Zapatos de rubíes para niños
Datos para niños Zapatos de rubíes |
||
---|---|---|
Autor | Gilbert Adrian | |
Creación | 1939 | |
Material | seda, organza, cuero, cristal y lentejuelas | |
Los zapatos de rubíes son un calzado muy famoso que usó la actriz Judy Garland en la película El mago de Oz de 1939. En algunos lugares se les llama "zapatillas de rubí" o "chapines de rubíes".
Estos zapatos son considerados objetos muy valiosos en la historia del cine. Se hicieron varios pares para la película, y hoy se sabe que existen cinco de ellos. Uno de estos pares fue robado de un museo en 2005, pero fue recuperado en 2018. En el libro original El maravilloso mago de Oz (1900), escrito por L. Frank Baum, la protagonista, Dorothy Gale, usaba zapatos plateados. Sin embargo, para la película, el guionista Noel Langley decidió cambiarlos a rojo. Esto se hizo para aprovechar al máximo la nueva tecnología de color llamada Technicolor, que se usaba en películas importantes de esa época.
Contenido
Historia de los Zapatos de Rubíes
¿Cómo se hicieron los zapatos?
Los zapatos de rubíes fueron diseñados por Gilbert Adrian, quien era el encargado de vestuario en el estudio de cine Metro-Goldwyn-Mayer (MGM). Al principio, se crearon dos estilos diferentes. Uno de ellos, con un diseño muy adornado y puntas curvas, no fue elegido porque no encajaba con la imagen de una chica de granja. El segundo diseño fue aprobado, pero con un pequeño cambio: los adornos originales eran muy pesados, así que los reemplazaron con unas 2300 lentejuelas en cada zapato.
Se cree que se hicieron entre seis y siete pares de este diseño final. La persona encargada del vestuario en la película dijo que se fabricaron "seis pares idénticos". Los zapatos se hicieron a partir de zapatillas de seda blanca de una compañía llamada Innes Shoe Company. En ese tiempo, muchos estudios de cine usaban zapatos de seda blanca porque eran baratos y fáciles de teñir.
Para hacer los zapatos de rubíes, primero se tiñeron de rojo. Luego, se les pegó una tela llamada organza de color burdeos con lentejuelas. Las lentejuelas debían ser más oscuras de lo normal para que se vieran bien en la pantalla con el sistema Technicolor. Dos semanas antes de empezar a filmar, Adrian añadió un lazo de cuero rojo con forma de mariposa en cada zapato. Estos lazos tenían tres cristales rojos grandes y pequeños adornos de cristal alrededor. Algunos pares de zapatos también tenían fieltro naranja pegado en las suelas para que Judy Garland no hiciera ruido al bailar.
¿Dónde están los zapatos hoy?
Uno de los pares más conocidos está en exhibición en el Museo Smithsonian en Estados Unidos. Este par es especial porque el zapato izquierdo y el derecho son de tallas ligeramente diferentes. Otro par, que se usó para las escenas de primer plano, está en muy buenas condiciones. Este par no tiene fieltro en la suela y tiene escrito "Judy Garland #7" por dentro. Se cree que este par se usó cuando los zapatos desaparecen de los pies de la Bruja del Este en la película.
También existe un par que pudo haber sido usado por Bobbie Koshay, la doble de Judy Garland. Estos zapatos son de una talla diferente y tienen la palabra "Doble" escrita en el forro.
Hechos importantes después de la película

Durante muchos años, los estudios de cine no cuidaban mucho los trajes y objetos de las películas. A veces, los empleados se llevaban estos objetos como recuerdo. Un diseñador llamado Kent Warner encontró los zapatos de rubíes en 1970 en el sótano del departamento de vestuario de MGM. Uno de los pares se convirtió en la pieza principal de una subasta.
El par que está en el Museo Smithsonian fue comprado en una subasta por $15,000. En 2016, estos zapatos estaban empezando a deteriorarse, por lo que el museo tuvo que recaudar fondos para restaurarlos. Otro par fue ganado en un concurso por una mujer llamada Roberta Bauman. Este par fue vendido en subastas varias veces, alcanzando precios muy altos, y ahora se exhibe en tiendas de recuerdos en Hollywood.
El par que Kent Warner se quedó, conocido como los "zapatos de la bruja", estaba en muy buen estado. Este par fue vendido en 1981 por $12,000. Más tarde, fue comprado por Philip Samuels por $165,000, quien los usó para apoyar organizaciones de ayuda a niños. En 2012, el actor Leonardo DiCaprio y otros colaboradores, como el director Steven Spielberg, ayudaron a la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas a comprar este par para su museo.
Otro par, que Warner vendió a Michael Shaw en 1970, fue robado del Museo Judy Garland en Grand Rapids, Minnesota, en 2005. En 2018, el FBI anunció que los zapatos habían sido recuperados. Finalmente, los zapatos de estilo árabe, que fueron propiedad de la actriz Debbie Reynolds, se vendieron por $510,000 en una subasta en 2011.
Reproducciones y Homenajes
Zapatos en otras películas
Los zapatos de rubíes también aparecen en la película de Walt Disney Pictures Return to Oz (1985). Para esta película, Disney tuvo que comprar los derechos a MGM para poder usar reproducciones. Estos nuevos zapatos estaban cubiertos con cientos de cristales rojos. Se hicieron siete pares para la película.
La Western Costume Company, que afirma haber fabricado los zapatos originales, creó reproducciones autorizadas en 1989 para celebrar el 50 aniversario de la película. Estos zapatos eran casi idénticos a los originales.
Versiones especiales y conmemorativas
Para el 50 aniversario de la película, una joyería llamada Harry Winston, Inc. creó un par de zapatos con "alrededor de 25 quilates de diamantes y 1500 quilates de rubíes". Estos zapatos, valorados en $3 millones, son considerados los más caros del mundo.
En 2008, la marca Swarovski organizó un concurso con fines benéficos para el 70 aniversario de la película. Diecinueve diseñadores famosos, como Gwen Stefani, crearon sus propias versiones de los zapatos de rubíes. En 2019, Ikon Design Studio lanzó a la venta réplicas oficiales de los zapatos, con el nombre de Judy Garland escrito por dentro.
Legado de los Zapatos de Rubíes
En el cine
Los zapatos de rubíes han sido homenajeados en otras películas. Por ejemplo, en Super Mario Bros. (1993), hay un calzado que permite volar al golpear los tacones tres veces. También aparecen imitaciones de los zapatos en películas como The Master of Disguise (2002) y Night at the Museum: Battle of the Smithsonian (2009).
En la televisión
En la serie animada The Wizard of Oz (1990-1991), los zapatos de rubíes tienen más poderes que en la película. Pueden repeler a la Bruja del Oeste, teletransportar a quien los lleva, bloquear la visión de la bola de cristal de la bruja y anular hechizos. En la serie Charmed (2002), un personaje regresa a casa usando los zapatos. También aparecen en episodios de Almacén 13 y Supernatural, donde se muestra que son la única forma de derrotar a la Bruja del Oeste.
En los libros
El libro The Ruby Slippers of Oz (1989) cuenta la historia de los zapatos. En el cuento At The Auction of the Ruby Slippers (1994), la gente asiste a una subasta para conseguir los zapatos de Dorothy, esperando que sus poderes les ayuden. En la novela Wicked: The Life and Times of the Wicked Witch of the West (1995), los zapatos son entregados a Nessarose, la futura Bruja del Este, y le permiten caminar a pesar de su discapacidad. En la adaptación musical Wicked (2003), es Elphaba quien les da magia a los zapatos.
En la música
La banda de rock Electric Light Orchestra usó una imagen de la película El mago de Oz para la portada de su álbum Eldorado (1974). La imagen muestra la escena donde los zapatos repelen a la bruja.
En los videojuegos
En el videojuego Wizard101 (2008), los zapatos de rubíes son un objeto que da al jugador un punto extra de resistencia. En World of Warcraft, hay un par de zapatos de tela que funcionan como un objeto para teletransportarse a la posada, con el lema "no hay lugar como el hogar", que es la frase final de la película. Los zapatos también son parte de los "Elementos Fundacionales" en el videojuego LEGO Dimensions (2015).
Véase también
En inglés: Ruby slippers Facts for Kids