William Goldman para niños
Datos para niños William Goldman |
||
---|---|---|
![]() William Goldman en 2008
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de agosto de 1931 Highland Park (Illinois, Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 16 de noviembre de 2018 Manhattan (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer colorrectal y neumonía | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, dramaturgo, guionista, guionista de cine y novelista | |
Área | Literatura de Estados Unidos y guion cinematográfico | |
Años activo | desde 1957 | |
Género | Teatro y literatura infantil | |
Obras notables | La princesa prometida | |
Premios artísticos | ||
Premios Óscar | Mejor guion original 1969 • Butch Cassidy and the Sundance Kid Mejor guion adaptado 1976 • Todos los hombres del presidente |
|
Distinciones |
|
|
William Goldman (nacido en Highland Park, Illinois, el 12 de agosto de 1931, y fallecido en Nueva York el 16 de noviembre de 2018) fue un talentoso novelista, guionista y dramaturgo estadounidense. Es muy conocido por haber escrito la novela La princesa prometida (1973), que luego se convirtió en una famosa película en 1987.
Goldman también fue reconocido con dos Premios Óscar por sus guiones. Ganó el premio al Mejor guion original por la película Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969) y el premio al Mejor guion adaptado por Todos los hombres del presidente (1976).
A lo largo de su carrera, William Goldman usó dos nombres falsos, o pseudónimos, para algunas de sus novelas. Estos fueron S. Morgenstern (para obras como La princesa prometida) y Harry Longbaugh (para No Way To Treat a Lady).
Contenido
La carrera de William Goldman como escritor
William Goldman comenzó su carrera como escritor en 1957 con su primera novela, The Temple of Gold. Su primer trabajo como guionista fue a principios de los años cincuenta.
Su primer gran éxito en el cine llegó con la película Harper, investigador privado (1965). Después, dedicó su talento a una de las historias que más le gustaron: las aventuras de dos famosos forajidos, Butch Cassidy y Sundance Kid. El guion de la película Butch Cassidy and the Sundance Kid le valió su primer Premio Óscar.
Éxitos en los años setenta
Durante los años setenta, Goldman tuvo muchos éxitos seguidos. Escribió guiones para películas como El carnaval de las águilas, Todos los hombres del presidente (por la que ganó su segundo Óscar), Marathon Man, Un puente lejano y Magic.
Sin embargo, en 1980, su teléfono dejó de sonar y decidió enfocarse más en escribir novelas y libros sobre cine.
Regreso al cine y "doctor de guiones"
Unos años después, volvió a tener éxito en el cine. Una de las primeras cosas que hizo fue adaptar una de sus propias novelas, la aclamada La princesa prometida, para la gran pantalla.
En los años noventa, continuó escribiendo guiones importantes como Misery (basada en la novela de Stephen King), Memorias de un hombre invisible, El año del cometa, Chaplin y Maverick. También se hizo conocido como un "doctor de guiones", lo que significa que los estudios de cine lo contrataban para mejorar guiones que necesitaban ajustes.
En 1995, escribió la historia real de dos leones que atacaban personas en África, una historia que él consideraba muy importante.
Últimos trabajos y legado
Después de los noventa, Goldman trabajó en películas como Cámara de gas, Poder absoluto y Criaturas feroces. También colaboró en otros proyectos como El último gran héroe, Bajo sospecha y Good Will Hunting. Sus últimos guiones incluyeron La hija del general, Corazón en Atlantis y Dreamcatcher (otra adaptación de una novela de Stephen King).
Sus últimos libros fueron Aventuras de un guionista en Hollywood y Nuevas aventuras de un guionista en Hollywood. Estos libros eran en parte sobre su propia vida y en parte una forma de compartir lo que aprendió como guionista.
William Goldman vivió en Manhattan y mantuvo su rutina de escribir cada mañana y ver películas por la tarde. Dejó frases famosas que definen el mundo de Hollywood, como "Nadie sabe nada".
Obras destacadas
Novelas de William Goldman
- The Temple of Gold (1957)
- Your Turn to Curtsy, My Turn to Bow (1958)
- Soldier in the Rain (1960)
- Boys and Girls Together (1964)
- No Way to Treat a Lady (1964)
- La princesa prometida (The Princess Bride) (1973)
- Magic (1976)
- Tinsel (1979)
- Control (1982)
- Los gondoleros silenciosos (The Silent Gondoliers) (1983)
- The Color of Light (1984)
- Heat, o Edged Weapons (1985)
- Brothers (1986)
Libros para niños
- Wigger (1974)
Obras de teatro
- Blood, Sweat and Stanley Poole (1961)
- A Family Affair (1962), un musical
- Misery (2012), adaptada de la novela
Libros de no ficción
- The Season: A Candid Look at Broadway (1969)
- The Story of 'A Bridge Too Far' (1977)
- Las aventuras de un guionista en Hollywood (Adventures in the Screen Trade: A Personal View of Hollywood and Screenwriting) (1983)
- Wait Till Next Year (1988), con Mike Lupica
- Hype and Glory (1990)
- Nuevas aventuras de un guionista en Hollywood (Which Lie Did I Tell?: More Adventures in the Screen Trade) (2000)
- The Big Picture: Who Killed Hollywood? and Other Essays (2001)
Adaptaciones de sus obras al cine
Muchas de las novelas y guiones de William Goldman se convirtieron en películas exitosas:
- Soldier in the Rain (1963)
- Así no se trata a una dama (1968)
- Marathon Man (1976)
- Magic (1978)
- Heat (1986)
- The Princess Bride (1987)
- Wild Card (2015)
Premios y reconocimientos
William Goldman recibió importantes premios por su trabajo:
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1969 | Mejor argumento y guion original | Dos hombres y un destino | Ganador |
1977 | Mejor guion adaptado | Todos los hombres del presidente | Ganador |
Véase también
En inglés: William Goldman Facts for Kids