robot de la enciclopedia para niños

Simona Josefa Manzaneda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Simona Josefa Manzaneda
Simona Manzaneda.jpg
Información personal
Nacimiento 28 de octubre de 1770
La Paz (Bolivia)
Fallecimiento 1816
Causa de muerte Fusilamiento
Nacionalidad Boliviana
Información profesional
Ocupación Revolucionaria

Simona Josefa Manzaneda (nacida en Mecapaca en 1770 y fallecida en La Paz en 1816) fue una mujer boliviana que luchó por la independencia de su país. En 2015, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz la reconoció como una "heroína y primera mártir de la libertad".

Primeros años de Simona Manzaneda

Simona Josefa Manzaneda nació el 28 de octubre de 1770 en Mecapaca. Era hija de Josefa Manzaneda, una mujer mestiza que tenía una buena posición económica. Su madre era comerciante de productos agrícolas en la ciudad de La Paz y vivía en el barrio de Santa Bárbara.

Simona se casó con Pablo Gonzales, un artesano mestizo. Tuvieron un hijo llamado José María. Simona enviudó en 1793. Antes de unirse a las revueltas, se dedicaba a la costura, especialmente a hacer jubones (una prenda de vestir). Por eso, la conocían como "la jubonera".

Participación en las revueltas por la independencia

Simona Manzaneda fue una patriota que apoyó la causa de la independencia. Su trabajo consistía en conseguir armas y municiones, y en organizar grupos de personas para la lucha.

Desde principios de 1809, Simona ayudó a fabricar pólvora en la casa de Vicenta Juaristi Eguino, en el barrio de Santa Bárbara. Allí trabajó junto a María Nieves Linares.

El levantamiento del 16 de julio de 1809

Simona participó activamente en el levantamiento del 16 de julio de 1809. Este evento llevó a la creación de la Junta Tuitiva, un gobierno local que buscaba la autonomía. Simona animó a la gente a unirse a la causa.

Cuando la revolución fue derrotada en octubre de ese mismo año, Simona tuvo que huir de la ciudad. Se mantuvo escondida en el campo para evitar ser capturada.

Regreso a La Paz y la Rebelión del Cuzco

Simona regresó a La Paz cuando llegó la Rebelión del Cuzco. Se puso en contacto con los rebeldes y los ayudó a tomar la ciudad el 24 de septiembre de 1814.

El 28 de septiembre, hubo un enfrentamiento en el que Simona tuvo un papel importante. Fue una de las personas que participaron en la muerte del gobernador de la ciudad, el marqués de Valdehoyos.

Captura y fallecimiento

En 1816, Simona Manzaneda fue capturada. Se la consideró una "insurgente irreductible", lo que significaba que no se rendiría en su lucha. Fue juzgada y declarada culpable por Mariano Ricafort.

Como castigo, le raparon la cabeza y la obligaron a caminar atada a un asno por las calles de la ciudad hasta la plaza principal. Allí, fue azotada en las cuatro esquinas de la plaza y luego atada a una columna del edificio del cabildo. Finalmente, fue fusilada el 26 de noviembre de 1816.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Simona Manzaneda Facts for Kids

kids search engine
Simona Josefa Manzaneda para Niños. Enciclopedia Kiddle.