Zona metropolitana de Zamora para niños
Datos para niños Zona metropolitana de Zamora |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Zona metropolitana | |||||
Zona metropolitana de Zamora conformada por los municipios de Zamora y Jacona. |
|||||
![]() Área reconocida por el Gobierno de México. Área reconocida por el Gobierno de Michoacán.
|
|||||
![]() |
|||||
Ciudad más poblada | Zamora de Hidalgo | ||||
Entidad | Zona metropolitana | ||||
• País | México | ||||
• Estado | Michoacán | ||||
Subdivisiones | Municipios 2 | ||||
Municipios |
|
||||
Superficie | |||||
• Total | 453.7 km² | ||||
Población (2020) | |||||
• Total | 273 641 hab. | ||||
• Densidad | 603,13 hab./km² | ||||
La Zona Metropolitana de Zamora es un área especial en México donde varias ciudades y pueblos crecen tanto que se unen, formando una gran comunidad. Imagina que dos ciudades vecinas crecen y sus orillas se tocan, creando una sola área urbana. Esto es lo que pasó con los municipios de Zamora y Jacona en el estado de Michoacán.
Esta zona es reconocida por importantes instituciones del gobierno mexicano, como la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el Consejo Nacional de Población (CONAPO) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Según los datos de 2020, aquí viven 273,641 personas. Esto la convierte en la tercera zona urbana más grande de Michoacán, después de la zona metropolitana de Morelia y la ciudad de Uruapan.
Además, el gobierno de Michoacán también reconoce esta zona metropolitana, pero con una pequeña diferencia. Para el estado, la Zona Metropolitana de Zamora incluye también al municipio de Tangancícuaro. Con este municipio adicional, la superficie total de la zona sería de 838.8 kilómetros cuadrados y su población alcanzaría los 308,897 habitantes.
Contenido
¿Qué es una Zona Metropolitana?
Una zona metropolitana es un conjunto de municipios o ciudades que están muy cerca unos de otros y que, por su crecimiento, se han unido. Comparten servicios, actividades económicas y la vida de sus habitantes está muy conectada. Es como una gran ciudad formada por varias más pequeñas.
¿Cómo se Delimitó la Zona Metropolitana de Zamora?
La idea de definir estas zonas metropolitanas en México comenzó en noviembre de 2004. En ese momento, la SEDESOL (ahora parte de la SEDATU), el CONAPO y el INEGI trabajaron juntos para identificar estas áreas. Así fue como se creó la "zona metropolitana de Zamora-Jacona", junto con otras 54 zonas en todo el país. Con el tiempo, el número de zonas reconocidas a nivel federal se ajustó a 48 en 2020.
Por otro lado, el gobierno de Michoacán también tiene su propia forma de ver estas zonas. En 2008, publicó un plan donde reconocía la Zona Metropolitana de Zamora. La principal diferencia es que, para el estado, el municipio de Tangancícuaro también forma parte de ella. Sin embargo, esta inclusión de Tangancícuaro no es reconocida por el gobierno federal.
Población de la Zona Metropolitana
La Zona Metropolitana de Zamora es un lugar con muchos habitantes. Aquí te contamos cuántas personas viven en cada municipio y cómo ha crecido la población a lo largo de los años.
¿Cuántas Personas Viven Aquí?
Según el censo del INEGI de 2020, la Zona Metropolitana de Zamora tiene 273,641 habitantes.
- El municipio de Zamora es el más grande, con 204,860 habitantes. Su ciudad principal, Zamora de Hidalgo, tiene 154,546 personas.
- El municipio de Jacona tiene 68,781 habitantes. Su cabecera municipal, Jacona de Plancarte, concentra 61,510 personas.
Si incluimos al municipio de Tangancícuaro, como lo hace el gobierno de Michoacán, la población total de la zona metropolitana sube a 308,897 habitantes. Tangancícuaro tiene 35,256 habitantes, y su ciudad principal es Tangancícuaro de Arista, con 15,414 personas.
Municipio | Población | Superficie (km²) | Densidad (hab/km²) |
---|---|---|---|
Zamora | 204 860 | 335.0 | 611.5 |
Jacona | 68 781 | 118.7 | 579.4 |
Total federal | 273 641 | 453.7 | 603.1 |
Tangancícuaro | 35 256 | 385.1 | 91.5 |
Total estatal | 308 897 | 838.8 | 368.2 |
¿Cómo ha Crecido la Población?
La población de la Zona Metropolitana de Zamora ha ido creciendo con el tiempo. Aquí puedes ver cómo ha cambiado desde 1995:
Año | Zona metropolitana | Zamora | Jacona | |
---|---|---|---|---|
1995 | 214 938 | 160 079 | 54 859 | |
2000 | 216 048 | 161 918 | 54 130 | |
2005 | 230 777 | 170 748 | 60 029 | |
2010 | 250 113 | 186 102 | 64 011 | |
2020 | 273 641 | 204 860 | 68 781 | |
|
Las Localidades Más Grandes
Dentro de esta zona metropolitana, hay varias localidades importantes. Estas son las 10 más pobladas, incluyendo las de Tangancícuaro, según datos de 2020. Juntas, estas localidades concentran la mayor parte de la población de la zona.
Localidad | Población | Municipio | |
---|---|---|---|
1 | Zamora de Hidalgo | 154 546 | Zamora |
2 | Jacona de Plancarte | 61 510 | Jacona |
3 | Tangancícuaro de Arista | 15 414 | Tangancícuaro |
4 | Ario de Rayón | 9917 | Zamora |
5 | La Rinconada | 4555 | Zamora |
6 | Fraccionamiento Monte Olivo | 4413 | Zamora |
7 | Patamban | 3856 | Tangancícuaro |
8 | Atecucario | 3681 | Zamora |
9 | La Sauceda | 3274 | Zamora |
10 | El Platanal | 3002 | Jacona |
Véase también
- Áreas metropolitanas de México
- Anexo:Zonas metropolitanas, conurbadas y metrópolis municipales del estado de Michoacán