robot de la enciclopedia para niños

Úrsula Goyzueta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Úrsula Goyzueta
Información personal
Nacimiento 20 de octubre de 1787
Carabuco, Flag of Cross of Burgundy.svg Virreinato del Perú
Fallecimiento 4 de noviembre de 1854
BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
Nacionalidad Boliviana
Familia
Padres Juan Bautista Goyzueta y María Nicolasa León Garicano
Cónyuge Eugenio Choquecallata
Información profesional
Ocupación Revolucionaria
Conocida por Patriota

Úrsula Goyzueta (nacida en Carabuco el 20 de octubre de 1787 y fallecida el 4 de noviembre de 1854) fue una valiente patriota boliviana. Ella apoyó activamente la lucha por la Independencia de Bolivia desde el 16 de julio de 1809. Junto a Vicenta Juaristi Eguino y Simona Josefa Manzaneda, Úrsula es recordada como un símbolo de la resistencia contra el dominio de la época.

¿Quién fue Úrsula Goyzueta y su familia?

Úrsula Goyzueta era hija de Juan Bautista Goyzueta y María Nicolasa León Garicano. Su familia tenía raíces diversas: su bisabuelo paterno fue un capitán español que llegó a La Paz en 1690, y su bisabuela materna era descendiente de un líder indígena de Viacha.

La educación y amistad de Úrsula

Cuando era joven, los padres de Úrsula la dejaron en la casa de Pedro Eguino en La Paz. Allí, ella recibió su educación y conoció a Vicenta Juaristi Eguino, la hermana menor de Pedro. Úrsula y Vicenta se hicieron muy buenas amigas y compartieron sus estudios.

El matrimonio de Úrsula Goyzueta

El 18 de junio de 1811, Úrsula se casó con Eugenio Choquecallata, un valiente luchador por la libertad. La madrina de su boda fue su amiga Vicenta, quien los había presentado. Este matrimonio fue especial porque unió a personas de diferentes orígenes sociales.

¿Cómo apoyó Úrsula Goyzueta la independencia?

Úrsula Goyzueta era una mujer con recursos. Heredó una gran fortuna, incluyendo 15 propiedades rurales como haciendas y granjas. También poseía varias casas en los barrios de Churubamba y San Francisco en la ciudad de La Paz. Estos bienes le permitieron apoyar la causa de la independencia.

Participación en eventos clave

Cuando un importante movimiento de libertad llegó a la ciudad de La Paz, Úrsula ayudó a los defensores a entrar por el barrio de Santa Bárbara el 24 de septiembre de 1814. Días después, el 28 de septiembre, ella lideró un grupo de personas que tomaron la prisión.

El arresto y la valentía de Úrsula

El 21 de noviembre de 1816, Úrsula fue arrestada por orden de Mariano Ricafort. Fue llevada a juicio y se le impuso una dura sentencia. Mientras estaba en prisión, le cortaron el cabello. Luego, fue obligada a subir a una mula y llevada a la plaza principal, donde la gente la insultaba.

A pesar de todo, Úrsula demostró una gran fortaleza. Fue atada y recibió castigos físicos hasta que perdió el conocimiento. Permaneció en la plaza durante todo un día. Su madre logró reunir una gran suma de dinero, vendiendo una de sus casas, para pagar a las autoridades y evitar que la sentencia fuera aún más severa. Finalmente, Úrsula fue enviada lejos, a su propiedad en Timusi.

Los últimos años de Úrsula Goyzueta

Úrsula Goyzueta vivió junto a su madre en el campo después de sus difíciles experiencias. Se cree que los eventos que vivió afectaron su memoria y su salud mental. Para el año 1824, vivía en Carabuco. La mayoría de sus propiedades habían sido tomadas, por lo que llevaba una vida más sencilla.

Tuvo una hija llamada María de la Paz con un militar de apellido Ubierna. María de la Paz se casó más tarde con Manuel Díaz. Úrsula también tuvo otro hijo, Juan Manuel, nacido el 3 de enero de 1826. Úrsula Goyzueta falleció el 4 de noviembre de 1854, a causa de una fiebre que afectó aún más su memoria.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Úrsula Goyzueta Facts for Kids

kids search engine
Úrsula Goyzueta para Niños. Enciclopedia Kiddle.