo que acumula tierras y recursos, mostrando una gran ambición.
  • El infierno (México, 2010): Personajes que acumulan poder, armas, dinero y propiedades.
  • La dictadura perfecta (México, 2014): Una crítica a cómo se acumula poder e influencia en los medios y la política.
  • The Big Short (Estados Unidos, 2015): Basada en hechos reales, muestra a inversionistas que se benefician de una crisis económica.
  • Wall Street (Estados Unidos, 1987): Un personaje que acumula activos financieros, representando la ambición por la riqueza.
  • Soylent Green (Estados Unidos, 1973): En un futuro con pocos recursos, las personas más poderosas acumulan alimentos y lujos.
  • Parasite (Corea del Sur, 2019): Muestra la gran diferencia entre quienes tienen mucho espacio y bienes, y quienes viven en la pobreza.
  • La fièvre de Petrov (Rusia, 2021): Una película que explora cómo el acaparamiento de bienes o poder puede ser parte de un sistema complicado.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hoarding Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Acaparamiento para Niños. Enciclopedia Kiddle.