robot de la enciclopedia para niños

Acanceh (zona arqueológica) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Acanceh
ACANCEH MAYAN EMBLEM GLYPH.png
Akan Keej
Ubicación
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Estado Yucatán
Municipio Acanceh
Localidad Acanceh
Coordenadas 20°48′48″N 89°27′08″O / 20.813333333333, -89.452222222222
Historia
Tipo Sitio arqueológico maya
Uso original Ciudad maya
Estilo Puuc
Época Preclásico tardío - Clásico - Posclásico
Cultura Maya
Construcción 700 a. C. - 1000 d. C.
Gestión
Gestión Instituto Nacional de Antropología e Historia
Acceso público Abierto
Mapa de localización
Acanceh ubicada en México
Acanceh
Acanceh
Acanceh ubicada en Yucatán
Acanceh
Acanceh

Acanceh (se pronuncia Acanqué) es un lugar muy importante de la antigua cultura maya en México. Se encuentra en la ciudad moderna de Acanceh, en el estado de Yucatán. El nombre "Acanceh" significa "lamento del venado" en maya.

Esta antigua ciudad maya fue uno de los centros más grandes del norte de Yucatán. Se cree que comenzó a existir entre los años 700 y 250 antes de Cristo. Su época de mayor esplendor fue durante el Periodo Clásico, hasta el año 1000 después de Cristo. Después de esta fecha, la ciudad empezó a perder su importancia.

Lo interesante de Acanceh es que las ruinas mayas están justo en medio de la ciudad actual. En la plaza principal, puedes ver edificios de tres épocas diferentes: los mayas antiguos, la época colonial española y las construcciones modernas.

¿Dónde se encuentra Acanceh?

El sitio arqueológico de Acanceh está a unos 21 kilómetros al sureste de Mérida, la capital de Yucatán. Se llega por una carretera que va hacia Mayapan.

En la plaza principal de la ciudad de Acanceh, puedes visitar dos edificios mayas que han sido restaurados: la Pirámide y el Palacio de los Estucos. La antigua ciudad maya era muy grande, cubría más de 4 kilómetros cuadrados, y se han encontrado más de 400 construcciones.

¿Cuál es la historia de Acanceh?

Los primeros habitantes de Acanceh

Según los estudios arqueológicos, la gente empezó a vivir en Acanceh hace mucho tiempo, en el Periodo Preclásico maya, entre los años 700 y 250 antes de Cristo.

La llegada de los Itzáes

Entre los años 300 y 500 después de Cristo, es posible que los itzaes llegaran a esta zona. Ellos venían del este de la península de Yucatán, de un lugar con lagunas llamado Bacalar. Al mismo tiempo, fundaron otras ciudades importantes como Chichén Itzá, Izamal y T'Hó (que hoy es la ciudad de Mérida).

Acanceh antes de la llegada de los españoles

Antes de que los españoles llegaran a Yucatán, Acanceh formaba parte de una región llamada Chakán. Esta región era gobernada por los chakanes.

¿Qué descubrimientos arqueológicos se han hecho en Acanceh?

Archivo:Acanceh-Mapa
Mapa de Acanceh. Importantes pirámides se encuentran en el centro de la ciudad.

Los edificios que se han encontrado en Acanceh son del Periodo Clásico Temprano, entre los siglos V y VI después de Cristo. Sin embargo, también hay señales de que el lugar estuvo habitado más tarde. Tres de los edificios restaurados están abiertos para que los turistas los visiten. Otras estructuras que se han descubierto recientemente y que están siendo excavadas, no están abiertas al público todavía.

La Pirámide de Acanceh

La pirámide principal de Acanceh es muy llamativa porque está justo en la plaza del pueblo moderno. Esta pirámide mide 15 metros de alto y su base tiene unos 30 metros de largo.

Al excavar, se descubrió una capa de la pirámide que tiene grandes máscaras decorativas. Estas máscaras representan el rostro de un dios maya llamado Kinich Ahau. Las piedras de estas máscaras están talladas con el estilo Puuc, que es un tipo de arquitectura maya.

El Palacio de los Estucos

El Palacio de los Estucos mide 50 metros de ancho y 6 metros de alto. Tiene un friso muy elaborado, que es una banda decorativa con relieves. El diseño de este edificio es muy complejo y tiene tallados en piedra muy interesantes.

La decoración del palacio se parece a la de Teotihuacan, una gran ciudad antigua en el centro de México. Por eso, algunos expertos creen que Acanceh pudo haber sido una especie de "colonia" o ciudad influenciada por Teotihuacan.

Más información sobre la cultura maya

  • Puuc
  • Lista de lugares arqueológicos de la cultura maya
kids search engine
Acanceh (zona arqueológica) para Niños. Enciclopedia Kiddle.