Miguel Casiri para niños
Datos para niños Miguel Casiri |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1710 Trípoli (Líbano) |
|
Fallecimiento | 12 de marzo de 1791 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lexicógrafo, lingüista, bibliotecario, traductor y escritor | |
Miguel Casiri de Gartia o de Gaeta, cuyo nombre en árabe era Mija'il al-Gaziri, fue un importante estudioso de la cultura árabe, sacerdote y bibliotecario. Nació en Trípoli, Líbano, en 1710 y falleció en Madrid, España, el 12 de marzo de 1791. Es conocido por su gran trabajo en la organización de manuscritos antiguos.
Contenido
¿Quién fue Miguel Casiri?
Miguel Casiri fue un erudito que dedicó su vida al estudio de la lengua y la cultura árabe. Se le considera uno de los primeros y más importantes arabistas (expertos en estudios árabes) de España. Su trabajo fue fundamental para entender y preservar muchos textos históricos.
Los primeros años de Miguel Casiri
Casiri nació en Trípoli, una ciudad que hoy forma parte de Líbano, en el año 1710. Desde joven mostró interés por el conocimiento. Estudió en Roma, donde se ordenó sacerdote en 1734.
En el Colegio Maronita de Roma, Casiri enseñó varias lenguas antiguas. Entre ellas estaban el árabe, el siríaco y el arameo. También impartió clases de filosofía y teología.
Su llegada a España y trabajo en la Biblioteca Real
En 1748, Miguel Casiri llegó a Madrid, España. Fue invitado por un jesuita llamado Francisco Rábago y Noriega. En España, Casiri comenzó a trabajar como intérprete para el reino.
También obtuvo un puesto en la Real Biblioteca de Madrid. Allí fue apoyado por Gregorio Mayáns y Siscar, un reconocido estudioso de la época.
El gran proyecto de Casiri: El Catálogo de El Escorial
Al año siguiente de su llegada a España, Casiri se trasladó a la Biblioteca de El Escorial. Su misión principal era crear un catálogo de los valiosos manuscritos árabes que se guardaban allí.
¿Por qué era importante este catálogo?
La Biblioteca de El Escorial tenía una colección muy grande de textos árabes. Muchos de ellos eran únicos y contenían conocimientos importantes. Sin un catálogo, era muy difícil encontrar y estudiar estos documentos.
Casiri fue ayudado en esta enorme tarea por otros estudiosos. Entre ellos estaban Manuel Martínez Pingarrón y José Rodríguez de Castro.
La publicación de la Bibliotheca Arabico-Hispana Escurialensis
El resultado del trabajo de Casiri fue una obra monumental. Se publicó entre 1760 y 1770 en dos tomos. Su título completo era Bibliotheca Arabico-Hispana Escurialensis.
En esta obra, Casiri describió y clasificó 1851 manuscritos árabes. Los organizó por temas, lo que facilitaba mucho su consulta. Este catálogo fue un gran avance para el estudio de la cultura árabe en Europa.
Apoyos y reconocimientos
El proyecto de Casiri contó con el apoyo de la Corona española. También recibió ayuda de importantes figuras como Blas Nasarre y Juan de Iriarte.
Miguel Casiri fue Doctor en Teología. Además, fue miembro honorario de la Real Academia de la Historia desde 1748. Su conocimiento y dedicación le valieron el aprecio de muchos eruditos.
Otras contribuciones de Miguel Casiri
Además de su famoso catálogo, Casiri realizó otros trabajos importantes.
- Catálogo de voces castellanas: En 1771, publicó un Catálogo de voces castellanas que tienen su origen en el árabe. Este libro ayudó a entender cómo muchas palabras del español provienen del árabe.
- Traducciones: Colaboró en la traducción de textos importantes. Por ejemplo, tradujo partes de un antiguo Tratado de Agricultura junto con su discípulo Pedro Rodríguez de Campomanes.
- Vocabulario de topónimos: La Real Academia de la Historia le encargó crear un vocabulario de topónimos (nombres de lugares) árabes.
Su legado y discípulos
Miguel Casiri formó a la primera generación de arabistas en España. Entre sus alumnos más destacados se encuentran Miguel Banqueri e Ignacio de Asso del Río.
Aunque su figura aún no es completamente conocida, su trabajo fue fundamental. Abrió el camino para que otros estudiosos continuaran investigando la rica herencia árabe en España.
Casiri falleció en Madrid en 1791, dejando un legado duradero en el campo de los estudios árabes.
Véase también
En inglés: Miguel Casiri Facts for Kids