robot de la enciclopedia para niños

Zufía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zufía
concejo de Navarra
Vista de Zufía.jpg
Zufía ubicada en Navarra
Zufía
Zufía
Ubicación de Zufía en Navarra
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de Navarra.svg Navarra
• Provincia Bandera de Navarra.svg Navarra
• Merindad Estella
• Comarca Tierra Estella
• Partido judicial Estella
• Municipio Metauten
• Mancomunidad Mancomunidad de Montejurra
Ubicación 42°40′00″N 2°06′12″O / 42.66666667, -2.10333333
• Altitud 500 m
Población 79 (2017) hab.
Gentilicio zufiano, -a
Predom. ling. No vascófona
Código postal 31241

Zufía es un pequeño pueblo español que se encuentra en Navarra. Forma parte del municipio de Metauten y está situado al pie de la sierra de Lóquiz. Es un lugar tranquilo, a 500 metros de altura, rodeado de naturaleza.

Zufía está a unos 52,5 kilómetros de Pamplona y a 9,5 kilómetros de Estella. En 2023, vivían allí 71 personas. Las casas del pueblo se distribuyen de forma irregular alrededor de la iglesia de San Miguel. Algunas casas antiguas tienen escudos de armas. Cerca del pueblo, hay bosques de carrascas y encinas, perfectos para dar paseos.

Zufía: Un Pueblo con Historia en Navarra

¿Qué significa el nombre de Zufía?

El nombre de este pueblo tiene origen en el idioma vasco. La palabra Zufía significa "el puente". Viene de la palabra vasca zufi- (una variación de zubi, que significa 'puente') y el artículo singular -a. En documentos antiguos, el nombre se escribía de diferentes maneras, como Çufia o Zuffia.

¿Cuántas personas viven en Zufía?

Zufía es un pueblo pequeño. Su población ha variado a lo largo de los años.

Evolución de la Población

Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes en Zufía con el tiempo:

Gráfica de evolución demográfica de Zufía entre 2004 y

La Historia de Zufía: Un Viaje en el Tiempo

Zufía es un pueblo con mucha historia. Antiguamente, era un lugar que pertenecía a un señor. En el año 1192, su dueño, Pedro Garcés Almoravid, lo entregó a la Orden de San Juan de Jerusalén. Esta orden también recibió la iglesia de San Miguel.

Zufía y la Orden de San Juan

La Orden de San Juan administraba el pueblo y recibía pagos de los habitantes, que eran como agricultores. Hacia el año 1300, había 48 de estos habitantes. Desde el siglo XIII, otros monasterios, como el Monasterio de Santa María la Real de Irache y el Monasterio de Santa María la Real de Iranzu, también tuvieron propiedades en Zufía hasta 1582. Zufía formó parte del valle de Allín hasta que se hicieron cambios en los municipios entre 1835 y 1845. Desde entonces, pertenece al municipio de Metauten.

El Arte y la Arquitectura de Zufía

En Zufía puedes encontrar edificios con mucha historia y arte.

Casas Antiguas y la Palaciana

Muchas de las casas del pueblo siguen un estilo del siglo XVI. Tienen dos pisos y un ático, construidos con piedra. Algunas de ellas, especialmente en la calle Real, tienen grandes arcos en la entrada. Entre los edificios más importantes, destaca la Palaciana, una casa grande y antigua.

La Iglesia de San Miguel y la Ermita

Archivo:Iglesia de San Miguel de Zufía (1)
Iglesia de San Miguel.

La Iglesia de San Miguel fue construida por el maestro albañil Manuel de Elejalde y se terminó en 1796. Para su construcción, se usaron partes de un edificio anterior. La iglesia tiene forma de cruz y una puerta gótica con relieves del siglo XVI. Dentro, hay un pequeño retablo (una obra de arte detrás del altar) dedicado al Corazón de Jesús, hecho en 1814. El retablo mayor, el más grande, es de finales del siglo XVI y está dedicado a San Miguel.

También hay una pequeña capilla llamada Ermita de Nuestra Señora de Blanca. Tiene una forma rectangular y un aspecto antiguo, como de la Edad Media. Se encuentra en un extremo del pueblo, en dirección a Arteaga.

Tradiciones y Fiestas en Zufía

En Zufía se celebran varias fiestas y tradiciones a lo largo del año:

  • Las fiestas principales son en honor a su patrón, San Miguel Arcángel. Se celebran el fin de semana más cercano al 29 de septiembre.
  • También se celebra la Fiesta de la Hondanada del valle de Allín-Metauten.
  • Los habitantes de Zufía participan en una romería (una peregrinación) a la Virgen del Puy.

Véase también

  • Metauten
kids search engine
Zufía para Niños. Enciclopedia Kiddle.