Mosquerito de Villarejo para niños
El mosquerito de Villarejo o moscareta de Mishana (como se le conoce en Perú) es un ave pequeña con el nombre científico Zimmerius villarejoi. Pertenece a la familia de los Tyrannidae, que son aves conocidas como "tiranos" o "mosqueros". Esta especie fue descubierta y descrita por primera vez para la ciencia en el año 2001. Es un ave muy especial porque solo se encuentra en Perú.
Datos para niños
Mosquerito de Villarejo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Tyrannidae | |
Subfamilia: | Elaeniinae | |
Tribu: | Euscarthmini | |
Género: | Zimmerius | |
Especie: | Z. villarejoi Álvarez Alonso & Whitney, 2001 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del mosquerito de Villarejo. |
||
Contenido
¿Dónde vive el mosquerito de Villarejo?
El mosquerito de Villarejo se encuentra en dos zonas separadas del norte de Perú. Una de estas zonas está en el valle del río Mayo y cerca del río Huallaga, en la región de San Martín. La otra zona está en las cuencas de los ríos Nanay y Tigre, en la región de Loreto.
¿Cuál es el hábitat natural de esta ave?
Esta ave prefiere vivir en la parte alta de los árboles, conocida como el dosel, en selvas pantanosas. Estas selvas tienen suelos arenosos y se les llama "varillales". El mosquerito de Villarejo vive en estas áreas hasta una altura de 150 metros sobre el nivel del mar. Es un ave que no se ve muy a menudo y solo se encuentra en lugares muy específicos.
¿Cómo se descubrió y clasificó esta especie?
El descubrimiento del mosquerito de Villarejo
La especie Z. villarejoi fue descrita por primera vez por dos científicos que estudian las aves, el peruano José Álvarez Alonso y el estadounidense Bret M. Whitney. Esto ocurrió en el año 2001. El lugar donde se encontró el primer ejemplar fue en la Zona Reservada Allpahuayo-Mishana, cerca de Iquitos, en el Departamento de Loreto, Perú. El ejemplar original, un macho, se guarda en el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
¿Qué significan sus nombres?
El nombre del género, Zimmerius, es un homenaje a John Todd Zimmer (1889-1957), un científico estadounidense que también estudiaba las aves. El nombre de la especie, villarejoi, fue elegido para recordar a Avencio Villarejo (1910–2000). Él fue un misionero y fraile peruano que exploró la Amazonia.
Relaciones familiares del mosquerito
Un estudio que analizó el ADN de esta ave sugiere que el mosquerito de Villarejo podría estar emparentado con otra especie, el Zimmerius cinereicapilla. Aunque el estudio no incluyó a una especie descubierta más recientemente, el Zimmerius chicomendesi, que también podría ser parte de este grupo. Por ahora, se considera que el mosquerito de Villarejo es una especie única sin subespecies. Sin embargo, las aves de San Martín suenan diferente y viven en un tipo de hábitat distinto a las de Loreto, lo que podría indicar que son una variedad aún no descrita.
Véase también
En inglés: Mishana tyrannulet Facts for Kids