Ángel Ortiz Monasterio para niños
Datos para niños Ángel Ortiz Monasterio Irizarri |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Diputado del Congreso de la Unión de México por Distrito 15 de Guanajuato |
||
16 de septiembre de 1890-15 de septiembre de 1894 | ||
Predecesor | Francisco García López | |
Sucesor | Sebastián Camacho | |
|
||
por Distrito 5 de Guanajuato | ||
16 de septiembre de 1886-15 de septiembre de 1888 | ||
Predecesor | Alberto Malo | |
Sucesor | Ramón Alcaráz | |
|
||
por Distrito 2 de Sonora | ||
16 de septiembre de 1882-15 de septiembre de 1886 | ||
Predecesor | Francisco de P. Barroso | |
Sucesor | Rafael Izábal Salido | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de enero de 1849![]() |
|
Fallecimiento | 28 de marzo de 1922![]() |
|
Sepultura | Panteón Español | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Años activo | 48 años | |
Lealtad | Armada de España, 1865-1878 Armada de México, 1878-1913 |
|
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos |
Revolución de 1868: Guerra de los Diez Años: Guerra de Castas: |
|
Título | Vicealmirante Ángel Ortiz Monasterio Irizarri | |
Distinciones |
|
|
El vicealmirante Ángel Ortiz Monasterio Irizarri (1849-1922) fue un importante marino mexicano. Contribuyó de gran manera a la Armada de México y también fue una figura política.
Contenido
Los primeros años de Ángel Ortiz Monasterio
Ángel Ortiz Monasterio nació en la Ciudad de México el 15 de enero de 1849. En ese tiempo, México estaba pasando por un conflicto con Estados Unidos. Por esta razón, sus padres decidieron mudarse a España, de donde era su madre, buscando una vida más tranquila.
Su formación militar en España
Ángel estudió para ser marino militar en España. Fue un estudiante muy bueno y un militar destacado. Sirvió en la Armada Española en varias operaciones importantes. Participó en la Revolución de 1868 y en el asalto a Cartagena. También estuvo en conflictos en Cuba.
Por su valentía, recibió varias medallas. Entre ellas, la Medalla de Alfonso XII y la Medalla de la Campaña de Cuba. También fue condecorado con la Cruz de Hierro. Un hecho que lo hizo muy conocido fue su participación en la captura del barco Virginius en 1873. Por esta acción, recibió la Cruz Roja del Mérito Naval, una de las más altas distinciones de España en ese momento.
Regreso a México y servicio en la Armada Mexicana
En 1878, después de 13 años de servicio en la Marina española, Ángel Ortiz Monasterio decidió regresar a México. Quería contribuir a la Armada de México, su país natal.
Siete meses después de su regreso, fue nombrado Jefe del Departamento de Marina. Ocupó este cargo durante seis años. Más tarde, entre 1895 y 1905, fue Jefe del Estado Mayor Presidencial. En 1902, ayudó a recuperar la población de Bacalar en Yucatán, que había sido ocupada por los mayas durante la Guerra de Castas. Por todo esto, fue una figura muy importante en la marina de guerra y mercante de México.
Participación en la política y últimos años
El presidente Francisco I. Madero lo nombró magistrado del Supremo Tribunal Militar. Esto ocurrió en un momento de mucha tensión política en México.
La Decena Trágica
Durante la Decena Trágica, un evento importante en la Revolución mexicana, hubo un intento de derrocar al presidente Madero. Ángel Ortiz Monasterio defendió el Palacio Nacional junto al general Lauro Villar. Aunque lograron una victoria inicial, el general Villar resultó herido.
Más tarde, el vicealmirante Ortiz Monasterio se negó a reconocer el nuevo gobierno que surgió de estos conflictos. Por esta razón, fue detenido.
Carrera como diputado y legado
Además de su carrera militar, Ángel Ortiz Monasterio también fue miembro del Poder Judicial Militar. Fue comandante de la Escuela Corbeta Zaragoza, que fue el primer buque escuela de México. Con este buque, realizó el primer viaje de circunnavegación (dar la vuelta al mundo) hecho por un barco de la Armada Mexicana.
También participó activamente en la política. Fue elegido diputado al Congreso de la Unión por muchos años, desde 1882 hasta 1908. Durante este tiempo, ocupó la dirección de Guerra y Marina. Falleció el 28 de marzo de 1922.
Reconocimiento póstumo
Los restos de Ángel Ortiz Monasterio fueron enterrados en el Panteón Español de la Ciudad de México. Actualmente, se está considerando la posibilidad de trasladar sus restos a la Rotonda de las Personas Ilustres. Este es un lugar especial donde se honra a las personas más destacadas de la historia de México.