robot de la enciclopedia para niños

Abdelmálik para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abdelmálik
Información personal
Nacimiento Siglo XI
Fallecimiento 1130
Familia
Familia Banu Hud
Padre Al-Musta'in II
Hijos Zafadola
Información profesional
Cargos ocupados Emir de Saraqusta (desde 1110juliano, hasta 1110juliano)

Abdelmálik ibn Mustaín Imad al-Dawla (fallecido en 1130) fue un importante líder de la dinastía hudí en la Taifa de Zaragoza. Aunque su tiempo como gobernante principal fue corto, entre enero y mayo de 1110, su historia es muy interesante.

Abdelmálik fue el sucesor de su padre, al-Musta'in II, quien falleció el 24 de enero de 1110 en la batalla de Valtierra. Esta batalla fue contra tropas de la nobleza de Aragón y Navarra.

¿Quién fue Abdelmálik y qué desafíos enfrentó?

Abdelmálik, también conocido como Imad al-Dawla, intentó tomar el trono de Zaragoza. Sin embargo, la ciudad estaba bajo mucha presión. Por un lado, estaban los almorávides, un grupo con ideas muy estrictas. Por otro lado, estaban los reinos cristianos de Aragón.

La situación en Zaragoza en 1110

En la capital de la Taifa de Saraqusta, el grupo almorávide tenía mucha influencia. Los habitantes de Zaragoza le pidieron a Abdelmálik que no hiciera acuerdos con los cristianos. Él aceptó esta condición, pero más tarde no la cumpliría.

A mediados de febrero de 1110, un gobernador almorávide de Valencia, llamado Ibn Fátima, quiso tomar Zaragoza. Sin embargo, los zaragozanos se lo impidieron. Quizás temían que esto causara una guerra civil.

¿Por qué Abdelmálik perdió el control de Zaragoza?

Fue entonces cuando se descubrió que Abdelmálik seguía negociando con los reinos cristianos. A pesar de que él mencionó las buenas relaciones de su familia con el emperador almorávide Alí ibn Yúsuf, esto no fue suficiente.

El 31 de mayo de 1110, un nuevo gobernador almorávide, Ibn al-Hach, llegó a Zaragoza y tomó el control de la Aljafería. Así terminó el gobierno de la dinastía hudí en la Taifa independiente de Zaragoza.

La fortaleza de Rueda y la alianza con Aragón

Aunque perdió Zaragoza, Abdelmálik no se rindió. Se refugió en la fuerte fortaleza de Rueda. Allí estableció un pequeño territorio con algunos castillos cercanos a Calatayud y la ciudad de Borja.

Inmediatamente, Abdelmálik buscó una alianza con Alfonso I de Aragón, conocido como el Batallador. Le ofreció su apoyo para luchar contra el nuevo poder almorávide en Zaragoza. El rey Alfonso I aceptó esta propuesta.

¿Qué pasó con Borja?

En 1122, después de que el rey de Aragón conquistara Zaragoza (en diciembre de 1118), decidió que Borja pasaría a ser parte de sus dominios directos. Borja era una plaza que estaba bajo el control de Abdelmálik.

No se sabe con certeza por qué ocurrió esto. Podría haber sido por problemas entre Abdelmálik y el rey, o porque la población de Borja quería unirse al reino cristiano. La entrega de la ciudad fue acordada. Se garantizó a la población musulmana condiciones favorables. Por ejemplo, se respetó la autoridad legal de la mezquita, que podía seguir aplicando sus leyes. También se intercambiaron prisioneros y se ofreció seguridad a quienes quisieran irse o quedarse. Abdelmálik no se opuso a esto.

Borja fue entregada a Ortí Ortiz, López y Tizón, y se construyó un nuevo castillo en la ciudad.

El legado de Abdelmálik

Abdelmálik siguió siendo un aliado del rey de Aragón en el castillo de Rueda hasta su fallecimiento en 1130. Después de su muerte, su descendiente Abu Ya'far Ahmad ibn Hud Saif al-Dawla, conocido como Zafadola, lo sucedió en el control de Rueda de Jalón. Zafadola gobernó esta fortaleza entre 1130 y 1146.


Predecesor:
al-Musta'in II
Rey taifa de Zaragoza
1110
Sucesor:
Gobierno almorávide
Muhammad ibn al-Haŷŷ

Fuentes

  • CERVERA FRAS, Mª José, El reino de Saraqusta, Zaragoza, CAI, 1999. ISBN 84-88305-93-1
  • CORRAL, José Luis, Historia de Zaragoza. Zaragoza musulmana (714-1118), Zaragoza, Ayto. de Zaragoza y CAI, 1998. ISBN 84-8069-155-7
  • LEMA PUEYO, José Ángel, Alfonso I el Batallador, rey de Aragón y Pamplona (1104-1134), Gijón, Trea, 2008. ISBN 978-84-9704-399-1.
  • MONTANER FRUTOS, Alberto, "Introducción histórica" al capítulo "El palacio musulmán", en: Bernabé Cabañero Subiza et alt., La Aljafería (vol. I), Zaragoza, Cortes de Aragón, 1998. págs. 35-65. ISBN 84-86794-97-8
  • VIGUERA MOLINS, M.ª Jesús, Aragón musulmán, Zaragoza, Mira editores, 1988. ISBN 84-86778-06-9
  • VIGUERA MOLINS, M.ª Jesús, El islam en Aragón, Zaragoza, CAI, (Col. «Mariano de Pano y Ruata», nº 9), 1995. ISBN 84-88305-27-3
kids search engine
Abdelmálik para Niños. Enciclopedia Kiddle.