Añoza para niños
Datos para niños Añoza |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Añoza en España | ||
Ubicación de Añoza en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Campos | |
• Municipio | Valle del Retortillo | |
Ubicación | 42°13′28″N 4°47′06″O / 42.224444444444, -4.785 | |
Población | 19 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 34307 | |
Añoza es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte del municipio de Valle del Retortillo.
Contenido
Geografía de Añoza
Añoza está situada en la región conocida como Tierra de Campos, en la parte suroeste de la provincia de Palencia. Es un lugar con paisajes llanos y característicos de esta zona.
Historia de Añoza
La historia de Añoza nos muestra cómo ha cambiado a lo largo del tiempo.
Añoza en el Siglo XIX
Durante el siglo XIX, Añoza se convirtió en un municipio con sus propias leyes. Esto ocurrió después de un gran cambio en la forma de gobierno de España. En el año 1842, un censo (un conteo de personas) registró que Añoza tenía 35 hogares y 182 habitantes.
Un libro muy importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describió Añoza a mediados del siglo XIX. Según este libro:
- Añoza era una villa con ayuntamiento, ubicada en un llano con un clima saludable.
- Contaba con 42 casas, la mayoría de un solo piso, formando calles irregulares.
- Tenía una casa de ayuntamiento, una escuela para niños y niñas, y una iglesia parroquial dedicada a la Asunción de Nuestra Señora.
- Los habitantes obtenían agua de pozos y había balsas para el ganado.
- Cerca del pueblo, en un lugar alto, existía una ermita dedicada a San Andrés, que se usaba como cementerio.
- El terreno era de buena calidad, con muchas fuentes de agua y el río Castel.
- La economía se basaba en la producción de trigo, cebada, vino y avena, y también criaban ovejas.
- La población era de 35 vecinos (familias) y 182 personas.
Añoza en el Siglo XX
En la década de 1970, Añoza se unió a otras localidades cercanas como Abastas, Abastillas, Villatoquite y Villalumbroso. Juntas formaron un nuevo municipio llamado Valle del Retortillo. En ese momento, Añoza tenía 27 hogares y 88 habitantes.
Población de Añoza
La población de Añoza ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Evolución de la Población en el Siglo XX
Gráfica de evolución demográfica de Añoza entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio 34902 (Valle del Retortillo) |
Evolución de la Población en el Siglo XXI
Gráfica de evolución demográfica de Añoza entre 2000 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE |