robot de la enciclopedia para niños

Zona henequenera de Yucatán para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Plantsisal
Planta de henequén en Yucatán
Archivo:Secador solar de henequén
Secador solar para la fibra de henequén ("sosquil"). Instalaciones que fueron de Cordemex en la desfibradora de Ixil, Zona henequenera de Yucatán, México

La Zona Henequenera de Yucatán es una parte especial del estado de Yucatán, en México. Incluye 62 municipios donde se cultivó una planta muy importante llamada henequén. En esta zona se desarrolló una gran industria relacionada con esta planta.

Esta región se encuentra en el centro y noroeste de Yucatán. Ocupa unos 14 mil kilómetros cuadrados. Esto es casi el 34% de todo el estado.

El nombre "Zona Henequenera de Yucatán" se usó oficialmente. Fue parte de un plan para mejorar la economía y la sociedad. Este plan se llevó a cabo entre 1984 y 1994. Participaron los gobiernos federal, estatal y municipal.

Aunque esta zona es la principal, el henequén también se cultivó en otros lugares de Yucatán. La industria del henequén fue muy importante para la economía de la Península de Yucatán. Fue la base económica por unos 150 años, desde la segunda mitad del siglo XIX.

¿Qué es el Henequén y por qué es importante?

El henequén es una planta de la que se obtiene una fibra muy resistente. Esta fibra se usaba para hacer cuerdas, sacos y otros productos. Era tan valiosa que se le conocía como el "oro verde" de Yucatán.

La industria del henequén fue clave para el desarrollo de la región. Generó muchos empleos y riqueza. Las haciendas henequeneras eran grandes fincas donde se cultivaba y procesaba la planta.

¿Dónde se encuentra la Zona Henequenera?

Esta zona está ubicada en el oeste del meridiano de Greenwich. Se encuentra entre los paralelos 20° 25' y 21° 17' de latitud norte. También entre los meridianos 90° 00' y 89° 25' de longitud oeste.

La mayor parte de las plantaciones de henequén estaban en esta área. Por eso, se le dio este nombre especial.

Municipios que forman parte de la Zona Henequenera

Aquí te mostramos algunos de los municipios que forman parte de esta importante zona:

  • Abalá
  • Acanceh
  • Baca
  • Bokobá
  • Cacalchén
  • Cansahcab
  • Celestún
  • Conkal
  • Cuzamá
  • Chapab
  • Chicxulub Pueblo
  • Chocholá
  • Dzemul
  • Dzidzantún
  • Dzilam de Bravo
  • Dzilam González
  • Dzoncauich
  • Halachó
  • Hocabá
  • Hoctún
  • Homún
  • Huhí
  • Hunucmá
  • Ixil
  • Izamal
  • Kanasín
  • Kinchil
  • Kopomá
  • Maxcanú
  • Mérida (comisarías)
  • Mocochá
  • Motul
  • Muna
  • Muxupip
  • Opichén
  • Progreso
  • Sacalum
  • Samahil
  • Sanahcat
  • Seyé
  • Sinanché
  • Sudzal
  • Suma de Hidalgo
  • Tahmek
  • Tecoh
  • Tekal de Venegas
  • Tekantó
  • Tekit
  • Telchac Pueblo
  • Telchac Puerto
  • Temax
  • Tepakán
  • Tetiz
  • Teya
  • Timucuy
  • Tixkokob
  • Tixpéhual
  • Ucú
  • Umán
  • Xocchel
  • Yaxkukul
  • Yobaín

Para saber más

kids search engine
Zona henequenera de Yucatán para Niños. Enciclopedia Kiddle.