Ángel Suquía para niños
Datos para niños Ángel Suquía Goicoechea |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Arzobispo de Madrid |
||
12 de abril de 1983-28 de julio de 1994 | ||
Predecesor | Vicente Enrique y Tarancón | |
Sucesor | Antonio María Rouco Varela | |
|
||
![]() Arzobispo de Santiago de Compostela |
||
13 de abril de 1973-12 de abril de 1983 | ||
Predecesor | Fernando Quiroga y Palacios | |
Sucesor | Antonio María Rouco Varela | |
|
||
![]() Obispo de Málaga |
||
28 de noviembre de 1969-13 de abril de 1973 | ||
Predecesor | Emilio Benavent Escuín | |
Sucesor | Ramón Buxarrais Ventura | |
|
||
![]() Obispo de Almería |
||
17 de mayo de 1966-28 de noviembre de 1969 | ||
Predecesor | Alfonso Ródenas García | |
Sucesor | Manuel Casares Hervás | |
|
||
Otros títulos | Presidente de la Conferencia Episcopal Española (1987 – 1993) | |
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 7 de julio de 1940 | |
Ordenación episcopal | 16 de julio de 1966 por Antonio Riberi |
|
Proclamación cardenalicia | 25 de mayo de 1985 por Juan Pablo II |
|
Título cardenalicio | Cardenal presbítero de Gran Madre de Dios | |
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de octubre de 1916 Zaldivia, ![]() |
|
Fallecimiento | 13 de julio de 2006 San Sebastián, ![]() |
|
Alma mater | Pontificia Universidad Gregoriana | |
![]() Pro vobis et pro multis
(‘Por vosotros y por muchos’) |
||
Ángel Suquía Goicoechea (nacido en Zaldivia, Guipúzcoa, el 2 de octubre de 1916 y fallecido en San Sebastián el 13 de julio de 2006) fue un importante líder religioso en España. A lo largo de su vida, ocupó varios cargos importantes. Fue obispo en Almería y Málaga, y luego arzobispo en Santiago de Compostela y Madrid. También fue presidente de la Conferencia Episcopal Española. En 1985, el papa Juan Pablo II lo nombró cardenal. Además, en 1986, se convirtió en miembro de la Real Academia de la Historia.
Contenido
¿Cómo fue la vida de Ángel Suquía Goicoechea?
Sus primeros años y estudios
Ángel Suquía Goicoechea comenzó sus estudios a los doce años en el seminario de Vitoria. Allí aprendió sobre Humanidades, Filosofía y Teología. Durante un tiempo, tuvo que pausar sus estudios para servir como soldado en un conflicto en España. En el ejército, su principal tarea fue enseñar a leer y escribir a sus compañeros.
En 1939, estudió Liturgia en Laach, Alemania. Sin embargo, tuvo que regresar a España cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial.
Su camino como sacerdote y obispo
El 7 de julio de 1940, Ángel Suquía fue ordenado sacerdote. Durante seis años, trabajó en tres pueblos de Álava, dedicándose especialmente a los jóvenes y dándoles charlas espirituales.
Entre 1946 y 1949, continuó sus estudios en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Allí obtuvo un doctorado en Teología.
El 16 de julio de 1966, fue nombrado obispo de Almería. Después, el 28 de noviembre de 1969, el papa Pablo VI lo designó obispo de Málaga. Tomó posesión de su cargo el 25 de enero de 1970.
El 23 de junio de 1973, llegó a la archidiócesis de Santiago de Compostela. En octubre de ese mismo año, fue nombrado consejero de Estado. El 12 de abril de 1983, fue trasladado a la archidiócesis de Madrid-Alcalá, donde reemplazó al cardenal Vicente Enrique y Tarancón.
Su trabajo en Madrid y otros cargos importantes
En Madrid, Ángel Suquía realizó varias acciones importantes. Nombró a tres nuevos obispos auxiliares y renovó el Consejo Episcopal. También apoyó a diferentes instituciones y asociaciones religiosas, dedicó tiempo al seminario y creó el Patronato de la Almudena.
Desde junio de 1983, fue el gran canciller de la Universidad Pontificia de Salamanca. Mantuvo este cargo hasta el 28 de noviembre de 1990.
El papa Juan Pablo II lo nombró cardenal el 25 de mayo de 1985. Desde 1983, fue miembro de importantes grupos de trabajo de la Iglesia, como la Congregación para la Educación Católica y la Congregación para los Obispos. También formó parte del Consejo de Asuntos Públicos de la Iglesia. Fue el único español invitado por Juan Pablo II a un encuentro de obispos en 1986.
El 24 de febrero de 1987, fue elegido presidente de la Conferencia Episcopal Española. Ocupó este puesto hasta 1993, cuando fue reemplazado por Elías Yanes.
Su legado y últimos años
Desde 1986, Ángel Suquía fue miembro de la Real Academia de la Historia. El 16 de octubre de 1988, dio un discurso al ingresar, titulado "Un maestro y un alumno de Alcalá: Pedro Sánchez Ciruelo e Iñigo de Loyola (1526-1528)".
El 28 de julio de 1994, el Papa Juan Pablo II aceptó su renuncia como arzobispo de Madrid-Alcalá. Había presentado su renuncia el 2 de octubre de 1991, al cumplir 75 años, la edad de jubilación establecida. Fue sucedido por Antonio María Rouco Varela.
Su lengua materna era el vasco. También hablaba gallego, alemán, francés e italiano. Colaboró con revistas como Surge, Lumen y Victoriensia.
Falleció en San Sebastián el 13 de julio de 2006. Fue enterrado en la Catedral de la Almudena de Madrid.
Obras escritas
Ángel Suquía Goicoechea escribió varios libros, entre ellos:
- Epistolario de Gerardo Groot
- La afabilidad como fruto del Espíritu Santo
- Las reglas para sentir con la Iglesia en la vida y en las obras del Cardenal Cantarini
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ángel Suquía Goicoechea Facts for Kids