robot de la enciclopedia para niños

Cerro Ñielol para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cerro Ñielol
Ñielol Temuco.jpg
Situación
País Bandera de Chile Chile
División Región de La Araucanía
Subdivisión Provincia de Cautín,
comuna de Temuco
Coordenadas 38°43′41″S 72°32′34″O / -38.72805556, -72.54277778
Datos generales
Administración CONAF
Grado de protección Monumento natural
Fecha de creación 1988
Superficie 89 ha
Sitio web oficial

El Cerro Ñielol es un lugar natural muy importante en la ciudad de Temuco, en la Región de la Araucanía, Chile. Los mapuche lo llamaban Ge-lol. Este cerro forma parte de una cadena de montañas y se encuentra dentro de la ciudad.

Con una altura que va desde los 115 hasta los 335 metros sobre el nivel del mar, es el punto más alto de Temuco. En sus 89 hectáreas, puedes encontrar plantas y animales de la selva valdiviana. También hay sitios históricos y culturales importantes. La entrada principal está en la avenida Arturo Prat, a pocas cuadras de la Plaza de Armas. Es un lugar turístico muy visitado en Temuco. Desde 2014, forma parte de la Ruta Patrimonial Huellas de Pablo Neruda.

Historia del Cerro Ñielol

El Cerro Ñielol tiene una historia rica y variada, desde sus orígenes como un lugar sagrado para el pueblo mapuche hasta su transformación en un monumento natural.

¿Cómo era el cerro antes?

Hace mucho tiempo, el cerro, llamado Nge-lol por los mapuche, y el valle cercano eran muy importantes para ellos. Era una tierra fértil junto a un río. Los mapuche usaban el cerro para conseguir madera y construir sus rucas (casas tradicionales). Además, era un lugar místico y ceremonial. Allí buscaban el Kimün, que significa sabiduría o conocimiento. El cerro era parte del territorio del líder mapuche lonco Ralum-Koyam.

La fundación de Temuco

Archivo:La Patagua del Armisticio
La Patagua del Armisticio.

El 24 de febrero de 1881, ocurrió un evento importante en el Cerro Ñielol. Representantes del pueblo mapuche se reunieron con el Ejército de Chile. Firmaron un acuerdo de paz. Ese día, los mapuche permitieron que se usara parte de sus tierras para construir la ciudad de Temuco. Así comenzó la historia de Temuco, que se fundó como un fuerte. En el lugar exacto donde se hizo este acuerdo, hay un sitio especial con un chemamull (una figura de madera) llamado La Patagua del Armisticio.

¿Quiénes protegieron el cerro?

En 1938, un grupo de personas se preocupó porque el cerro podía ser talado. Formaron la Sociedad Amigos del Árbol. Líderes como Luis Picasso B. y Víctor Cecilio Vargas Bernal lucharon para cuidar y proteger el cerro.

El cerro se convierte en Monumento Natural

El cerro Ñielol fue primero un parque nacional de turismo. Con el tiempo, la Sociedad de los Amigos del Árbol, por una idea de Luis Picasso Vallebuona, compró las tierras del cerro. Esto se hizo para asegurar que no fuera talado. En 1987, por un decreto especial, el parque nacional se convirtió en un Monumento natural. Hoy tiene 89 hectáreas y está protegido.

Desafíos recientes: Incendios

En 2019, el Cerro Ñielol sufrió dos incendios forestales. El primero fue en enero y el segundo en febrero. Estos incendios causaron daños a la vegetación del cerro. Después de los incendios, se plantaron pinos en las zonas afectadas. Estas plantaciones pueden ser un riesgo para la flora y fauna nativa del cerro.

Características Naturales del Cerro

El Cerro Ñielol es un ecosistema único con un clima particular y una geografía interesante.

Clima del cerro

El clima del Cerro Ñielol es templado, con veranos secos y una corta temporada de sequía. La temperatura promedio anual es de 12 °C. La humedad es de aproximadamente 80% y llueve un promedio de 1.324,8 mm al año. Hay un período seco de unos dos meses en verano.

Geografía y agua

En el cerro hay una pequeña vertiente de agua que nace en la parte alta. Su caudal (cantidad de agua) aumenta en invierno. El cerro se encuentra en la cuenca del río Imperial. Geológicamente, es una formación volcánica que se eleva en la zona central de la Región de la Araucanía.

Vida Silvestre en el Cerro Ñielol

El Cerro Ñielol es un refugio para muchas especies de plantas y animales, siendo uno de los pocos lugares donde aún se conserva el bosque de la ecorregión valdiviana en la depresión intermedia de La Araucanía.

Flora del cerro

El Monumento Natural Cerro Ñielol está cubierto por un tipo de bosque llamado Bosques Caducifolios del Llano. Aquí puedes encontrar árboles como el ñirre, el olivillo, el raulí, el roble, el laurel, el boldo, el notro, el avellano, el canelo, el lleuque, el mañío y el tineo. La flor nacional de Chile, el copihue, también crece aquí.

Flora del Cerro
Especie Nombre científico Tipo
Temu Blepharocalyx cruckshanksii Común
Huillipatagua Citronella mucronata Rara
Lleuque Prumnopitys andina Rara
Peumo Cryptocarya alba Rara
Hualle Nothofagus obliqua Común
Avellano Gevuina avellana Común
Boldo Peumus boldus Común
Lingue Persea lingue Medio
Laurel Laurelia sempervirens Común
Ulmo Eucryphia cordifolia Medio
Arrayan Luma apiculata Medio
Araucaria Araucaria araucana Rara

Fauna del cerro

En cuanto a los animales, puedes ver aves como la bandurria, el jote, el traro, el tiuque, el zorzal, el cernícalo y el chercán. También hay mamíferos como el zorro, la liebre, el conejo y un pequeño marsupial llamado monito del monte.

Fauna del Cerro
Especie Nombre científico Tipo
Zorro Chilla Pseudalopex griseus Ina. conocida
Monito del Monte Dromiciops gliroides Raro
Huiña Leopardus guigna Raro
Torcaza Columba araucana Vulnerable
Peuquito Accipiter bicolor chilensis Raro
Aguilucho de cola Rojiza Buteo ventralis Raro
Golondrina Hirundo rustica Común
Diuca Diuca diuca Común
Picaflor chileno Sephanoides sephaniodes Común
Ranita de Darwin Rhinoderma darwinii Amenazado
Sapito de cuatro ojos Pleurodema thaul Común

Visita el Cerro Ñielol

El Cerro Ñielol es un lugar ideal para pasear y disfrutar de la naturaleza.

¿Cómo llegar al cerro?

Archivo:Temuco from Ñielol 2016
Vista de Temuco desde Cerro Ñielol.

La entrada principal al Cerro Ñielol está en la calle Arturo Prat. Tiene caminos pavimentados para subir y bajar, así que puedes visitarlo todo el año. En los miradores hay estacionamientos. También hay un restaurante llamado La Cumbre del Ñielol, desde donde se ve una hermosa vista de Temuco. Para entrar al cerro, se debe pagar una entrada. Sin embargo, desde 2011, los deportistas pueden entrar gratis de lunes a domingo, entre las 8 y las 10 de la mañana.

Senderos para explorar

El cerro cuenta con 4 senderos para que puedas conocer su flora. La mayoría están limpios y se pueden recorrer durante todo el año. Algunos de los atractivos que puedes encontrar son:

  • Agua Santa: un sendero de 750 metros que toma 1 hora.
  • Puente de los Suspiros, Glorieta de Los Enamorados, La Patagua, lagunas Huapi y Los Patos: esta zona tiene un centro de información, un mirador, un restaurante y lugares para hacer pícnic.
  • Los Copihues: un sendero de 420 metros que toma 30 minutos.
  • Sendero Los Lotos: de 980 metros, se recorre en 1 hora.
  • Sendero Huepil: de 216 metros.
  • También hay un sendero adaptado para personas con dificultades de movimiento.

Visitantes del Cerro Ñielol

Este monumento natural recibe a muchos visitantes chilenos y extranjeros cada año.

Visitantes en el Monumento Natural Cerro Ñielol
Año 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
chilenos 83.277 84.080 71.880 73.159 66.533 54.211 62.629 62.950 22.347 30.963 46.726 48.098 14.352
extranjeros 1.776 1.775 1.592 1.792 1.265 996 948 755 0 0 0 0 3.052
Total 85.053 85.855 73.472 74.951 67.798 55.207 63.577 63.705 22.347 30.963 46.726 48.098 17.404

Galería de imágenes

kids search engine
Cerro Ñielol para Niños. Enciclopedia Kiddle.