Zoológico Municipal de Fauna Sudamericana Noel Kempff Mercado para niños
Datos para niños Zoológico Municipal de Fauna Sudamericana Noel Kempff Mercado |
||
---|---|---|
![]() Paraba frente roja, uno de los animales (en peligro de extinción) presentes en el zoológico.
|
||
Localización | ![]() ![]() ![]() |
|
Área | ha | |
Coordenadas | 17°45′34″S 63°10′59″O / -17.75935, -63.18296 | |
Número de animales | +2500 | |
Número de especies | +250 | |
El Zoológico Municipal de Fauna Sudamericana Noel Kempff Mercado es un lugar muy especial en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Es considerado el zoológico más importante del país y de América del Sur debido a la gran variedad de animales propios de la región que alberga. También es una de las atracciones turísticas más visitadas de la ciudad.
Este zoológico fue fundado por el Profesor Noel Kempff Mercado. Él era un naturalista muy dedicado que, a principios de los años 1960, ya había creado el Jardín Botánico cerca del río Piraí. Su sueño era construir un zoológico que mostrara solo la fauna de Sudamérica. Además, como Director Municipal de Parques y Jardines, él fue quien comenzó a plantar muchos árboles en la ciudad, dándole un aspecto único.
A la entrada del zoológico, puedes ver una estatua del Profesor Noel Kempff Mercado. En ella, sostiene varios animales en sus manos, lo que representa su gran trabajo para proteger la fauna y flora de América del Sur.
Historia del Zoológico Noel Kempff Mercado
¿Cuándo se fundó el Zoológico Municipal?
En 1974, el Profesor Noel Kempff Mercado viajó a Europa para conocer otros zoológicos. Con mucho esfuerzo y el apoyo de la comunidad, logró inaugurar el Zoológico Municipal de Fauna Sudamericana el 19 de agosto de 1979. Al principio, el zoológico tenía unas 20 especies y 150 animales.
¿Cómo ha crecido la colección de animales?
Con el tiempo, el zoológico ha tenido que recibir muchos animales que fueron rescatados del comercio ilegal o que perdieron su hogar debido a la actividad humana. Esto ha hecho que la colección crezca mucho. Hoy en día, el zoológico cuenta con más de 190 especies, incluyendo 30 especies de reptiles, 121 especies de aves y 40 especies de mamíferos.
¿Qué normas existen para los zoológicos?
Para asegurar el bienestar de los animales, el gobierno ha creado reglas importantes. Por ejemplo, la Resolución Ministerial 049/00 de marzo de 2000 regula la conservación de lagartos (como caimanes y yacarés). También, la Resolución Ministerial 065/00 de marzo de 2000 establece el Reglamento Nacional de Zoológicos, que guía cómo deben funcionar estos centros.
Desafíos y mejoras en el Zoológico
Entre los años 2001 y 2003, el zoológico pasó por un momento difícil debido a cambios internos y problemas en el cuidado de los animales. Hubo muchas discusiones sobre su futuro, incluso si debía ser trasladado o cerrado.
Para encontrar soluciones, en 2004, el zoológico pidió ayuda a la Fundación Zoológica de Cali y a la Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios (ALPZA). Ellos hicieron una evaluación para ver qué estaba funcionando bien y qué necesitaba mejorar.
Fortalezas y áreas de oportunidad
El informe de la evaluación destacó que las mayores fortalezas del Zoológico Municipal de Fauna Sudamericana son su buena ubicación, el terreno del parque y la experiencia de su personal en el cuidado de los animales. Además, casi todos sus animales (99.9%) son nativos de la región, lo cual es muy valioso.
Sin embargo, también se identificaron áreas a mejorar. Por ejemplo, el zoológico necesitaba un plan para conseguir más fondos y depender menos de la venta de entradas. También se mencionó la necesidad de mejorar los servicios para los visitantes, la gestión de residuos y la capacitación constante del personal. A pesar de los esfuerzos, los cambios frecuentes en el personal administrativo han dificultado la implementación de un plan estratégico a largo plazo.
Novedades en el Zoológico
En el año 2007, se inauguró el Acuario del Zoológico. Este acuario alberga 60 especies de peces, la mayoría de ellas también nativas de la región.
¿Cómo funciona legalmente el Zoológico Municipal?
El Zoológico Municipal es una entidad que depende del Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra. Fue inaugurado el 5 de agosto de 1979 y abrió al público el 12 de agosto del mismo año, bajo la dirección del Profesor Noel Kempff Mercado. Su creación fue oficializada por una Resolución Municipal en 1973.
Desde 2004, el zoológico tiene más autonomía para manejar sus propios recursos y su estructura, dependiendo de los ingresos que genera.
Colaboraciones y estudios

El Zoológico Noel Kempff Mercado colabora con muchas otras instituciones similares, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y entidades del gobierno. Ayuda a otros zoológicos en Bolivia y participa activamente en la creación de nuevas leyes para proteger la biodiversidad. También colabora con instituciones conservacionistas, asiste a congresos internacionales de zoología, realiza estudios sobre el comportamiento animal (etología) y apoya a centros científicos y universidades.
Especies en el Zoológico
Hasta el año 2018, el Zoológico Noel Kempff albergaba 232 especies diferentes y un total de 1800 animales.
Véase también
- Noel Kempff Mercado
- Parque Nacional Noel Kempff Mercado
- Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
- Jardín botánico de Santa Cruz de la Sierra
- Fundación Noel Kempff Mercado
- Fundación Simón I. Patiño