Yuhualixqui para niños
Datos para niños Yuhualixqui |
||
---|---|---|
![]() Vista del volcán Yuhualixqui desde la estación Zapotitlán del Metro de la Ciudad de México
|
||
Localización geográfica | ||
Sierra | Sierra de Santa Catarina | |
Coordenadas | 19°18′58″N 99°03′10″O / 19.316216666667, -99.052736111111 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Iztapalapa | |
Localización | Tláhuac, Ciudad de México | |
Características generales | ||
Tipo | Monogenético | |
Altitud | 2420 m s. n. m. | |
Geología | ||
Era geológica | Cenozoico | |
Yuhualixqui es un volcán que forma parte de la Sierra de Santa Catarina, ubicada en la Ciudad de México. Se encuentra en las zonas de Iztapalapa y Tláhuac. Este volcán tiene una conexión histórica con el pueblo de San Lorenzo Tezonco.
Yuhualixqui es un volcán de tipo monogenético. Esto significa que se formó a partir de una sola erupción volcánica.
Contenido
Características del Yuhualixqui
El Yuhualixqui tiene una altura de 2420 m s. n. m. Hoy en día, es un volcán que ya no está activo, por lo que se le conoce como un cerro. Se localiza en el pueblo de San Lorenzo Tezonco, específicamente en una zona llamada Lomas de San Lorenzo.
Este cerro ha experimentado cambios significativos en su estructura. Se le conoce también como "cerro de arena" debido a su apariencia, ya que está cubierto de arena.
Impacto del sismo de 2017
El Yuhualixqui sufrió algunos daños durante el sismo del 19 de septiembre de 2017. Este evento natural afectó su estructura.
¿Qué significa el nombre Yuhualixqui?
El nombre Yuhualixqui y sus variaciones tienen un origen interesante en el idioma náhuatl.
Nombres y significados
El volcán Yuhualixqui es conocido por varios nombres. Algunos de ellos son "volcán Yuhualixqui", "volcán Yohualiuhqui", "volcán Yehualiuhcan", "volcán Yehualichan", "volcán Teualki", "volcán Tehualqui", "montaña Alvarado" o "volcán San Nicolás".
El nombre yohualixqui o yohualiuhqui viene de la palabra náhuatl yohualli o yuhualli, que significa "noche" u "oscuridad". Se relaciona con la idea de "ensombrecedor" o "ensombrecido".
La palabra yohualiuhcan se traduce como "lugar donde se da sombra". Por otro lado, "Tehualqui" podría ser una forma diferente de tehualiuhqui, que también se interpreta como "ensombrecedor".
Algunas personas creen que el nombre podría significar "lugar redondo", basándose en la palabra náhuatl yahualtic, que significa "redondo".