robot de la enciclopedia para niños

ATP sintasa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
ATP sintetiza
Estructuras disponibles
PDB
 Estructuras enzimáticas
RCSB PDB, PDBe, PDBsum
Identificadores
Identificadores
externos
 Bases de datos de enzimas
IntEnz: entrada en IntEnz
BRENDA: entrada en BRENDA
ExPASy: NiceZime view
KEGG: entrada en KEEG
PRIAM: perfil PRIAM
ExplorEnz: entrada en ExplorEnz
MetaCyc: vía metabólica
Número EC 7.1.2.2
Estructura/Función proteica
Tipo de proteína Sintasa
Funciones Enzima
Ortólogos
Especies
Humano Ratón
Ubicación (UCSC)
n/a n/a
PubMed (Búsqueda)
[1]
PMC (Búsqueda)
[2]

La ATP sintasa es una enzima muy importante que se encuentra en las células de todos los seres vivos. Su trabajo principal es fabricar una molécula llamada ATP (adenosín trifosfato). El ATP es como la "moneda de energía" de la célula, la usa para casi todas sus actividades.

Esta enzima crea ATP a partir de ADP (adenosín difosfato), un grupo fosfato y la energía que obtiene de un flujo de protones (partículas con carga positiva). Imagina que es como un pequeño motor molecular que produce mucha energía.

En los animales y humanos, la ATP sintasa trabaja en las mitocondrias, que son las "centrales de energía" de las células. Este proceso se llama fosforilación oxidativa. En las plantas, la ATP sintasa funciona en los cloroplastos durante la fotosíntesis, en un proceso llamado fotofosforilación.

Es una enzima muy eficiente, casi perfecta en su trabajo. ¡El cuerpo humano puede producir billones de moléculas de ATP por segundo cuando está en reposo!

¿Cómo funciona la ATP sintasa?

La ATP sintasa es una máquina molecular muy pequeña, de solo 10 nanómetros de diámetro. Está formada por dos partes principales que trabajan juntas:

  • Fo: Esta parte está incrustada en la membrana de la mitocondria o del tilacoide (en los cloroplastos). Es como el "motor" que se mueve gracias al paso de los protones.
  • F1: Esta parte sobresale de la membrana y es donde se fabrica el ATP.

Ambas partes están conectadas y se ayudan mutuamente.

Las partes del motor molecular

La parte Fo tiene unas piezas llamadas "subunidades c" que forman un anillo. Cuando los protones pasan a través de Fo, hacen que este anillo gire.

La parte F1 tiene otras piezas que se llaman subunidades α y β. La magia de fabricar ATP ocurre en las subunidades β. También tiene otras piezas, las subunidades γ y ε, que giran junto con el anillo de Fo.

Cada vez que la subunidad γ gira un poco, hace que las subunidades α y β cambien de forma. Estos cambios de forma son clave para que la enzima pueda tomar el ADP y el fosfato, unirlos y liberar el ATP.

La teoría quimiosmótica: el secreto de la energía

La Teoría quimiosmótica nos ayuda a entender cómo la energía se usa para producir ATP. Piensa en ella como una explicación de cómo se aprovecha la energía de la "cadena de transporte de electrones" para hacer ATP.

En nuestras células, después de que los alimentos se procesan, se generan unas moléculas llamadas NADH y FADH2. Estas moléculas llevan electrones a una serie de proteínas en la membrana de la mitocondria, que forman la "cadena de transporte de electrones".

A medida que los electrones se mueven por esta cadena, se bombean protones (partículas con carga positiva) de un lado a otro de la membrana. Esto crea una diferencia, como si hubiera más protones en un lado que en el otro, y también una diferencia de carga eléctrica. Es como construir una presa de agua: el agua (protones) se acumula en un lado.

La ATP sintasa es el único "camino" por donde estos protones pueden volver al otro lado de la membrana. Al pasar por la ATP sintasa, los protones liberan la energía que se había acumulado, y esa energía es la que usa la enzima para fabricar ATP.

Peter Dennis Mitchell fue el científico que propuso esta teoría, y por eso ganó un Premio Nobel.

¿Cómo se fabrica el ATP paso a paso?

Archivo:ATPsyn
Mecanismo de acción de la ATP sintasa. ATP en rojo, ADP y fosfato en rosado y la propiedad γ rodando en negro.

La fabricación de ATP se puede resumir así:

ADP + Fosfato + Protones → ATP + Agua + Protones (que ya pasaron)

La parte F1 de la ATP sintasa es la que realiza la fabricación. El giro de la subunidad γ, impulsado por el flujo de protones, hace que los lugares donde se unen el ADP y el fosfato en la enzima cambien de forma.

Estos lugares de unión pasan por tres estados diferentes:

  • Abierto (O): Aquí se libera el ATP que ya se formó.
  • Unión libre (L): Aquí se unen el ADP y el fosfato.
  • Unión tensa (T): Aquí el ADP y el fosfato se unen para formar ATP.

Cada vez que la subunidad γ da una vuelta completa, cada uno de estos lugares de unión pasa por los tres estados, y se liberan tres moléculas de ATP. Es un proceso continuo y muy eficiente.

Lo más interesante es que la energía no se usa para formar el ATP en sí, sino para que el ATP ya formado se suelte de la enzima. Es como si la enzima lo "sostuviera" muy fuerte y necesitara un empujón de energía para soltarlo.

Descubrimiento e importancia

En 1994, un grupo de científicos liderado por John E. Walker logró ver la estructura de una parte de la ATP sintasa. Esto ayudó a confirmar cómo funcionaba esta enzima, especialmente la idea de que giraba para producir ATP, algo que Paul Boyer había propuesto años antes.

Gracias a sus importantes descubrimientos sobre la ATP sintasa, John Walker y Paul Boyer recibieron el Premio Nobel de Química en 1997.

¿Qué pasa si la ATP sintasa no funciona bien?

A veces, pueden ocurrir problemas con la ATP sintasa debido a cambios en los genes de una persona. Cuando esto sucede, los tejidos que necesitan mucha energía, como el cerebro, los músculos y el corazón, pueden verse afectados.

Estos problemas pueden causar diferentes enfermedades, como debilidad muscular o dificultades en el sistema nervioso. Los científicos siguen investigando para entender mejor estas enfermedades y encontrar formas de tratarlas.

Inhibidores de la ATP sintasa

Algunas sustancias pueden detener el funcionamiento de la ATP sintasa. Por ejemplo, la oligomicina se une a la enzima y bloquea el paso de los protones. Esto hace que los protones se acumulen y la enzima no pueda fabricar ATP.

Transporte de ATP y ADP

La membrana de la mitocondria es como una barrera que no deja pasar fácilmente las moléculas cargadas. Por eso, existen "transportadores" especiales que ayudan a mover el ADP y el fosfato desde fuera de la mitocondria hacia adentro, donde se fabrica el ATP. También hay transportadores que sacan el ATP ya hecho de la mitocondria para que la célula pueda usarlo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: ATP synthase Facts for Kids

kids search engine
ATP sintasa para Niños. Enciclopedia Kiddle.