robot de la enciclopedia para niños

Ágnes Keleti para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ágnes Keleti
Keleti Ágnes 2021 RTG 2950 (crop).jpg
Datos personales
Nombre de nacimiento Ágnes Klein
Nacimiento Budapest (Reino de Hungría)
9 de enero de 1921
Nacionalidad(es) Húngara e Israelí
Fallecimiento Budapest (Hungría)
2 de enero de 2025
Pareja István Sárkány ( in ) (1944-1950)
Carrera deportiva
Deporte Gimnasia artística y Gimnasia

Ágnes Keleti (nacida en Budapest, Hungría, el 9 de enero de 1921, y fallecida en Budapest el 2 de enero de 2025) fue una destacada gimnasta artística y entrenadora. Tuvo nacionalidad húngara e israelí. Durante más de diez años, fue la medallista olímpica de mayor edad que seguía viva.

Representando a Hungría en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952 y Melbourne 1956, Ágnes Keleti ganó un total de diez medallas olímpicas. Estas incluyeron cinco medallas de oro, tres de plata y dos de bronce. Es considerada una de las atletas olímpicas de origen judío más exitosas de todos los tiempos. Keleti obtuvo más medallas olímpicas que cualquier otra persona con ciudadanía israelí. También superó en medallas olímpicas a cualquier otro atleta judío, con la excepción de Mark Spitz. En 1957, Keleti se mudó a Israel, donde vivió antes de regresar a Hungría en 2015.

La trayectoria deportiva de Ágnes Keleti

Archivo:Ágnes Keleti 1960
Ágnes Keleti entrenando a una alumna en el Instituto Wingate de Israel en 1960.

Ágnes Keleti nació en Budapest, Hungría. Comenzó a practicar gimnasia a los 4 años. A los 16, ya era la campeona nacional de Hungría en gimnasia. A lo largo de su carrera, entre 1937 y 1956, ganó el título de campeona nacional diez veces.

Keleti era una fuerte candidata para el equipo húngaro en los Juegos Olímpicos de 1940. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial provocó la cancelación de los Juegos de 1940 y 1944. En 1941, tuvo dificultades para continuar su entrenamiento debido a las circunstancias de la época. Para su seguridad, Ágnes tuvo que vivir escondida durante un tiempo. Se casó con István Sárkány en 1944, quien también fue un gimnasta húngaro. Se divorciaron en 1950. Keleti logró sobrevivir a esos años difíciles escondiéndose en el campo húngaro. Su madre y su hermana también se escondieron y fueron salvadas por el diplomático sueco Raoul Wallenberg. Lamentablemente, su padre y otros familiares fallecieron durante ese periodo difícil.

Después de la guerra, Keleti tocó el violonchelo de forma profesional y retomó su entrenamiento de gimnasia. En 1946, ganó su primer campeonato húngaro. En 1947, obtuvo el título de gimnasia de Europa Central. Se clasificó para los Juegos Olímpicos de Verano de 1948, pero no pudo competir debido a una lesión en el tobillo. En los Juegos Mundiales Universitarios de 1949, ganó cuatro medallas de oro, una de plata y una de bronce.

Éxitos en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952

En 1952, Ágnes Keleti participó en los Juegos Olímpicos de Helsinki. Allí consiguió la medalla de oro en el ejercicio de suelo, superando a la gimnasta soviética Maria Gorokhovskaya y a su compañera húngara Margit Korondi. También ganó la medalla de plata en la competición por equipos. Además, obtuvo dos medallas de bronce: una en barras asimétricas y otra en la competición por equipos con aparatos, que es similar a la gimnasia rítmica actual.

Logros en el Campeonato Mundial de Roma 1954

Dos años después, en el Campeonato Mundial de Roma 1954, Keleti continuó su racha de éxitos. Ganó la medalla de oro en barras asimétricas. Consiguió la medalla de plata en la competición por equipos. También obtuvo una medalla de bronce en la barra de equilibrio, quedando detrás de la japonesa Keiko Tanaka y la checoslovaca Eva Bosáková.

Triunfos en los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956

En las Olimpiadas de Melbourne 1956, Ágnes Keleti vivió su momento de mayor gloria deportiva. Logró cuatro medallas de oro en las siguientes categorías: barras asimétricas, viga de equilibrio, suelo y equipo con aparatos. Además, ganó dos medallas de plata: una en la clasificación general individual, donde quedó detrás de la gran gimnasta soviética Larisa Latynina, y otra en la competición por equipos.

Vida después de la competición

Ágnes Keleti se mudó a Israel en 1957. Allí se casó en 1959 con Robert Biro, un profesor de educación física húngaro, y tuvieron dos hijos. Después de retirarse de la competición, continuó su carrera como instructora de educación física. Trabajó en la Universidad de Tel Aviv y durante 34 años en el Instituto deportivo Wingate en Netanya. En la década de 1990, fue entrenadora de la selección nacional de gimnasia de Israel.

En 2015, regresó a vivir a Budapest. Desde 2016 hasta su fallecimiento en 2025, fue la campeona olímpica de mayor edad.

Reconocimientos y honores

Ágnes Keleti recibió numerosos reconocimientos a lo largo de su vida por su destacada carrera deportiva:

  • 1981: Fue incluida en el Salón Internacional de la Fama de los Deportistas Judíos.
  • 1991: Fue incluida en el Salón Internacional de la Fama de los Deportes en Hungría.
  • 2001: Fue incluida en el Salón Internacional de Mujeres Deportistas.
  • 2002: Fue incluida en el Salón Internacional de la Fama de Gimnasia.
  • 2004: Fue nombrada una de las "12 atletas de la nación" en Hungría.
  • 2005: El asteroide 265594 Keletiágnes, descubierto por Krisztián Sárneczky, fue nombrado en su honor.
  • 2017: Recibió el Premio Israel en el campo de los deportes, uno de los más altos honores del país.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ágnes Keleti Facts for Kids

kids search engine
Ágnes Keleti para Niños. Enciclopedia Kiddle.