robot de la enciclopedia para niños

Émile Augier para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Émile Augier
Augier.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Guillaume Victor Émile Augier
Nacimiento 17 de septiembre de 1820
Valence (Francia)
Fallecimiento 25 de octubre de 1889 o 26 de octubre de 1889
Villa Augier (Francia)
Sepultura cimetière de La Celle-Saint-Cloud (fr)
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Familia
Padre Victor Augier
Educación
Educado en Lycée Henri IV
Información profesional
Ocupación Dramaturgo, poeta, escritor, dramaturgo, bibliotecario y político
Cargos ocupados
  • Senador del Segundo Imperio
  • Municipal councillor of Croissy-sur-Seine
  • conseiller général de la Drôme (fr) (1852-1856)
  • Sillón 1 de la Academia Francesa (1857-1889)
Miembro de Academia Francesa (1857-1889)
Distinciones
  • Premio Montyon (1849)
  • Gran Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1881)
Firma
Augier Autograph.svg
Archivo:Émile Augier by Alphonse Charles Masson
Émile Augier.

Guillaume Victor Émile Augier (nacido en Valence, Francia, el 17 de septiembre de 1820 – fallecido en Croissy-sur-Seine, el 25 de octubre de 1889) fue un importante poeta, dramaturgo y escritor francés. Es conocido por sus obras de teatro que reflejaban la sociedad de su tiempo.

¿Quién fue Émile Augier?

Émile Augier fue una figura destacada en el mundo de la literatura francesa del siglo XIX. Sus obras teatrales eran muy populares y a menudo exploraban temas sociales y políticos de su época.

Sus primeros años y educación

Émile Augier nació en una familia acomodada y culta en Valence. Era sobrino del famoso novelista Guillaume Pigault-Lebrun. Cuando su familia se mudó a París en 1828, Émile estudió en el prestigioso Lycée Henri-IV. Allí fue un estudiante brillante y luego continuó sus estudios en la facultad de derecho.

Al principio, pensó en dedicarse a la abogacía, pero al mismo tiempo empezó a escribir obras de teatro. En 1844, su obra de teatro La ciguë fue rechazada por la Comédie-Française, pero tuvo un gran éxito cuando se presentó en el Teatro del Odeón.

Su éxito en el teatro

El éxito de La ciguë marcó el inicio de su brillante carrera como dramaturgo. Escribió muchas obras exitosas, como L'Aventurière (1848) y Gabrielle (1850), que estaban escritas en verso. Más tarde, escribió obras en prosa, como Le Gendre de M. Poirier (1854), Le leonesse povere (1858) y Les Effrontés (1861).

En 1857, fue elegido miembro de la prestigiosa Academia Francesa. En 1862, su obra Les Fils de Giboyer, que criticaba ciertas ideas de la iglesia, solo pudo ser representada gracias a la intervención personal de Napoleón III. Su última comedia, Les Fourchambault, se estrenó en 1879.

Reconocimientos y obras importantes

Émile Augier recibió importantes distinciones a lo largo de su vida. Fue reconocido con el Premio Montyon en 1849 y se convirtió en Gran Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor en 1881. Sus obras a menudo trataban temas sociales y políticos, lo que las hacía muy relevantes para su tiempo.

Obras destacadas de Émile Augier

Aquí tienes algunas de las obras más conocidas de Émile Augier:

  • Gabrielle (escrita en verso)
  • Le Mariage d’Olympe
  • Ceinture dorée
  • Les Hommes pauvres
  • Un beau Mariage
  • Maître Guérin
  • Madame Caverlet
  • Les Fourchambault

Sus obras también exploraban preocupaciones sociales y políticas. Algunas de ellas son Le Gendre de Monsieur Poirier (su mayor éxito), Les Effrontés, Le Fils de Giboyer, Lions et Renards, La Pierre de touche, La Contagion, Paul Forestier y Jean de Thommeray.

Un monumento en su honor

En 1897, se inauguró un gran monumento en Valence en honor a Émile Augier. Este monumento lo representaba a él a seis metros de altura, rodeado de musas. Sin embargo, fue destruido en 1942, durante la Segunda Guerra Mundial. El metal de las estatuas fue retirado por los ocupantes alemanes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Émile Augier Facts for Kids

kids search engine
Émile Augier para Niños. Enciclopedia Kiddle.