Alain para niños
Datos para niños Alain |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Émile Chartier y Émile-Auguste Chartier | |
Nacimiento | 3 de marzo de 1868 Mortagne-au-Perche (Francia) |
|
Fallecimiento | 2 de junio de 1951 Le Vésinet (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Alain | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Educación | ||
Educación | Diploma de Estudios Superiores | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, escritor, periodista y profesor | |
Área | Filosofía política, ética y estética | |
Estudiantes | Georges Canguilhem | |
Seudónimo | Alain | |
Partido político | Partido Republicano, Radical y Radical Socialista | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Alain, cuyo nombre real era Émile-Auguste Chartier (nacido el 3 de marzo de 1868 en Mortagne-au-Perche, Francia, y fallecido el 2 de junio de 1951 en Le Vésinet, Francia), fue un importante filósofo, periodista y profesor francés. Sus restos descansan en el Cementerio Père-Lachaise de París.
Alain: Un Filósofo Francés por la Paz
Alain fue un pensador muy influyente en su época. Se le conoce por su forma única de enseñar y por sus ideas sobre la paz y la sociedad.
¿Quién fue Alain y qué hizo?
Émile-Auguste Chartier, conocido como Alain, fue un destacado filósofo y profesor en Francia. Nació en 1868 y vivió hasta 1951. Su trabajo se centró en cómo las personas piensan y cómo pueden vivir mejor en sociedad.
Los Primeros Años y la Educación de Alain
En 1881, Alain comenzó sus estudios en el Liceo de Alençon, donde permaneció por cinco años. Años después, en 1956, este mismo liceo fue nombrado "Liceo Alain" en su honor, reconociendo su legado.
Después de estudiar en la prestigiosa Escuela Normal Superior, Alain se convirtió en profesor de filosofía en varios liceos (escuelas secundarias).
Alain como Profesor y Periodista
A partir de 1903, Alain empezó a escribir artículos cortos, llamados "crónicas", para diferentes periódicos. Publicó cerca de 3000 de estas crónicas, todas firmadas con su seudónimo, Alain.
En 1909, se convirtió en profesor en el Liceo Henri-IV. Allí, tuvo una gran influencia en sus estudiantes, como Raymond Aron y Simone Weil. Alain no les decía "qué" pensar, sino que les enseñaba "cómo" pensar por sí mismos.
Las Ideas de Alain sobre la Paz y la Sociedad
Antes de la Primera Guerra Mundial, Alain era un defensor de la paz. Cuando la guerra comenzó, aunque no dejó de lado sus ideas, se unió al ejército francés como brigadier de artillería. Fue desmovilizado en 1917 debido a una herida en un pie.
Después de vivir las dificultades de la guerra, en 1921 publicó un famoso escrito llamado Marte o la verdad de la guerra. En este texto, Alain compartió sus experiencias y su fuerte rechazo a la violencia.
En el ámbito político, Alain apoyó un movimiento que buscaba una república donde el pueblo tuviera un control estricto sobre el gobierno. Su obra escrita siempre se centró en la importancia de la paz y en oponerse a los movimientos que promovían la violencia.
En 1934, fue uno de los fundadores del Comité de Vigilancia de los Intelectuales Antiviolencia (CVIA). En 1936, sufrió un problema de salud que lo dejó en silla de ruedas.
El Legado de Alain
Después de su fallecimiento, se crearon varias organizaciones para mantener viva su memoria y difundir su trabajo. Entre ellas están el Instituto Alain en París, la asociación "Los amigos de Alain" y el Museo Alain en Mortagne-au-Perche. Estas instituciones ayudan a que sus escritos y pensamientos sigan siendo conocidos.
Marte o la verdad de la guerra (1921): Un Mensaje Contra la Violencia
En su escrito Marte o la verdad de la guerra, Alain describió lo que más le impactó en el frente de batalla: la sensación de ser tratado sin respeto. Se opuso a la forma en que algunos oficiales trataban a los soldados, como si no fueran personas.
Alain no aceptaba la idea de una máquina de guerra diseñada para mantener a los seres humanos bajo control. Por eso, siempre se negó a tener un rango militar más alto que el de brigadier.
Obras Destacadas de Alain
Alain escribió muchos libros y ensayos donde compartía sus ideas sobre la filosofía, la educación y la sociedad. Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- Souvenirs concernant Jules Lagneau (Recuerdos sobre Jules Lagneau)
- Le citoyen contre les pouvoirs (El ciudadano contra los poderes)
- Propos sur l'éducation (Reflexiones sobre la educación)
- Les Dieux (Los Dioses)
- Eléments de philosophie (Elementos de filosofía)
También publicó varias colecciones de sus "Propos" (reflexiones cortas) sobre diferentes temas:
- Propos sur l'esthétique (Reflexiones sobre la estética)
- Propos de politique (Reflexiones sobre la política)