robot de la enciclopedia para niños

Añoza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Añoza
localidad
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Añoza 01.jpg
Añoza ubicada en España
Añoza
Añoza
Ubicación de Añoza en España.
Añoza ubicada en Provincia de Palencia
Añoza
Añoza
Ubicación de Añoza en la provincia de Palencia.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Comarca Tierra de Campos
• Municipio Valle del Retortillo
Ubicación 42°13′28″N 4°47′06″O / 42.224444444444, -4.785
Población hab. ()
Código postal 34307

Añoza es una localidad española de la provincia de Palencia (comunidad autónoma de Castilla y León), perteneciente al municipio de Valle del Retortillo.

Geografía

Localidad de Tierra de Campos, en el suroeste de la provincia.

Archivo:Anoza 49
Ermita del cementerio

Historia

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en el partido de Frechilla. En el censo de 1842, contaba con 35 hogares y 182 vecinos.

Siglo XIX

Así se describe a Añoza en la página 357 del tomo II del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:

AÑOZA (vulgarmente LAS AÑOZAS)

Villa con ayuntamiento en la provincia de Palencia (6 leguas), partido judicial de Frechilla (2), diócesis de León (12), audiencia territorial y capitanía general de Valladolid (13).

Situada en un llano, combatido por todos los vientos y con clima saludable.

Tiene 42 casas, la mayor parte de un solo piso, que forman varias calles de figura irregular y bastante sucias, especialmente en el invierno. Hay casa de ayuntamiento, cárcel, escuela de primeras letras dotada con 800 reales a la que concurren de 26 a 30 niños de ambos sexos; y una iglesia parroquial dedicada a la Asunción de Nuestra Señora y servida por un cura y dos beneficiados; el curato se provee en oposición en patrimoniales por el diocesano.

Dentro de la población hay varios pozos de aguas saludables, que aprovechan los habitantes para su consumo doméstico, y algunas balsas que sirven de abrevadero para el ganado.

A sus inmediaciones y sobre un alto existe una ermita bastante deteriorada bajo la advocación de San Andrés, la cual está destinada para cementerio.

Confina el término por N con el de Abastas a 1/4 de legua, por E con el de Cisneros a 1/2, por S con el de Villatoquite a 1/4, y por O con el de Villanueva del Rebollar a 1/2. En él brotan porción de manantiales y tres fuentes adornadas con arcos de ladrillo.

El terreno es de buena calidad, arcilloso, y se halla fertilizado en gran parte por las aguas de dichas fuentes y por las del río Castel que nace en el término de Abastillas.

Los caminos son locales y se hallan en mal estado. La correspondencia la recibe en Palencia por un encargado del ayuntamiento.

Producciones: trigo, cebada, vino y avena; y cría ganado lanar, aunque poco.

Población: 35 vecinos, 182 almas.

Capital productivo: 189.062 reales. Imponible: 8.625. El presupuesto municipal asciende a 600 reales, y se cubre con rentas de propios.

Siglo XX

En la década de los setenta del siglo XX se agrupa junto con Abastas, Abastillas, Villatoquite y Villalumbroso, en el nuevo municipio de Valle del Retortillo, contaba entonces con 27 hogares y 88 vecinos.

Demografía

Evolución de la población en el siglo XXI
Gráfica de evolución demográfica de Añoza entre 2000 y 2020

     Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE

kids search engine
Añoza para Niños. Enciclopedia Kiddle.