Acantilados de Loiba para niños
Error de Lua en Módulo:Mapa_de_localización en la línea 358: No se ha dado un valor a la longitud.
Los acantilados de Loiba son impresionantes paredes de roca que se encuentran en la costa de Galicia, en el noroeste de España. Específicamente, están en la parroquia de San Julián de Loiba, que forma parte del municipio de Ortigueira, en la provincia de La Coruña. Son un lugar donde la tierra se encuentra con el océano Atlántico de una manera espectacular.
Contenido
¿Dónde se encuentran los Acantilados de Loiba?
Estos acantilados están ubicados donde la sierra de la Faladoira se une con el océano Atlántico. Se encuentran justo fuera de la ría de Ortigueira, entre el puerto de Espasante y el famoso cabo de Estaca de Bares.
La altura de los acantilados sobre el mar varía bastante, desde unos 80 metros hasta 160 metros. Al pie de estas grandes paredes de roca, hay seis pequeñas playas de arena. Sus nombres en gallego son: O Picón, Ribeira Grande, Ribeira do Carro, Os Castros, Gaivoteira y O Coitelo. Estas playas quedan cubiertas por el agua cuando sube la marea (pleamar). Para llegar a ellas desde tierra, hay senderos muy empinados y con muchas curvas que bajan casi en vertical por el acantilado.
La costa en esta zona es muy golpeada por las olas del mar. La fuerza del agua choca directamente contra los acantilados, creando cuevas naturales llamadas furnas. La más conocida de estas cuevas es la que lleva el nombre de Penafurada.
¿Qué historia tienen los Acantilados de Loiba?
Aunque la parroquia de San Julián de Loiba está cerca del mar, sus habitantes se dedicaban principalmente a la agricultura. Las pequeñas calas al pie de los acantilados eran una fuente importante de alga roja. Esta alga se recogía entre junio y octubre y se usaba como abono para fertilizar los campos de cultivo.
Hoy en día, esta alga todavía se extrae, pero ahora se vende a empresas que la utilizan para fabricar productos farmacéuticos, alimentos o cosméticos. Este trabajo de recolección de algas lo realizan casi siempre mujeres, a quienes se les llama algueiras.
¿Por qué son tan interesantes los Acantilados de Loiba?
En los últimos años, los acantilados de Loiba se han convertido en un lugar muy popular para visitar en la costa norte de la provincia de La Coruña. La tranquilidad del lugar, su paisaje salvaje y las vistas impresionantes atraen a miles de turistas cada año.
Casi toda la costa se puede recorrer a través de caminos forestales. Además, se han construido varios miradores para que los visitantes puedan disfrutar del paisaje y también hay un área especial para autocaravanas.
Curiosidades de los Acantilados de Loiba
El banco más famoso del mundo
En el año 2009, un vecino de Loiba, Rafael Prieto Fernández, decidió colocar un banco de madera al borde del acantilado. Se cuenta que en 2010, durante el Festival de Ortigueira, unos músicos de Escocia que participaban en el festival visitaron los acantilados. Ellos escribieron en la parte de atrás del banco la frase: «The best bank of the world» (El mejor banco del mundo).
Aunque al principio la frase parecía un error de traducción (como si se refirieran a un banco de dinero), en realidad se referían al banco de sentarse, y el lugar era tan increíble que lo consideraron el mejor. Desde entonces, cada vez que se cambia el banco, se vuelve a pintar fielmente esa misma frase.
Un fotógrafo llamado Dani Caxete ganó una mención especial en un concurso de fotografía en 2015 con una foto nocturna de este banco. El concurso, llamado «Earth and Sky Photo Contest on Dark Skies Importance», es organizado por la UNESCO y busca destacar la importancia de tener cielos nocturnos sin contaminación lumínica.