robot de la enciclopedia para niños

Ibn Wafid para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abenguefith / Ibn Wāfid
Información personal
Nombre de nacimiento Abū ’l-Muṭarrif ‘Abd al-Raḥmān ibn Muḥammad ibn ‘Abd al-Kabīr ibn Yaḥyà ibn Wāfid ibn Muḥammad al-Lakhmī
Nombre en árabe ابن وافد، عبد الرحمن بن محمد، كان حيا
Nacimiento 998/1008
Toledo
Fallecimiento 1074/1075
Toledo
Nacionalidad Andalusí
Religión Musulmán
Información profesional
Área médico y botánico musulmán

Ibn Wāfid (nacido en Toledo entre 998 y 1008, y fallecido en Toledo entre 1074 y 1075) fue un importante médico y botánico de Al-Ándalus.

¿Quién fue Ibn Wāfid?

Ibn Wāfid, cuyo nombre completo era Abū ’l-Muṭarrif ‘Abd al-Raḥmān ibn Muḥammad ibn ‘Abd al-Kabīr ibn Yaḥyà ibn Wāfid ibn Muḥammad al-Lakhmī, era conocido en la Europa medieval como Abenguefith. Nació en una familia noble de Toledo, los Bāni Wāfid.

Fue un hombre de ciencia muy dedicado. Se especializó en varias áreas como la medicina, la botánica (estudio de las plantas), la farmacología (estudio de los medicamentos) y la agronomía (estudio de la agricultura). Pasó la mayor parte de su vida en Toledo.

Su papel en la sociedad y la ciencia

Ibn Wāfid ocupó cargos importantes en el gobierno durante el reinado de Al-Mamún, quien fue un gobernante de Toledo. Sin embargo, su verdadera pasión y su mayor contribución fueron en el campo de la ciencia.

Era un gran conocedor de las obras de médicos antiguos como Dioscórides y Galeno. También estudió los escritos de Aristóteles y otros filósofos, usando todo este conocimiento para sus propios trabajos médicos.

Para aprender aún más, viajó a Córdoba. Allí, recibió enseñanzas de Abu l-Qasim, un médico muy respetado en la corte de al-Hakam II. Después de este viaje, regresó a Toledo para quedarse.

El Jardín Botánico de Toledo

Por orden de al-Ma'mun, Ibn Wāfid creó un jardín botánico en Toledo. Este jardín era conocido como la Huerta del Rey. Estaba ubicado en una zona fértil cerca del palacio de Galiana y el río Tajo.

En este jardín, Ibn Wāfid cultivó muchas especies de plantas diferentes. También realizó experimentos para ver cómo las plantas se adaptaban a nuevos climas y cómo se podían reproducir de forma artificial.

Su método como médico

Como médico, Ibn Wāfid siempre buscaba la forma más sencilla y directa de tratar las enfermedades. Prefería usar remedios simples, es decir, medicamentos hechos con una sola sustancia, sin mezclarla con otras.

Gracias a su enfoque y conocimientos, tuvo mucho éxito curando enfermedades que eran consideradas graves en su tiempo.

¿Cuáles fueron sus obras más importantes?

Se conservan tres de las obras más importantes de Ibn Wāfid:

  • Libro de los medicamentos simples
  • Libro de la almohada
  • Suma de agricultura

La primera de estas obras fue tan importante que se tradujo a varios idiomas, como el latín, el hebreo y el catalán. Su libro sobre agricultura sirvió de modelo para la famosa Agricultura general de Gabriel Alonso de Herrera.

También se le atribuyen otras obras, aunque solo se conserva la traducción al latín de una de ellas, llamada De balneis sermo, que fue uno de los primeros estudios sobre los baños medicinales. Además, se cree que escribió un tratado sobre el cuidado de los ojos (oftalmología).

El Libro de los Medicamentos Simples

El Libro de los Medicamentos Simples, cuyo título original en árabe es Kitab al-Adwiya al-Mufrada, es un tratado muy completo. Habla sobre cómo usar sustancias simples (sin mezclar) de origen vegetal, mineral o animal para tratar enfermedades.

Ibn Wāfid escribió este libro en el siglo XI en Toledo. Es una versión ampliada y mejorada de los trabajos de Dioscórides y Galeno. Se dice que Ibn Wāfid dedicó más de veinte años a completar esta importante obra.

La versión original en árabe de este libro se creyó perdida durante mucho tiempo. Sin embargo, se encontró un manuscrito escrito en aljamía (árabe con caracteres hebreos) y existen traducciones parciales en latín y catalán. Recientemente, se ha logrado transcribir el texto a sus caracteres árabes originales y se ha traducido al castellano.

El Libro de la Almohada

Se cree que el Libro de la Almohada de Ibn Wāfid, también conocido como la Guía Médica, es en realidad el resultado de un error de un estudioso llamado Miguel Casiri. El título original en árabe era Kitab al-Rasad fi al-tibb, que significa "Guía Médica".

Este libro es un manual práctico de medicina y farmacología. Se basa principalmente en la experiencia del propio autor. Incluye descripciones de medicamentos compuestos, que son aquellos que se hacen mezclando varias sustancias. De alguna manera, complementa la información del Libro de los Medicamentos Simples.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ibn al-Wafid Facts for Kids

kids search engine
Ibn Wafid para Niños. Enciclopedia Kiddle.