Ángeles Mastretta para niños
Datos para niños Ángeles Mastretta.. |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María de los Ángeles Mastretta Guzmán | |
Nacimiento | 9 de octubre de 1949 Puebla, México |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Héctor Aguilar Camín | |
Hijos | Catalina Aguilar Mastretta | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora y periodista | |
Géneros | Novela, cuento, poesía | |
Sitio web | ||
Distinciones | Rómulo Gallegos Ver todos |
|
Ángeles Mastretta (nacida en Puebla, México, el 9 de octubre de 1949) es una destacada escritora y periodista mexicana. Es conocida por crear historias con personajes femeninos fuertes y por mostrar cómo era la sociedad y la política en México.
Contenido
¿Quién es Ángeles Mastretta?
Ángeles Mastretta es una autora muy importante en la literatura mexicana. Sus libros han sido leídos por muchas personas en todo el mundo y han ganado premios. A través de sus historias, ella nos invita a reflexionar sobre la vida y el papel de las mujeres en la sociedad.
Sus primeros pasos en el periodismo
Ángeles Mastretta empezó a trabajar como periodista en la Ciudad de México en 1971, cuando tenía veinte años. Su padre, que también era periodista, había fallecido. Al mismo tiempo, ella estudiaba en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Escribió artículos para periódicos y revistas importantes como Excélsior, La Jornada, Proceso y Ovaciones. En Ovaciones, tenía una columna llamada Del absurdo cotidiano. Allí escribía sobre muchos temas: la vida diaria, la literatura y lo que sentía. En 1974, recibió una beca del Centro Mexicano de Escritores. Esto le permitió trabajar con autores famosos como Juan Rulfo.
Su trabajo en la cultura y la igualdad
En 1975, Mastretta fue nombrada directora de Difusión Cultural de la ENEP-Acatlán. Después, dirigió el Museo del Chopo durante cinco años. También participó en el consejo editorial de la revista FEM, que hablaba sobre temas de igualdad.
Ángeles Mastretta ha recibido varios premios y siempre ha defendido la igualdad entre hombres y mujeres. Esto se ve en la mayoría de sus obras. Además, ha ayudado a organizar grupos que buscan la igualdad en la Ciudad de México.
Su pasión por la música y la televisión
En 1998, Ángeles Mastretta participó en un programa de televisión llamado La almohada, donde conversaba y hacía entrevistas. También tiene un blog llamado Puerto libre y escribe regularmente en la revista Nexos. A veces, colabora con periódicos de otros países como Die Welt y El País.
Cuando era niña, Mastretta soñaba con ser cantante. Nunca dejó esa pasión y, en ocasiones, ha cantado en público. Por ejemplo, interpretó la canción Arráncame la vida en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Su camino como escritora
Ángeles Mastretta comenzó su carrera literaria escribiendo poesía. Ganó un concurso con su poemario La pájara pinta, que se publicó en 1978. Sin embargo, ella quería escribir una novela que había planeado por mucho tiempo.
¿Cómo nació "Arráncame la vida"?
Un editor le ofreció apoyo para que escribiera su novela durante seis meses. Así nació Arráncame la vida, publicada en 1985. Fue un éxito inmediato y ganó el Premio Mazatlán de Literatura al año siguiente.
En esta novela, la protagonista, Catalina Ascencio, busca ser dueña de su propio destino. Ella siente la necesidad de ser creativa y lograr sus metas como persona. Esta obra, cuyo título es el de una canción de Agustín Lara, le dio fama internacional. En 2008, más de 20 años después, Arráncame la vida fue llevada al cine por Roberto Sneider.
Otras obras importantes
Después de su primera novela, publicó Mujeres de ojos grandes en 1990, que contiene 37 historias cortas. En 1993, salió su libro de relatos Puerto libre. Tres años más tarde, volvió a tener un gran éxito con Mal de amores, que ganó el Premio Rómulo Gallegos en 1997. Fue la primera mujer en recibir este importante premio.
Desde entonces, ha seguido publicando novelas y ha explorado otros géneros, como el cuento y los relatos sobre su propia vida. Algunas de sus obras han sido traducidas a varios idiomas. Las historias de Mujeres de ojos grandes se inspiraron en mujeres de su familia que fueron importantes en momentos difíciles. Mastretta quería preservar esas historias para el futuro.
Sus obras principales
Novelas
- Arráncame la vida (1985)
- Mal de amores (1996)
- Ninguna eternidad como la mía (1999)
Cuentos
- Mujeres de ojos grandes (1990)
- Maridos (2007)
Otros escritos
- Puerto libre (1993)
- El mundo iluminado (1998)
- El cielo de los leones (2003)
- La emoción de las cosas (2013)
- El viento de las horas (2015)
Poesía
- La pájara pinta (1978)
- Desvaríos (1996)
Colecciones
- Yo misma (2019)
Adaptaciones al cine
- Arráncame la vida, una película dirigida por Roberto Sneider y estrenada en 2008.
Premios y reconocimientos
- Premio Mazatlán de Literatura 1986 por Arráncame la vida
- Premio Rómulo Gallegos 1997 por Mal de amores
- Águila Social 2005
Véase también
En inglés: Ángeles Mastretta Facts for Kids