Zintkala Nuni para niños
Datos para niños Zintkala Nuni |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1890 Pine Ridge Indian Reservation (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 14 de febrero de 1920 o 14 de febrero de 1919 Hanford (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Pandemia de gripe de 1918 | |
Sepultura | Pine Ridge | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Columnista, actriz y escritora | |
Empleador | Buffalo Bill | |
Zintkala Nuni (1890–1920), cuyo nombre en el idioma lakota significa "Pájaro Perdido", fue una mujer de la tribu sioux lakota. Su historia es notable porque fue encontrada siendo un bebé de solo 4 meses entre las víctimas de un evento trágico conocido como la Masacre de Wounded Knee.
Contenido
Zintkala Nuni: La Historia de un Pájaro Perdido
Zintkala Nuni nació en 1890 en la Pine Ridge Indian Reservation en Estados Unidos. Su vida comenzó en circunstancias muy difíciles.
El Descubrimiento de Zintkala Nuni
Cuatro días después de la Masacre de Wounded Knee, un grupo del ejército de los Estados Unidos fue a enterrar a las personas fallecidas. Allí, encontraron a Zintkala Nuni. La bebé estaba viva, protegida bajo una capa de nieve. Su madre la había cubierto con un portabebés tradicional antes de fallecer por el frío.
Otras mujeres lakota cuidaron a la pequeña Zintkala. Se recuperó por completo a pesar de haber estado expuesta al frío y sin alimento durante cuatro días. Como no se conocía su nombre de nacimiento, la llamaron Zintkala Nuni, que significa "Pájaro Perdido".
Su Adopción y Nueva Vida
El general Leonard Wright Colby llevó a Zintkala Nuni a su casa en Beatrice, Nebraska. La adoptó legalmente el 19 de enero de 1891, dándole el nombre de Margaret Elizabeth Colby. El general Colby consideraba a la niña como un recuerdo de los eventos de 1891.
Zintkala fue criada por la esposa de Colby, Clara Bewick Colby. Clara era una importante activista que luchaba por el derecho al voto de las mujeres y editora de un periódico llamado Women's Tribune. Ella la llamaba "Zintka".
Desafíos en su Niñez y Juventud
Cuando Zintkala tenía cinco años, el general Colby se separó de su familia. Zintkala enfrentó dificultades durante su infancia. Sufrió el rechazo de algunos familiares de los Colby y de sus compañeros de escuela.
Debido a la ocupada vida de Clara Colby, Zintkala pasó gran parte de sus años escolares en internados para niños nativos americanos. Asistió a escuelas como la de Haskell en Kansas y la de Chamberlain en Dakota del Sur.
Un Periodo Difícil en su Vida
A los 17 años, Zintkala fue enviada a vivir con su padre adoptivo. Poco después, Zintkala quedó embarazada. El general Colby la envió a un lugar en Milford, Nebraska, donde dio a luz a un bebé que no sobrevivió. Su padre adoptivo la dejó allí por un año.
La Vida Adulta de Zintkala Nuni
Después de ese tiempo, Zintkala regresó con su madre adoptiva, quien vivía en Portland, Oregón. Zintka se casó, pero su matrimonio duró solo unas pocas semanas.
Trabajó como artista en el famoso espectáculo de Búfalo Bill. También apareció como extra en varias películas mudas. En 1915, interpretó a Pocahontas en la Exposición Universal de San Francisco.
Nuevos Matrimonios y Desafíos
Zintkala se casó por segunda vez y tuvo dos hijos. Uno de ellos falleció poco después de nacer. El segundo hijo fue entregado a otra mujer nativa para que lo cuidara. En 1918, en una situación económica difícil, ella y su tercer esposo se mudaron con los padres de él a Hanford, California.
Fallecimiento y Legado
El 14 de febrero de 1920, Zintkala Nuni falleció en Hanford, California. Murió a causa de la gripe española. Fue enterrada en una tumba sencilla en Hanford.
El 11 de julio de 1991, se realizó una ceremonia especial en Wounded Knee, Dakota del Sur. Los restos de Zintkala Nuni fueron enterrados de nuevo cerca de la fosa común donde descansaba su familia lakota. En su honor, se creó la Lost Bird Society. Esta organización ayuda a los nativos americanos que fueron adoptados fuera de su cultura a reconectar con sus raíces y herencia ancestral.