Zurbitu para niños
Datos para niños Zurbitu |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Zurbitu en España | ||
Ubicación de Zurbitu en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Condado de Treviño | |
Ubicación | 42°46′26″N 2°46′25″O / 42.77388889, -2.77361111 | |
Población | 4 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09294 | |
Pref. telefónico | 945 | |
Zurbitu es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Condado de Treviño. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Zurbitu?
El nombre de Zurbitu ha cambiado un poco a lo largo del tiempo. En un documento antiguo del año 1257, se le llamaba Çurbita. Más tarde, en 1686, en un libro de acuerdos de Lagrán, aparece como Zurbito. Esto nos muestra cómo los nombres de los lugares pueden evolucionar con los siglos.
¿Qué pueblos están cerca de Zurbitu?
Zurbitu está rodeado por varias localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarlo mejor en el mapa:
- Hacia el norte, se encuentra Subijana de Álava.
- Al este, está Doroño.
- En dirección sureste, se sitúa Golernio.
- Hacia el suroeste, están Ocilla y Ladrera.
- Y al oeste, se localiza Villanueva de la Oca.
¿Cómo ha cambiado la población de Zurbitu?
La demografía es el estudio de cómo cambia la población de un lugar. En Zurbitu, el número de habitantes ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha sido esa evolución:
Gráfica de evolución demográfica de Zurbitu entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Como puedes ver, Zurbitu es un pueblo con pocos habitantes.
¿Cuál es la historia de Zurbitu?
Para saber más sobre Zurbitu, podemos mirar un libro muy importante del XIX llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz. En este libro, se describe cómo era Zurbitu a mediados del siglo XIX:
Zurbitu en el siglo XIX
En aquel tiempo, Zurbitu era una aldea con unas 6 casas. El clima era frío, pero se consideraba saludable. Había una escuela a la que asistían niños y niñas de Zurbitu y de los pueblos cercanos como Ocilla, Ladrera y Lezana.
La iglesia parroquial, dedicada a la Asunción de Nuestra Señora, era muy importante. También había varias fuentes de agua en los alrededores.
El terreno de Zurbitu era montañoso y de calidad media. Un pequeño arroyo, que nacía de las fuentes del lugar, ayudaba a que la tierra fuera más fértil.
Había muchos árboles, como encinas, que proporcionaban leña para los habitantes. También se mencionan unos 100 chopos que formaban una especie de alameda.
Los caminos eran locales y difíciles de transitar en invierno. La gente recibía el correo desde la villa de Treviño.
¿Qué se producía y comerciaba en Zurbitu?
En cuanto a lo que se cultivaba, Zurbitu producía cereales, legumbres, lino, frutas, patatas y pastos para el ganado.
Criaban ganado vacuno, lanar y cabrío. También se dedicaban a la cría de mulas y machos.
El comercio consistía en vender el trigo que les sobraba. A cambio, importaban productos que no tenían, como aceite, vino y bacalao.
En esa época, Zurbitu tenía 5 vecinos (familias) y un total de 19 personas.
¿Qué podemos visitar en Zurbitu?
Patrimonio cultural de Zurbitu
El lugar más destacado para visitar en Zurbitu es la Iglesia de La Asunción. Es un edificio importante que forma parte del patrimonio histórico y cultural del pueblo.