robot de la enciclopedia para niños

Zúñiga (Chile) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zúñiga
Zona Típica
Pueblo de Zúñiga 02.jpg
Ubicación
País ChileBandera de Chile Chile
Ubicación San Vicente de Tagua Tagua, Región de O'Higgins
Coordenadas 34°21′23″S 71°05′55″O / -34.356426, -71.098698
Características
Tipo Zona Típica
Protección
Declaración Decreto N.º 26, de 11 de enero de 2005
ID 1842
Archivo:Parroquia Nuestra Señora de la Merced 05
Parroquia Nuestra Señora de la Merced de Zúñiga, que data de 1924.
Archivo:Casa Carmen Galafe
Casa Carmen Galafe
Archivo:Casa Guillermo Cáceres 1
Casa de Guillermo Cáceres
Archivo:Casa Guillermo Cáceres 2
Casa de Guillermo Cáceres (vista lateral)

Zúñiga, también conocido como Lo Zúñiga, es un pueblo en Chile. Se encuentra en la comuna de San Vicente de Tagua Tagua, en la Región de O'Higgins. Está a unos 15 kilómetros de la ciudad principal de la comuna.

Zúñiga fue fundado el 28 de enero de 1765. Por un tiempo, entre 1899 y 1931, fue la capital de su propia comuna.

¿De dónde viene el nombre de Zúñiga?

Origen del apellido Zúñiga

El nombre "Zúñiga" es un apellido de origen español. Llegó a Chile con los primeros exploradores. Originalmente, es un nombre de lugar, que viene de una localidad en Navarra, España.

La historia detrás del nombre del pueblo

El pueblo lleva el nombre de Antonio de Zúñiga. Él fue una persona importante que, a mediados de 1760, ayudó a construir una capilla. Esta capilla era para los habitantes de Toquigua, un lugar cercano.

El rey Carlos III de España aprobó la construcción de la capilla en 1765. Con el tiempo, la capilla se hizo famosa como "la capilla del señor Zúñiga". De ahí, el nombre se acortó a "Lo Zúñiga", como se ve en documentos de 1839.

¿Por qué Zúñiga es un lugar especial?

Su valor histórico y arquitectónico

Zúñiga es muy importante por su arquitectura tradicional. Por eso, en el año 2005, fue declarado Monumento Nacional de Chile en la categoría de Zona Típica. Esto significa que es un lugar con un valor cultural y arquitectónico que debe ser protegido.

Edificios históricos protegidos

Además de ser una Zona Típica, algunos de sus edificios más importantes también fueron declarados Monumento Histórico ese mismo año. Estos incluyen:

  • La parroquia de Nuestra Señora de la Merced.
  • La casa parroquial.
  • Dos casas antiguas muy bonitas, que pertenecieron a Carmen Galafe y Guillermo Cáceres.

Desafíos y reconstrucción

Muchas de las construcciones del pueblo están hechas de adobe, un material de construcción tradicional. Debido a esto, sufrieron daños importantes durante los terremotos de 1985 y 2010. Sin embargo, se han realizado esfuerzos para restaurar y mantener estas valiosas edificaciones.

Galería de imágenes

Más información

kids search engine
Zúñiga (Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.