Íñigo Gómez de Barreda para niños
Datos para niños Íñigo Gómez de Barreda |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Íñigo Gómez (de) Barreda | |
Nacimiento | 1715 | |
Fallecimiento | 1781 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Seudónimo | Ignacio de la Erbada | |
Orden religiosa | Orden de San Benito | |
Fray Íñigo Gómez de Barreda (1715 - 1781) fue un escritor y monje benedictino de España. Vivió durante la época de la Ilustración, un periodo de grandes cambios en el pensamiento. También usó un nombre falso para escribir, conocido como pseudónimo, que era Ignacio de la Erbada.
Contenido
Íñigo Gómez de Barreda: Un Escritor del Siglo XVIII
Íñigo Gómez de Barreda fue una figura importante en la literatura española del siglo XVIII. Sus escritos nos ayudan a entender cómo era la sociedad en ese tiempo. Como monje, dedicó su vida al estudio y a la escritura.
¿Quién fue Ignacio de la Erbada?
Ignacio de la Erbada era el pseudónimo que usaba Íñigo Gómez de Barreda. Un pseudónimo es un nombre diferente que un autor elige para publicar sus obras. En este caso, "Ignacio de la Erbada" es un anagrama de su nombre real, lo que significa que usa las mismas letras pero en un orden diferente.
Con este nombre, publicó obras que hablaban sobre las costumbres y la vida diaria de la gente. En sus escritos, observaba y comentaba los cambios que ocurrían en la sociedad del siglo XVIII.
¿Qué criticaba en sus obras?
Una de sus obras más conocidas es Las fantasmas de Madrid y estafermos de la Corte (1761-1763). Esta obra, dividida en cuatro volúmenes, se dedicaba a luchar contra las supersticiones que eran comunes en su época.
Gómez de Barreda era seguidor de otro monje ilustrado muy famoso, el padre Benito Jerónimo Feijoo. Ambos compartían la idea de que era importante usar la razón y el conocimiento para combatir las creencias sin fundamento.
Obras Destacadas de Íñigo Gómez de Barreda
Las obras de Íñigo Gómez de Barreda nos ofrecen una ventana a las ideas y preocupaciones del siglo XVIII. Aquí te presentamos algunas de sus publicaciones más importantes:
- Las fantasmas de Madrid y estafermos de la Corte, obra donde se dan al público los errores comunes (1761-1763), en 4 volúmenes.
- El ayo de la nobleza y el noble instruido en la infancia, y político en la Corte, sin faltar a la Virtud en ocho discursos..., publicado en Salamanca.
- Puerta franca del cielo y consuelo de penitentes pusilánimes, publicado en Madrid en 1768.
- Oña y su real monasterio según la descripción inédita del monje de Oña Fr. Iñigo de Barreda, una edición de 1917 que recupera sus escritos sobre el monasterio de Oña.