Yvonne Sylvain para niños
Datos para niños Yvonne Sylvain |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de junio de 1907 Puerto Príncipe, Haití |
|
Fallecimiento | 3 de octubre de 1989 Puerto Príncipe, Haití |
|
Nacionalidad | haitiana | |
Familia | ||
Padre | Georges Sylvain | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Haití | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritora, médica, académica | |
Conocida por | Feminismo | |
Lengua literaria | criollo haitiano | |
Artistas relacionados | Yvonne Sylvain (hermana); Georges Sylvain y Eugénie Mallebranche | |
Distinciones | Premio póstumo de la Asociación Médica Haitiana | |
Yvonne Sylvain (nacida el 28 de junio de 1907 y fallecida el 3 de octubre de 1989) fue una destacada médica y activista haitiana. Es recordada por ser la primera mujer en Haití en obtener un título de médica. También fue la primera mujer en ser aceptada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Haití, donde se graduó en 1940.
Después de terminar sus estudios, trabajó en el Hospital General de Puerto Príncipe, especializándose en el cuidado de la salud de las mujeres. Como la primera médica de Haití, Yvonne Sylvain fue clave para mejorar el acceso a la atención médica para muchas personas en su país. Además, fue una de las principales voces que lucharon por la igualdad de derechos para las mujeres haitianas en todos los aspectos de la vida.
Contenido
¿Quién fue Yvonne Sylvain?
Yvonne Sylvain nació en una familia importante. Su madre fue Eugénie Mallebranche y su padre fue Georges Sylvain, un reconocido poeta y diplomático haitiano. Su padre fue un activista importante que se opuso a la ocupación de Haití por parte de Estados Unidos, y su ejemplo influyó mucho en Yvonne.
Yvonne asistió a la Escuela Normal de Maestras, donde se graduó y comenzó a trabajar como profesora. A los 28 años, hizo historia al ser la primera mujer aceptada en la escuela de medicina de la Universidad de Haití. Se graduó como médica en 1940.
Después de su graduación, recibió una beca de la Oficina Interamericana de Salud. Esto le permitió estudiar en la Facultad de Medicina de la Universidad de Columbia en Estados Unidos. Tres años después, continuó su formación en el New York Post-Graduate Medical School and Hospital, gracias a otra beca de la Oficina Sanitaria Panamericana.
¿Cómo contribuyó Yvonne Sylvain a la medicina en Haití?
Yvonne Sylvain hizo muchas contribuciones importantes en el campo de la medicina. Su ejemplo inspiró a otras mujeres haitianas a seguir una carrera en medicina. En 1953, solo trece años después de su graduación, ya había ocho mujeres con título de médica ejerciendo en Haití. En ese momento, la Universidad de Haití tenía 241 estudiantes de medicina, y 17 de ellos eran mujeres.
Después de graduarse, trabajó varios años en el Hospital General, enfocándose en el cuidado de la salud femenina. La alta tasa de mortalidad en Haití la motivó a convertirse en médica. Le apasionaban los problemas de salud que afectaban a los haitianos, como la infertilidad, el crecimiento de la población y el cáncer.
También se convirtió en profesora de medicina en la Universidad de Haití. Publicó varios artículos en revistas médicas y siguió investigando sobre las enfermedades graves que afectaban a la isla.
Liderazgo y avances en salud
Yvonne Sylvain fue vicepresidenta de la Fundación Haitiana para la Salud y la Educación. En este puesto, ayudó a conseguir equipos de rayos X y otros aparatos médicos para diagnosticar el cáncer. Su objetivo era reducir el número de muertes por esta enfermedad en el país.
Fue parte de la Liga Haitiana contra el Cáncer y ayudó a introducir la prueba de Papanicolaou para detectar el cáncer de útero. Creó un comité especial que recaudó fondos en Francia y entre los haitianos que vivían en el extranjero. Estos fondos se usaron para construir un nuevo hospital en Frères, cerca de Pétionville, para dar atención médica a una comunidad de más de 100.000 personas. Yvonne Sylvain demostró su compromiso al seguir siendo vicepresidenta de la Fundación Haitiana de Salud y Educación hasta el día de su fallecimiento.
Con su trabajo mejorando los hospitales, también se convirtió en delegada de salud pública. Se especializó en investigación y salud reproductiva para la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, ofreció su experiencia como asesora en países africanos como Nigeria y Senegal, y trabajó como médica en Costa Rica.
¿Cómo se relacionó Yvonne Sylvain con el arte?
Yvonne Sylvain también fue una gran promotora de la cultura haitiana a través del arte. Aprendió de artistas como Normil Charles y fue influenciada por Petion Savain. Se dedicó a la pintura, la escritura, la crítica de arte, el teatro e incluso la animación de programas de radio. Fue una importante gestora cultural.
En 1932, ya había expuesto más de treinta pinturas al óleo y dibujos. Sin embargo, después de la muerte de su madre, decidió cambiar de rumbo y, a los 28 años, comenzó sus estudios de medicina.
¿Qué hizo Yvonne Sylvain por los derechos de las mujeres?
Yvonne Sylvain fue muy activa en el movimiento por el derecho al voto de las mujeres. Participó en la Liga Femenina de Acción Social, una organización que ayudó a las mujeres haitianas a conseguir el derecho a votar en 1950. También publicó artículos sobre temas de salud pública en la revista La Voix des Femmes.
Véase también
En inglés: Yvonne Sylvain Facts for Kids