Ángel Garrido Herrero para niños
Datos para niños Ángel Garrido Herrero |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de octubre de 1927 Condemios de Arriba (España) |
|
Fallecimiento | 14 de marzo de 2016 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote, profesor, lingüista y semitólogo | |
Empleador | Universidad Complutense de Madrid | |
Ángel Rufino Garrido Herrero (nacido en Condemios de Arriba el 1 de octubre de 1927 y fallecido en Madrid el 14 de marzo de 2016) fue un sacerdote, profesor y lingüista español. Se dedicó al estudio de lenguas antiguas y a la enseñanza.
Contenido
¿Quién fue Ángel Rufino Garrido Herrero?
Ángel Rufino Garrido Herrero fue una persona dedicada al estudio y la enseñanza. Se destacó por su conocimiento de varias lenguas, especialmente las del Próximo Oriente. Su vida estuvo marcada por su vocación religiosa y su pasión por el saber.
Sus primeros años y su camino religioso
Ángel Rufino Garrido Herrero nació en un pueblo llamado Condemios de Arriba, en la provincia de Guadalajara, España. Desde muy joven, sintió una vocación religiosa. Por eso, ingresó en el seminario de Madrid.
Allí estudió y se preparó para ser sacerdote. El 19 de mayo de 1951, fue ordenado sacerdote. Dos años después, el cardenal de Madrid, Leopoldo Eijo y Garay, lo invitó a unirse a un grupo especial. Este grupo de sacerdotes se dedicaba a estudiar las lenguas del Próximo Oriente.
Entre 1961 y 1964, Ángel Rufino Garrido Herrero obtuvo su título en filología clásica y árabe. Esto significa que se especializó en el estudio de estas lenguas y sus culturas.
Su trabajo como profesor
A partir de 1963, Ángel Rufino Garrido Herrero comenzó su labor como profesor. Empezó a enseñar en el Centro de Estudios Teológicos San Dámaso, en Madrid. Este centro es hoy la Universidad Eclesiástica San Dámaso.
Allí, enseñó hebreo y otras lenguas clásicas. También fue profesor de lenguas semíticas en la Universidad Complutense de Madrid. Las lenguas semíticas son un grupo de idiomas que incluyen el acadio, el hebreo, el árabe, el arameo, el copto y el ge'ez (también conocido como etiópico clásico). Además, enseñó en el Instituto Diocesano de Filología Clásica y Oriental San Justino.
Reconocimientos importantes
Por su dedicación y su trabajo, Ángel Rufino Garrido Herrero recibió varios reconocimientos. El 2 de agosto de 1997, el papa Juan Pablo II lo nombró "Prelado de Honor". Este es un título especial que se otorga a sacerdotes que han servido de manera destacada.
También fue reconocido como "Profesor Emérito" de la Universidad Eclesiástica San Dámaso. Este título se da a profesores que se han jubilado, pero que siguen siendo muy valorados por su experiencia y conocimiento.
Sus escritos y colaboraciones
Ángel Rufino Garrido Herrero también compartió sus conocimientos a través de la escritura. Entre 1974 y 1977, colaboró como consejero asesor en una revista cristiana llamada Cuadernos de Evangelio. En ella, escribió muchos artículos.
Además, publicó dos libros. Ambos se centran en la espiritualidad cristiana. Sus títulos son:
- El misterio. Conversaciones en voz baja (publicado en 1978).
- Luz en la sombra (publicado en 2014).