Área de manejo de hábitats y/o especies Rincón de Franquía para niños
Datos para niños Área de manejo de hábitats y/o especies Rincón de Franquía |
||
---|---|---|
Rincón de Franquía de los marineros del oeste. | ||
![]() |
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | Artigas | |
Coordenadas | 30°11′55″S 57°37′00″O / -30.1985, -57.61666667 | |
Datos generales | ||
Grado de protección | Área de manejo de hábitat y/o especies | |
Superficie | 1150 há | |
Ubicación en Uruguay.
|
||
El Área de manejo de hábitats y/o especies Rincón de Franquía, también conocida como Rincón de Franquía, es un lugar natural protegido en Uruguay. Se encuentra en el departamento de Artigas y, desde el año 2013, forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Esta zona es muy importante para las aves, siendo una de las 22 Áreas de Importancia para la Conservación de Aves (IBAs) en Uruguay.
Contenido
¿Dónde se encuentra Rincón de Franquía?
El Rincón de Franquía está ubicado en el norte de Uruguay, en la punta noroeste del departamento de Artigas. Es un lugar especial porque allí se unen dos ríos importantes: el río Uruguay y el río Cuareim. Está al norte de la ciudad de Bella Unión y abarca terrenos a lo largo de las orillas de estos ríos.
Esta área protegida está rodeada por otras zonas naturales importantes. Por ejemplo, al otro lado del río Cuareim, en Brasil, está el parque estatal del Espinilho. También, cerca de la desembocadura del río Miriñay en Argentina, se encuentra el Campo General Ávalos. Esto hace que Rincón de Franquía sea parte de un gran corredor natural en la frontera de tres países.
¿Por qué es importante proteger Rincón de Franquía?
El inicio de la protección
En 2004, un grupo de vecinos de Bella Unión se preocupó por el deterioro de los bosques que crecen junto a los ríos. Estos bosques, ubicados donde el río Cuareim se une al río Uruguay, son muy valiosos. Por eso, los vecinos propusieron crear un área natural protegida y un parque en la zona de Franquía.
Objetivos de la protección
El principal objetivo de este proyecto es cuidar la gran variedad de vida (plantas y animales) que habita en la zona. También busca enseñar a las personas sobre la importancia de la naturaleza y promover un turismo que no dañe el ambiente. En 2011, el municipio de Bella Unión declaró esta zona como Reserva Departamental.
¿Cómo se usa el área protegida?
El área protegida tiene un total de 1229 hectáreas. Una parte de esta tierra es usada por pequeños agricultores con permiso del municipio. Históricamente, los habitantes de la zona usaban este lugar para acampar, pescar y recolectar leña. Ahora, algunas de estas actividades están limitadas para asegurar la conservación del ambiente. Cerca de la ciudad de Bella Unión, hay una zona llamada Parque Lineal con el balneario Los Pinos, que es un lugar de recreación administrado por el municipio.
Integración al Sistema Nacional de Áreas Protegidas
El 17 de abril de 2013, Rincón de Franquía se unió oficialmente al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SNAP). Esto significa que ahora tiene un nivel de protección más alto, bajo la categoría de «Área de manejo de hábitats y/o especies».
¿Cómo es el ambiente natural de Rincón de Franquía?
El terreno y el suelo
Rincón de Franquía es una zona plana que se inunda con las crecidas de los ríos Uruguay y Cuareim. Tiene zonas más elevadas llamadas albardones y lagunas que se forman cerca de los ríos. El suelo está compuesto principalmente por materiales finos como arcilla, limo y arena.
La vegetación
En esta área, podemos encontrar tres tipos principales de bosques: el bosque que crece a orillas del río Uruguay, el bosque del río Cuareim y el bosque de parque. Se han identificado 54 tipos diferentes de árboles y arbustos, como el timbó blanco (Albizia inundata).
La vida animal
Rincón de Franquía es un paraíso para los animales, especialmente para las aves. Se han registrado unas 223 especies de aves, lo que representa la mitad de todas las aves que viven en Uruguay. Algunas de estas aves son muy especiales, como el capuchino pecho blanco (Sporophila palustris), que está en peligro a nivel mundial, y la tangará común (Euphonia chlorotica).
También hay 15 especies de mamíferos, incluyendo una especie de marmosa y un tipo de murciélago (Eumops patagonicus), que son poco comunes en Uruguay. Además, se han encontrado 21 especies de anfibios y 14 de reptiles. Algunas de estas especies, como la rana boyadora chica (Lysapsus limellus) y la anaconda amarilla (Eunectes notaeus), son muy importantes para la conservación.
Galería de imágenes
Véase también
- Sistema nacional de áreas naturales protegidas de Uruguay