Águeda de la Pisa para niños
Datos para niños Águeda de la Pisa |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1942 Palencia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Academia de bellas artes | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora | |
Sitio web | www.aguedadelapisa.es | |
Distinciones |
|
|
Águeda de la Pisa Prieto de la Cal (nacida en Palencia, España, en 1942) es una destacada pintora española. Es muy conocida por sus obras de arte abstracto, un estilo que no representa figuras u objetos reconocibles.
Águeda de la Pisa fue parte de un grupo de artistas llamado Grupo Ruedo Ibérico. Su larga y exitosa carrera artística fue reconocida con el importante Premio Castilla y León de las Artes en el año 2015.
Contenido
Primeros años y formación artística
Águeda de la Pisa nació en Palencia. Cuando tenía solo dos años, su padre falleció y su familia se mudó a Valladolid.
En Valladolid, a finales de los años 50, Águeda comenzó a estudiar dibujo con un profesor llamado Eugenio Ramos Sanz. A los catorce años, ya sabía que quería dedicarse a la pintura. Aunque al principio su familia no estaba muy de acuerdo, ella siguió su vocación.
Después de terminar el bachillerato, se trasladó a Madrid. Allí continuó sus estudios de arte en la academia de Eduardo Peña y en la Escuela de Artes y Oficios, donde se especializó en modelado. También asistía a los talleres de dibujo del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
¿Cuándo fue su primera exposición?
La primera exposición de Águeda de la Pisa fue en 1964. Se realizó en una sala de la Caja de Ahorros Provincial de Valladolid. En esta exposición, mostró obras con temas y técnicas más tradicionales, como paisajes, bodegones (pinturas de objetos inanimados) y retratos. El famoso poeta Francisco Pino, con quien Águeda tuvo una gran amistad y colaboración artística, escribió un texto para apoyar esta primera muestra.
Desarrollo de su carrera artística
A partir de mediados de los años 70, Águeda de la Pisa decidió dedicarse por completo al arte abstracto. En este periodo, sus obras mostraron una gran influencia de los pintores de la Escuela de Nueva York, un movimiento artístico que se caracteriza por la expresión de emociones a través de formas y colores.
El Grupo Ruedo Ibérico
En 1987, Águeda de la Pisa se unió al grupo artístico Ruedo Ibérico. Este grupo fue fundado por el pintor José Caballero y estaba formado por otros artistas importantes como Salvador Victoria, José María Iglesias, José Luis Fajardo, Luis Caruncho y Álvaro Delgado.
Águeda de la Pisa era la integrante más joven del grupo y la única mujer. El grupo Ruedo Ibérico defendía la experimentación en el arte y no estaba de acuerdo con las ideas más tradicionales sobre las artes plásticas. Las ideas de José Luis Morales y del poeta José Manuel Caballero Bonald, quienes también formaban parte del grupo, fueron muy importantes para ellos.
El Grupo Ruedo Ibérico organizó varias exposiciones tanto en España como en otros países. La exposición más importante fue la que se presentó en el Centro Cultural de la Villa de Madrid en 1991.
Nuevas técnicas y materiales
En la década de 1990, Águeda de la Pisa empezó a usar nuevas técnicas en su trabajo. Incorporó el collage, que consiste en pegar diferentes materiales sobre una superficie, y comenzó a pintar con pintura acrílica en lugar del óleo, que había usado hasta entonces.
A mediados de los años 2000, la artista empezó a crear sus obras también a partir de fotografías, explorando nuevas formas de expresión.
Águeda de la Pisa estuvo casada con Antonio Bernabéu, quien era un promotor cultural y crítico de arte.