Ángel Santos Ruiz para niños
Datos para niños Ángel Santos Ruiz |
||
---|---|---|
![]() Santos Ruiz en la Universidad de Navarra
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de julio de 1912 Reinosa (España) |
|
Fallecimiento | 23 de abril de 2005 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | bioquímico, catedrático | |
Empleador | Universidad Complutense de Madrid | |
Estudiantes doctorales | Juan Antonio Galarraga | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Ángel Santos Ruiz (nacido en Reinosa, el 19 de julio de 1912 y fallecido en Madrid, el 23 de abril de 2005) fue un importante bioquímico y profesor universitario español. Se le recuerda por su gran contribución a la difusión de la bioquímica en España. La bioquímica es la ciencia que estudia los procesos químicos que ocurren en los seres vivos.
Contenido
¿Quién fue Ángel Santos Ruiz?
Ángel Santos Ruiz fue una figura clave en el desarrollo de la ciencia en España. Dedicó su vida al estudio y la enseñanza de la bioquímica.
Sus primeros años y estudios
Ángel Santos Ruiz nació en Reinosa, una localidad de Cantabria, el 19 de julio de 1912. Estudió Farmacia y, en 1940, se convirtió en profesor universitario de Química Biológica. Esto ocurrió en la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, donde más tarde llegó a ser el director (decano).
Su importante trabajo en bioquímica
En 1955, Ángel Santos Ruiz fue nombrado presidente del Comité Nacional de Bioquímica. Este comité era muy importante para organizar y promover la bioquímica en el país. En 1963, ayudó a fundar la Sociedad Española de Bioquímica. Gracias a su trabajo, la bioquímica se hizo más conocida y estudiada en España.
Reconocimientos y premios
Por su destacada labor, Ángel Santos Ruiz recibió varios premios importantes. En 1964, se le otorgó la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio. Esta es una condecoración que se da a personas que han hecho grandes aportaciones a la ciencia, la cultura o la educación. También recibió la Medalla al Mérito en el Trabajo en 2002 y la Medalla Carracido en 2005.
Su rol en las academias y universidades
Ángel Santos Ruiz fue presidente de la Real Academia Nacional de Farmacia. También fue miembro de la Real Academia Nacional de Medicina. Estas son instituciones muy prestigiosas que agrupan a los científicos más importantes de España. Además, varias universidades le otorgaron el título de "doctor honoris causa". Este es un reconocimiento especial que se da a personas destacadas, sin que hayan estudiado allí. Algunas de estas universidades fueron la Sorbona en París, la Universidad de Santander, la Universidad de Alcalá de Henares y la Universidad de Navarra.
Su vida personal
Ángel Santos Ruiz se casó el 4 de diciembre de 1941 con María del Carmen Díaz-Hernández Agero. Tuvieron cuatro hijos. Fue miembro supernumerario del Opus Dei desde 1948. Falleció en Madrid el 23 de abril de 2005.
Véase también
- Historia de la farmacia en España