robot de la enciclopedia para niños

Augustin Pyrame de Candolle para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Augustin Pyrame de Candolle
Augustin-Pyramus de Candolle (1778-1841), botaniste genevois, professeur à l'Académie, recteur de 1830 à 1832.jpg
Información personal
Nombre en francés Augustin-Pyramus de Candolle
Nacimiento 4 de febrero de 1778
Ginebra (República de Ginebra)
Fallecimiento 9 de septiembre de 1841
Ginebra (Suiza)
Sepultura Cementerio de los Reyes
Nacionalidad Francesa (1798-1813) y suiza (desde 1815)
Familia
Cónyuge Anne Françoise de Candolle née Torras (desde 1802)
Hijos Alphonse Pyrame de Candolle
Educación
Educación Doctor en Medicina
Educado en
Información profesional
Ocupación Botánico, catedrático, zoólogo y naturalista
Área Taxonomía biológica, ciencias naturales, botánica, economia botanica, agronomía, fitogeografía, paleontología, homología y cronobiología
Cargos ocupados
  • Catedrático de Universidad de Montpellier (1807-1816)
  • Dean for the Academy of Montpellier
Empleador
  • Universidad de Ginebra
  • Universidad de Montpellier
Obras notables
  • Sistema de Candolle
  • Conservatorio y Jardín Botánico de Ginebra
Abreviatura en botánica DC.
Miembro de
  • Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos
  • Academia de Ciencias de Turín (desde 1805)
  • Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina (desde 1818)
  • Royal Society (desde 1822)
Distinciones
  • Medalla Real
  • Miembro extranjero de la Royal Society (1822)
Firma
Unterschrift Augustin de Candolle (1778–1841).png

Augustin Pyrame de Candolle (nacido en Ginebra, Suiza, el 4 de febrero de 1778, y fallecido el 9 de septiembre de 1841) fue un importante botánico suizo. Es conocido por ser uno de los fundadores de la forma moderna de clasificar las plantas, junto con Linneo.

¿Quién fue Augustin Pyrame de Candolle?

Sus primeros años y estudios

Augustin Pyrame de Candolle provenía de una familia de la región de Provenza, en Francia. Su familia se había mudado de Francia en el siglo XVI debido a sus creencias religiosas.

Augustin estudió medicina en París. Durante sus estudios, un profesor llamado René Desfontaines lo introdujo al mundo de la botánica, que es el estudio de las plantas. A Augustin le encantó tanto la botánica que se dedicó a ella con mucho entusiasmo.

Sus primeras publicaciones y trabajos importantes

Solo tres años después de empezar a estudiar botánica, en 1799, publicó un libro llamado Histoire Plantarum Succulentarum, que trataba sobre las plantas suculentas. En 1802, publicó otro libro llamado Astragalogía.

En 1804, Augustin obtuvo su título de doctor en medicina. Su tesis (un trabajo de investigación para obtener el título) trataba sobre las propiedades medicinales de las plantas. Gracias a su creciente fama, el famoso científico Lamarck le pidió que ayudara a reeditar su libro Flore française. Este trabajo le llevó mucho tiempo, hasta 1815.

La creación de la "Taxonomía"

En 1807, Augustin fue nombrado profesor de botánica en la Universidad de Montpellier. En 1813, escribió un libro llamado Théorie élémentaire de la botanique. En este libro, él inventó y usó por primera vez la palabra "taxonomía".

La palabra "taxonomía" viene de dos palabras griegas: "Taxis" que significa "ordenación" o "clasificación", y "Nomos" que significa "tratado" o "conocimiento". Así, la taxonomía es el estudio de cómo clasificar y organizar a los seres vivos.

Regreso a Ginebra y su gran proyecto

Después de algunos cambios políticos en Francia, Augustin regresó a su ciudad natal, Ginebra. Allí, se creó una nueva cátedra (un puesto de profesor) de historia natural y un jardín botánico especialmente para él.

En Ginebra, Augustin comenzó un enorme proyecto: describir todas las plantas conocidas en el mundo. En 1824, publicó la primera parte de este trabajo con el título Regni vegetabilis systema naturale ("Sistema de la naturaleza del reino vegetal"). Este proyecto fue tan grande que Augustin no pudo terminarlo en vida. Su hijo, Alphonse Pyrame de Candolle, continuó y completó la obra. Al final, el libro describía más de 90.000 especies de plantas.

¿Qué aportó Augustin Pyrame de Candolle a la ciencia?

Archivo:Kalanchoe laciniata Candolle-Plantarum Historia Succulentarum-Band2-Tafel100
Ilustración de Kalanchoe laciniata en Plantarum Historia Succulentarum.

Augustin de Candolle creía que la clasificación era muy importante para entender cómo están hechas las plantas. Él usaba la anatomía comparada (comparar las estructuras de diferentes seres vivos) para clasificar. Esto le permitía diferenciar entre las semejanzas que tienen las plantas por su función (analogía) y las que tienen por su origen o estructura básica (homología).

Fue uno de los primeros en explicar claramente la diferencia entre analogía y homología en biología. También desarrolló una teoría sobre cómo las plantas pueden cambiar de forma a lo largo de su vida, un proceso llamado metamorfosis de las plantas.

Reconocimientos y homenajes

Plantas nombradas en su honor

Varias plantas han sido nombradas en honor a Augustin Pyrame de Candolle. Esto es una forma de reconocer su importante trabajo en la botánica. Algunos ejemplos son:

  • (Fabaceae) Candolleodendron
  • (Stylidiaceae) Candollea
  • La abreviatura «DC.» se emplea para indicar a Augustin Pyrame de Candolle como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.

Ver también

  • Anexo:Naturalistas y epónimos
  • Sociedad de Arcueil

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Augustin Pyramus de Candolle Facts for Kids

kids search engine
Augustin Pyrame de Candolle para Niños. Enciclopedia Kiddle.