Abigeato para niños
El abigeato es un delito que consiste en el robo de animales de granja o domésticos. Se trata principalmente de caballos y vacas, pero también puede incluir ovejas. A las personas que cometen este delito se les llama cuatreros o abigeos. Es un problema que existe en muchas partes del mundo, especialmente en zonas donde se cría mucho ganado.
Plantilla:Ficha de delito
Contenido
¿Qué es el abigeato y quiénes son los cuatreros?
El abigeato es el robo de animales como vacas, caballos u ovejas. Los ladrones de ganado son conocidos como cuatreros o abigeos. Este tipo de robo sigue ocurriendo en las zonas rurales de todo el mundo. A veces, aumenta cuando el precio de la carne sube.
Para combatir el abigeato, se usan diferentes métodos. Algunos incluyen el uso de armas o vehículos. También hay técnicas modernas, como comparar el ADN de un animal robado con el de la carne vendida en carnicerías. La trazabilidad, que es el seguimiento de los animales desde su nacimiento hasta que llegan al consumidor, ayuda mucho a controlar este delito.
Historia del robo de ganado
El robo de animales ha existido desde hace mucho tiempo. Por ejemplo, en un poema muy antiguo llamado la Ilíada, se cuenta cómo Odiseo y Diomedes robaron caballos.
En los siglos XIX y principios del XX, el robo de ganado se hizo aún más común. Era un delito muy grave porque podía dejar a una persona o familia sin nada. En algunos lugares, se castigaba con penas muy severas. Hoy en día, el abigeato sigue siendo un problema. A veces, incluso lo realizan grupos organizados.
El abigeato en Argentina
Entre 1876 y 1877, se construyó un sistema de zanjas y fuertes en la Provincia de Buenos Aires. Se le conoció como la Zanja de Alsina. Su objetivo era dificultar el paso del ganado que era robado por algunos grupos indígenas.
El abigeato en Uruguay
En Uruguay, el abigeato ha hecho que se críen menos ovejas cerca de los pueblos rurales. Se han reportado muchas denuncias cada año. Los ladrones suelen matar a los animales para llevarse la carne. En Uruguay y Argentina, es común que los ladrones maten al animal en el mismo campo. Luego, le quitan la carne rápidamente y entierran el cuero cerca. Esto sirve como una señal para el dueño de la tierra.
Los productores rurales creen que las leyes no son suficientes para detener el abigeato. También piensan que las autoridades no actúan lo suficiente. El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca ha reconocido que detrás de estos robos hay grupos organizados. Estos grupos venden la carne y no son solo personas aisladas.
El abigeato en México
En la península de Yucatán, entre 1821 y 1847, hubo muchos casos de abigeato. Estos robos eran cometidos por grupos indígenas. Esto ocurría porque el ganado de las haciendas ocupaba sus tierras.
En el norte de México, después de 1848, el abigeato aumentó mucho. Esto causó una gran crisis económica. También hubo muchas quejas del gobierno mexicano. El ganado robado se vendía a bajo precio en los Estados Unidos. Tanto mexicanos como estadounidenses participaban en estos robos. Para 1865, las haciendas del noreste de México estaban casi en la ruina. Se dice que muchos ranchos en Texas comenzaron o se abastecieron con ganado robado de México a partir de 1848.
Galería de imágenes
Ver también
Véase también
En inglés: Cattle raiding Facts for Kids