Ödön Mihalovich para niños
Odón Mijálovich (nacido como Ödön Péter József von Mihalovich) fue un importante compositor y educador musical de Hungría. Nació el 13 de septiembre de 1842 en Fericsanci, que hoy forma parte de Croacia, y falleció el 22 de abril de 1929 en Budapest. Su trabajo dejó una huella significativa en la música de su tiempo.
Datos para niños Odón Mijálovich |
||
---|---|---|
![]() Odón Mijálovich
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de septiembre de 1842 Feričanci, Imperio austrohúngaro |
|
Fallecimiento | 22 de abril de 1929 (86 años) Budapest, Hungría |
|
Nacionalidad | Húngara | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, educador musical | |
Géneros | Ópera, sinfonía, balada sinfónica |
Contenido
¿Quién fue Odón Mijálovich?
Odón Mijálovich comenzó sus estudios de música en Pest, una ciudad que hoy es parte de Budapest, Hungría. Allí tuvo como maestro a Mihály Mosonyi, un compositor importante de la época.
Sus estudios musicales en Europa
Para seguir aprendiendo, Mijálovich viajó a Alemania. En 1865, estudió en Leipzig con Moritz Hauptmann, un reconocido compositor y teórico musical. Al año siguiente, en 1866, completó su formación en Múnich con Peter Cornelius, otro compositor alemán. Estos estudios le ayudaron a desarrollar su propio estilo musical.
Su liderazgo en la música húngara
Después de sus estudios, Mijálovich regresó a Pest. En 1872, cuando tenía treinta años, fue elegido presidente de la Sociedad Wagner de la ciudad. Esta sociedad se dedicaba a promover la música del famoso compositor Richard Wagner.
En 1887, Mijálovich asumió un cargo muy importante: director de la Academia de Música de Budapest. Tomó el relevo de otro gran músico, Franz Liszt. Mijálovich mantuvo este puesto hasta el final de su vida, dedicándose a la enseñanza y a la dirección de la academia.
Su estilo y apoyo a nuevos talentos
Aunque las obras de Mijálovich tenían un estilo similar al de Richard Wagner, él también apoyaba mucho la música húngara. Le gustaba que los compositores usaran elementos de la cultura y las tradiciones de Hungría en sus obras. Por eso, apoyó a jóvenes talentos como Béla Bartók y Zoltán Kodály, quienes más tarde se convertirían en figuras clave de la música húngara.
En 1883, una importante editorial de música llamada Breitkopf & Härtel publicó su Sinfonía en re menor, lo que fue un gran reconocimiento a su trabajo.
¿Qué obras compuso Odón Mijálovich?
Odón Mijálovich compuso muchas obras, incluyendo óperas, sinfonías y baladas sinfónicas. Aquí te presentamos algunas de las más destacadas:
Óperas famosas
- Hagbart und Signe (1867-1881): Esta ópera se estrenó en Dresde en 1882 y luego en Budapest en 1886.
- Eliane (1885-1887): Se presentó por primera vez en Budapest en 1908 y en Viena en 1909.
- Toldi (1888-1891): Esta ópera, que trata sobre el caballero Toldi, se estrenó en Budapest en 1893.
- Toldi szerelme (1895): Fue una segunda versión de Toldi, con algunos cambios, y se estrenó también en Budapest.
Sinfonías importantes
Mijálovich compuso cuatro sinfonías, que son piezas musicales largas para orquesta:
- Sinfonía n.º 1 en re menor (1879): Se estrenó en Budapest en 1885.
- Sinfonía n.º 2 en si menor (1892): Se presentó por primera vez en Budapest en 1893.
- Sinfonía n.º 3 en la menor, Patética (1900): Esta sinfonía fue dedicada a la emperatriz Isabel de Austria y reina de Hungría. Se estrenó en Budapest en 1901.
- Sinfonía n.º 4 en do menor (1902): Su estreno fue en Budapest en 1903.
Baladas sinfónicas destacadas
Las baladas sinfónicas son obras musicales que cuentan una historia o evocan una emoción, usando una orquesta. Algunas de las baladas de Mijálovich incluyen:
- Rémhajó (la nave fantasma): Estrenada en Budapest en 1871.
- Sellő (la sirena): Se presentó por primera vez en Budapest en 1875.
- Heró és Leander (Héroe y Leandro): Estrenada en Budapest en 1879.
- Pán halála (la muerte de Pan): Se estrenó en Budapest en 1898.
Otras composiciones
Además de óperas y sinfonías, Odón Mijálovich también escribió obras para coros y música de cámara, que son piezas para pequeños grupos de instrumentos.