robot de la enciclopedia para niños

Abadía de Moissac para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abadía [de] San Pedro de Moissac
Abbaye Saint-Pierre de Moissac
Logo monument historique Clasificado MH (1840)
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Caminos de Santiago de Compostela en Francia», n.º ref. 868) (1998)
Moissac 4.jpg
Fachada de la iglesia abacial (sur)
Localización
País Bandera de Francia Francia
División Occitania
Subdivisión Tarn-et-Garonne
Localidad Moissac
Coordenadas 44°06′20″N 1°05′05″E / 44.105555555556, 1.0847222222222
Información religiosa
Culto Católico
Orden Orden de San Benito
Estatus Abadía
Historia del edificio
Fundación siglo VII
Construcción VII-XV
Incendio 1042
Demolición 1790
Datos arquitectónicos
Tipo Abadía
Estilo Románico y gótico
Año de inscripción 1846, 4 de diciembre de 1923, 21 de enero de 1930, 12 de febrero de 1942, 5 de octubre de 1946, 26 de octubre de 1960 y 21 de abril de 1998
Mapa de localización
Abadía [de] San Pedro de Moissac ubicada en Occitania
Abadía [de] San Pedro de Moissac
Abadía [de] San Pedro de Moissac
Sitio web oficial

La Abadía de San Pedro de Moissac es un antiguo monasterio muy importante en la región de Occitania, Francia. Fue fundada hace muchísimos años, a principios del siglo VI, por el rey Clodoveo I. Esta abadía es famosa por su iglesia y su claustro, que combinan los estilos románico y gótico.

Una de sus partes más impresionantes es el tímpano de la entrada sur, una verdadera obra de arte. Hoy en día, Moissac es un lugar que nos muestra cómo se ha conservado la historia. Su iglesia funciona como parroquia y su claustro está protegido como monumento. Miles de personas de todo el mundo visitan la abadía. Además de su valor artístico, sigue siendo un punto clave para los peregrinos que hacen el Camino de Santiago.

Historia de la Abadía de Moissac

La Abadía de Moissac se fundó, según la tradición, por el rey franco Clodoveo I a principios del siglo VI. También se cree que pudo haber participado el obispo Desiderio de Cahors, aunque no hay documentos que lo confirmen del todo.

Momentos clave en su desarrollo

A mediados del siglo XI, la abadía no estaba en su mejor momento. La iglesia estaba en ruinas y las instalaciones del monasterio habían sido dañadas por un incendio en el año 1042.

En 1048, Moissac recibió la ayuda de la Abadía de Cluny, lo que fue muy importante para su recuperación. Esto ayudó a que la abadía mejorara su economía y su vida espiritual. Además, en Moissac se copiaban y decoraban manuscritos, lo que la convirtió en un centro cultural destacado.

Durante el siglo XV, se hicieron muchas mejoras en la iglesia. En 1466, Moissac dejó de depender de Cluny. A finales de ese siglo, la abadía comenzó a ser dirigida por abades que no vivían en el monasterio.

Hoy, Moissac es un símbolo de cómo se puede mantener viva la historia. Su iglesia es ahora una parroquia y su claustro es un monumento protegido. Ambos atraen a visitantes de todas partes. La abadía también es un lugar especial para los peregrinos del Camino de Santiago.

El Tímpano: Una Obra de Arte en Piedra

Entre los años 1115 y 1130, se construyó la entrada sur de la iglesia. Aquí se encuentra la obra más famosa de la abadía: su tímpano.

¿Qué es el Tímpano de Moissac?

Un tímpano es el espacio semicircular que hay sobre la puerta de una iglesia. El de Moissac es enorme, mide más de 5 metros de ancho. Está rodeado de arcos decorados y se apoya en un dintel (una viga horizontal) también muy adornado.

En el centro del tímpano, se ve una escultura que representa una escena importante de un libro antiguo. En el centro de esta escena, está una figura principal sentada en un trono, con una corona y vestida con ropas elegantes. En una mano sostiene un libro y con la otra hace un gesto de bendición.

Detalles de las esculturas

Alrededor de la figura principal, hay cuatro figuras que representan a los autores de los evangelios (Juan, Marcos, Mateo y Lucas) y dos ángeles. El resto del espacio está lleno con 24 figuras de ancianos, todos mirando hacia la figura principal. Llevan instrumentos musicales y copas. Todo está muy bien organizado y equilibrado.

Debajo del tímpano, el dintel está decorado con ocho círculos. En el centro del dintel, un pilar llamado mainel lo sostiene. Este pilar tiene relieves de leones y, a sus lados, figuras de San Pablo y Jeremías.

En las paredes laterales de la entrada, hay más relieves, aunque no están tan bien conservados. En el lado derecho, se ven escenas positivas de historias antiguas, como la Anunciación o la Huida a Egipto. En el lado izquierdo, hay representaciones de personajes y situaciones que muestran las consecuencias de las malas acciones.

El Claustro: Un Jardín de Piedra

Archivo:Cloitre avec arbre moissac
El claustro
Archivo:Moissac 1
Galería interior del claustro

A mediados del siglo XI, la abadía estaba en mal estado, en parte destruida. Pero en el año 1048, Moissac pasó a estar bajo la protección de Cluny. Esto ayudó a que la abadía se recuperara y mejorara su economía.

Construcción y características del claustro

En 1063, se inauguró una nueva iglesia y el claustro se terminó de construir en el año 1100. Sabemos esta fecha por una inscripción que se encuentra allí.

El claustro tiene forma rectangular, con medidas de 31 por 27 metros. Está formado por cuatro galerías con arcos que se apoyan en columnas de mármol. Los capiteles (la parte superior de las columnas) son muy especiales por sus decoraciones y su gran calidad.

Hay 76 capiteles con muchos temas diferentes. Algunos muestran historias de libros antiguos, como Caín y Abel o Daniel en el foso de los leones. Otros representan momentos de la vida de personajes importantes, como San Juan Bautista o San Martín de Tours. También hay capiteles con plantas y animales, como leones, aves, grifos y dragones.

Dentro del claustro, además de los capiteles, hay relieves en los pilares de las esquinas. Estos relieves muestran a figuras importantes como San Juan, San Pablo, San Pedro, Santiago y el abad de Moissac.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Moissac Abbey Facts for Kids

  • Anexo:Monumentos históricos de Francia clasificados en 1840
kids search engine
Abadía de Moissac para Niños. Enciclopedia Kiddle.