Álvaro Obregón (Michoacán) para niños
Datos para niños Álvaro Obregón |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Calle de Álvaro Obregón.
|
||
Coordenadas | 19°49′26″N 101°02′24″O / 19.82376, -101.04001 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Michoacán | |
• Área metropolitana | Morelia | |
• Municipio | Álvaro Obregón | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | Siglo XVIII | |
• Nombre | Hacienda de San Bartolo Apóstol | |
Altitud | ||
• Media | 1851 m s. n. m. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Clave Lada | 455 | |
Código INEGI | 160030001 | |
Sitio web oficial | ||
Álvaro Obregón es una localidad importante en el centro del estado de Michoacán, México. Es la capital del municipio del mismo nombre. Esta localidad es un lugar con mucha historia y un crecimiento constante.
Contenido
Historia de Álvaro Obregón
Orígenes como Hacienda
Entre los años 1760 y 1770, comenzaron a formarse los primeros asentamientos que hoy conocemos como Queréndaro y Álvaro Obregón. Al principio, estos lugares eran grandes propiedades rurales llamadas haciendas. La hacienda que hoy es Álvaro Obregón se llamaba Hacienda de San Bartolo Apóstol. Este nombre se usó hasta el año 1950.
La Hacienda de San Bartolo Apóstol fue propiedad de un español llamado don Domingo Toricis. Él ordenó construir los edificios principales de la hacienda. Estos edificios son ahora parte de la Presidencia Municipal, que es como el ayuntamiento del pueblo. Poco a poco, personas de Senguio y otros lugares cercanos se fueron estableciendo alrededor de esta hacienda, dando origen al pueblo de Álvaro Obregón.
Transformación y Fundación del Municipio
Durante la guerra de Independencia, muchos españoles tuvieron que irse del país. Así, la hacienda pasó a ser propiedad de don Juan de Dios Gómez. Él era mexicano y había sido el capataz principal de los Toricis. En ese tiempo, la hacienda era muy grande y abarcaba varias comunidades cercanas.
Con el paso del tiempo, el 8 de octubre de 1929, Álvaro Obregón fue reconocida como una tenencia. Una tenencia es una división territorial más pequeña dentro de un municipio. Pertenecía al municipio de Indaparapeo. Poco después, el 8 de febrero de 1930, Álvaro Obregón se convirtió en un municipio independiente. La localidad de Álvaro Obregón se estableció como su capital.
Población y Características
¿Cuántas personas viven en Álvaro Obregón?
Según los datos más recientes, Álvaro Obregón tiene aproximadamente 9,513 habitantes. Esto significa que la población ha crecido un poco cada año entre 2010 y 2020. En 2010, había 8,820 habitantes.
La localidad ocupa una superficie de 3.872 kilómetros cuadrados. Esto quiere decir que en 2020 vivían unas 2,457 personas por cada kilómetro cuadrado.
Gráfica de evolución demográfica de Álvaro Obregón entre 2000 y 2020 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática |
Educación y Cultura
La mayoría de los habitantes de Álvaro Obregón saben leer y escribir. En 2020, solo un pequeño porcentaje de la población no sabía leer. En promedio, las personas tienen alrededor de 8 años de escolaridad. Esto significa que la mayoría ha completado la educación básica.
Una parte muy pequeña de la población se identifica como indígena. Esto muestra la diversidad cultural de la localidad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Álvaro Obregón, Michoacán Facts for Kids