Abadía de San Quirce para niños
Datos para niños Abadía de San Quirce |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Abadía e iglesia | |
Catalogación | bien de interés cultural (Monumento, 3 de junio de 1931) | |
Localización | Los Ausines (España) | |
Coordenadas | 42°11′29″N 3°35′50″O / 42.191286111111, -3.5971 | |
La abadía de San Quirce fue un antiguo monasterio en el pueblo de Los Ausines, en la provincia de Burgos, España. Hoy en día, lo que se conserva principalmente es su iglesia.
Descubre la Abadía de San Quirce
La iglesia de San Quirce es un edificio muy antiguo. El experto Vicente Lampérez y Romea cree que su origen se remonta al siglo X.
¿Cómo es la fachada principal?
La entrada principal de la iglesia mira hacia el oeste. La fachada tiene una puerta de estilo románico con arcos redondos y decoraciones especiales. Estos arcos se apoyan en columnas. Encima de la puerta, hay un pequeño tejado con figuras talladas.
Sobre la puerta, la pared es lisa y tiene una ventana sencilla. El techo inclinado completa esta parte de la fachada.
Detalles de las esculturas y el ábside
En el lado norte de la iglesia, hay otra puerta. En los espacios curvos de su arco, se encuentran quince piedras talladas. Estas piedras muestran escenas variadas. Puedes ver la figura del Salvador, la Visitación de la Virgen, figuras de santos, signos del Zodíaco y un arquero preparando su arma.
Estas esculturas parecen un poco antiguas para el estilo románico. Por eso, Vicente Lampérez piensa que son piezas de un edificio anterior. Quizás se salvaron cuando el edificio original fue demolido.
La iglesia tiene un solo ábside, que es la parte redonda al final. Por fuera, el ábside tiene fuertes soportes llamados contrafuertes. Entre ellos, hay pequeñas ventanas redondas. El techo de esta parte está hecho con filas de piedras que parecen tejas.
En el centro de la iglesia se alza una torre cuadrada. La parte baja de la torre es tan antigua como la iglesia misma. Sin embargo, la torre se terminó de construir en el siglo XVI.
La iglesia de San Quirce tiene una sola nave, que es el espacio principal donde se reúne la gente.
Reconocimiento como Bien de Interés Cultural
El 3 de junio de 1931, durante la Segunda República Española, la abadía de San Quirce fue declarada monumento histórico-artístico. Esto significaba que era parte del tesoro nacional de España. El decreto se publicó al día siguiente en la Gaceta de Madrid. Fue firmado por Niceto Alcalá-Zamora, presidente del Gobierno provisional, y Marcelino Domingo, ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes.
Hoy en día, la abadía de San Quirce sigue siendo un Bien de Interés Cultural. Esto asegura su protección y conservación.