robot de la enciclopedia para niños

Yoram Gross para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yoram Gross
Información personal
Nombre de nacimiento Jerzy Gross
Nacimiento 18 de octubre de 1926
Cracovia (Segunda República polaca)
Fallecimiento 21 de septiembre de 2015
Sídney (Australia)
Nacionalidad Australiana
Familia
Cónyuge
  • Sandra Gross
  • Alina Gross
Educación
Educado en Universidad Jagellónica
Información profesional
Ocupación Productor de cine, guionista, director de cine, productor de televisión y realizador
Años activo 1947-2015
Sitio web www.yoramgrossfilms.com.au
Distinciones
  • Commander of the Cross of the Order of Merit of the Republic of Poland
  • Medalla de Plata al Mérito Cultural «Gloria Artis»
  • Miembro de la Orden de Australia (1995)

Yoram Jerzy Gross (nacido en Cracovia, Polonia, el 18 de octubre de 1926 y fallecido en Sídney, Australia, el 21 de septiembre de 2015) fue un productor de películas y series de televisión para niños y familias. Fue muy reconocido a nivel mundial por su habilidad para adaptar personajes de libros infantiles a la animación. Sus creaciones lograron ganarse el cariño de personas de todas las edades.

Su compañía es especialmente famosa por producir películas como Blinky Bill: The Mischievous Koala y Dot and the Kangaroo. Yoram Gross usaba sus películas para enseñar valores importantes como la lealtad, la resolución pacífica de problemas y la idea de que el bien siempre triunfa sobre el mal. Él decía que si mirabas sus películas con atención, podías ver la historia de su propia vida.

¿Quién fue Yoram Gross?

Yoram Gross nació en Cracovia, Polonia, en una familia con tres hijos. Durante un período difícil de la historia, su familia enfrentó muchas dificultades y tuvo que mudarse varias veces para encontrar seguridad. A pesar de los desafíos, Yoram y su familia lograron sobrevivir y reunirse después de la guerra.

Primeros pasos en el cine

Yoram Gross estudió música en la Universidad de Cracovia. Comenzó su carrera en el cine en 1947, a los 20 años, en Cracovia. Fue uno de los primeros estudiantes de Jerzy Toeplitz, quien más tarde fundaría importantes escuelas de cine.

Trabajó como asistente de dirección para cineastas polacos y holandeses. También aprendió a escribir guiones con Carl Foreman, un guionista muy conocido.

Carrera en Israel: Innovación en animación

En 1950, Gross se mudó a Israel. Allí trabajó como camarógrafo para noticieros y documentales. También fue fotógrafo en la unidad de cine de las Fuerzas de Defensa de Israel, donde tuvo su primera experiencia con la animación.

Con una cámara antigua y en un pequeño espacio en Givatayim, Yoram construyó su propio estudio de animación. En condiciones muy sencillas, empezó a crear películas animadas experimentales usando materiales simples como fósforos o recortes de periódico. Él mismo ponía la música a sus películas con una armónica.

Reconocimiento internacional

Una de sus primeras películas, "Canciones sin palabras" ("שירים ללא מילים"), fue enviada al Primer Festival Internacional de Películas Experimentales en Bruselas en 1958. Sorprendentemente, ganó el tercer lugar, lo que fue un gran logro para Yoram Gross y para el cine israelí.

Después de este éxito, continuó haciendo más películas experimentales, como "Hava Naguila" y "Garabatos" ("קשקשת"). Pronto, Yoram se convirtió en un productor muy popular de películas animadas comerciales en Israel.

La historia de "José el soñador"

A finales de 1962, Yoram Gross produjo una película animada de larga duración llamada "Jose el soñador". Esta película bíblica, basada en el libro del Éxodo, fue creada en un almacén en Bat Yam con muñecos de goma y metal flexible. A pesar de las dificultades técnicas y financieras, la película fue una obra de arte en colores que impresionó a los críticos de cine.

La prensa israelí recibió la película con entusiasmo después de su estreno en Jerusalén en febrero de 1963, con la presencia del presidente israelí Itzjak Ben-Zvi. Yoram Gross ganó más de 80 premios internacionales por sus diversas películas.

Carrera en Australia: Un nuevo hogar para la animación

En 1967, Yoram Gross, su esposa Sandra y su joven familia se mudaron a Australia y se establecieron en Sídney. Allí fundaron Yoram Gross Film Studio, comenzando a trabajar desde su propia casa.

Gross siguió creando películas experimentales y ganando premios. Al principio, produjo videos musicales para el programa de televisión Bandstand. En el Festival de Cine de Sídney de 1970, su película Los Políticos ganó el segundo premio. En 1971, su película To Nefertiti recibió el premio de bronce en los Premios del Cine Australiano.

El auge de la animación y las series de televisión

A partir de 1977, Gross se dedicó principalmente a hacer películas y series animadas. También apoyó a jóvenes cineastas con premios como el Premio Yoram Gross a la Mejor Película de Animación en el Festival de Cine de Sídney.

En 1975, Yoram Gross escribió un libro sobre cómo hacer películas animadas, llamado The First Animated Step, y también produjo una película con el mismo título.

Las populares series de Dot

La primera película animada de larga duración de Yoram Gross Film Studio fue Dot and the Kangaroo (1977). Esta película usó una técnica especial que combinaba dibujos animados con fondos de acción real. La historia se basó en un libro clásico australiano de Ethel Pedley. Fue elogiada por su éxito técnico y ganó el premio a la Mejor Película para Niños en Teherán.

Después de este éxito, Gross produjo, dirigió y escribió el guion de dieciséis películas para niños. Ocho de estas películas continuaron las aventuras de Dot. Por ejemplo, Dot and the Bunny (1984) ganó el premio a la Mejor Película de Animación en el Festival de Cine de Asia Pacífico.

Para acompañar el lanzamiento de sus películas, Gross también publicó libros basados en las historias de Dot and the Kangaroo, The Little Convict y Save the Lady.

"The Magic Riddle" y "Blinky Bill"

En 1991, Gross lanzó la película animada The Magic Riddle. Esta película tenía un estilo más internacional y mezclaba cuentos de hadas de autores famosos como Hans Christian Andersen y los hermanos Grimm.

En 1992, llegó Blinky Bill: The Mischievous Koala, basada en el clásico infantil australiano de Dorothy Wall. Esta película presentó al popular koala australiano Blinky Bill a una audiencia mundial. Blinky Bill se convirtió en uno de los programas más exitosos de Australia, generando muchos ingresos.

En 1993, Yoram Gross Film Studio comenzó a producir series animadas para televisión. Las primeras series de Blinky Bill, The Adventures of Blinky Bill y Blinky Bill's Extraordinary Excursion, tuvieron un gran éxito internacional, especialmente en Europa.

Después de Blinky Bill, Gross coprodujo la serie Tabaluga (1997), que rápidamente se convirtió en el programa infantil más visto en Alemania. También se completó una serie animada del canguro más famoso de Australia, Skippy: Adventures in Bushtown (1998), y luego el estudio comenzó la animación de Flipper y Lopaka. Ambas series tuvieron 26 episodios.

Últimos años y legado

En 1995, Yoram Gross fue nombrado Miembro de la Orden de Australia por su importante contribución a la industria cinematográfica australiana, especialmente en técnicas de animación.

En 1999, su estudio se asoció con EM.TV, creando Yoram Gross-EM.TV Pty Ltd. Esta unión ayudó a la empresa a crecer y convertirse en un actor importante a nivel mundial en el entretenimiento familiar. Juntos, se comprometieron a producir muchas series nuevas.

En el nuevo milenio, el estudio continuó produciendo contenido infantil de calidad, incluyendo una segunda serie de Tabaluga y Flipper y Lopaka, así como una nueva serie, Old Tom.

La autobiografía de Gross, My Animated Life, se publicó en abril de 2011. Falleció en Sídney el 21 de septiembre de 2015, a los 88 años.

Reconocimientos y homenajes

Yoram Gross recibió más de 80 premios internacionales por sus películas. En 1995, fue reconocido con la Orden de Australia por su trabajo en la animación.

En mayo de 2007, celebró 60 años en la industria del cine. Para conmemorar este logro, la Oficina de Cine y Televisión de Nueva Gales del Sur le rindió homenaje con una proyección especial de sus trabajos más destacados.

En 2011, fue galardonado con la Cruz del Comendador con la Estrella de la Orden al Mérito de la República de Polonia y la Medalla al Mérito Cultural «Gloria Artis».

En lo que habría sido su cumpleaños número 95, Google creó un Doodle de Google especial para celebrar su vida y sus obras en Australia, Grecia, Alemania e Israel.

Filmografía destacada

Largometrajes

  • Joseph the Dreamer (1962)
  • One Pound Only (1964)
  • Dot and the Kangaroo (1977)
  • The Little Convict (1979)
  • Around the World with Dot (1981)
  • The Seventh Match (1982)
  • Dot and the Bunny (1983)
  • The Camel Boy (1984)
  • Epic (1984)
  • Dot and the Koala (1985)
  • Dot and Keeto (1986)
  • Dot and the Whale (1986)
  • Dot and the Smugglers (1987)
  • Dot Goes to Hollywood (1987)
  • The Magic Riddle (1991)
  • Blinky Bill: The Mischievous Koala (1992)
  • Dot in Space (1994)
  • Skippy Saves Bushtown (1999)
  • Tabaluga and Leo (2005)
  • Blinky Bill's White Christmas (2005)
  • Flipper and Lopaka: The Feature (2006)
  • Gumnutz: A Juicy Tale (2007)
  • Santa's Apprentice (2010)
  • Blinky Bill: The Movie (2015)

Series de TV

  • Bright Sparks (1989)
  • The Adventures of Blinky Bill (1993-2004)
  • Samuel and Nina (1996–1997)
  • Tabaluga (1997–2004)
  • Skippy: Adventures in Bushtown (1998)
  • Old Tom (2001–2002)
  • Fairy Tale Police Department (2001–2002)
  • Flipper and Lopaka (1999–2004)
  • Art Alive (2003–2005)
  • Seaside Hotel (2003–2005)
  • Deadly (2005)
  • Staines Down Drains (2005)
  • Bambaloo (2003–2007) (con The Jim Henson Company)
  • Master Raindrop (2008)
  • Legend of Enyo (2009–2010)
  • Zigby (2009-2013)
  • Zeke's Pad (2010)
  • The Woodlies (2012)
  • Vic the Viking (2013)

Cortometrajes

  • Chansons Sans Paroles (1958)
  • Song Without Words (1958)
  • Hava Nagila (1959)
  • We Shall Never Die (1959)
  • Bon Appetit (1969)
  • Barry Crocker's Danny Boy (1970)
  • Janice Slater's Call It What You May (1970)
  • John Farnham's One (1970)
  • The Politicians (1970)
  • To Nefertiti (1971)
  • Seasons (1972)
  • Sun (1975)
  • Professor Filutek (1999)
  • The Naked Tree (2003)
  • Autumn in Krakow (2007)
  • Fuchsia Ballerinas (2007)
  • Young Musicians (2007–2008)
  • Don't Forget... (2010)
  • Why... (2010)
  • Forest Holocaust (2011)
  • Sentenced To Death (2011)
  • The Liar (2012)
  • Kaddish (2013)
  • Yemenite Fantasy

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yoram Gross Facts for Kids

kids search engine
Yoram Gross para Niños. Enciclopedia Kiddle.