Yolanda Andrade (fotógrafa) para niños
Datos para niños Yolanda Andrade |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de mayo de 1950 Villahermosa |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Ciudadanía | Mexicana | |
Educación | ||
Educada en | Visual Studies Workshop | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fotógrafa, artista, profesora | |
Años activa | 1977 a la fecha | |
Distinciones | Beca John Simon Guggenheim Memorial Foundation | |
Yolanda Andrade (nacida en Villahermosa, el 22 de mayo de 1950) es una destacada fotógrafa y artista mexicana. Su trabajo se enfoca en capturar la vida en las ciudades y la cultura de México.
Contenido
Yolanda Andrade: Una Fotógrafa Mexicana
¿Quién es Yolanda Andrade?
Yolanda Andrade es una artista visual que usa la fotografía para expresar sus ideas. Nació en Villahermosa, Tabasco, y desde joven mostró interés por el arte. Es conocida por su habilidad para mostrar la vida cotidiana y los cambios en las ciudades.
Sus Primeros Pasos en la Fotografía
Yolanda Andrade estudió fotografía en el Visual Studies Workshop en Rochester entre 1976 y 1977. Después de sus estudios, comenzó a trabajar como fotógrafa para una empresa de cine en México. Allí, se especializó en la fotografía fija, que es como tomar fotos de escenas para películas.
Más tarde, trabajó como fotógrafa independiente para varias revistas. También ha compartido sus conocimientos dando clases en importantes escuelas de fotografía en México. Entre ellas están el Instituto Tecnológico de Monterrey y la Escuela de Fotografía Nacho López.
Explorando el Mundo con su Cámara
A lo largo de su carrera, Yolanda ha recibido becas y premios que le han permitido viajar. Ha visitado ciudades en diferentes partes del mundo para desarrollar sus proyectos fotográficos.
Por ejemplo, en 2004 viajó a Las Vegas para fotografiar la vida diaria. En 2009, estuvo en París creando una serie de fotos sobre esa ciudad. Un año después, en 2010, visitó la India para capturar imágenes de sus diversas ciudades.
También ha sido invitada a dar charlas en lugares importantes. El California Museum of Photography y la Universidad de Texas la invitaron a hablar sobre la fotografía en América Latina.
De Blanco y Negro al Color
Al principio de su carrera, Yolanda Andrade se especializó en la fotografía en blanco y negro. Después de 25 años, en 2003, decidió probar algo nuevo. Empezó a explorar la fotografía digital y a usar el color en sus obras. Este cambio le permitió experimentar con nuevas formas de expresión.
Temas en su Obra Fotográfica
El trabajo de Yolanda Andrade explora muchos aspectos de las ciudades. Le interesa cómo las personas se relacionan con su entorno urbano. También le gusta mostrar la cultura popular de México.
La Ciudad como Escenario
Para Yolanda, la ciudad es como un gran escenario donde ocurren muchas historias al mismo tiempo. Ella documenta la vida urbana desde una perspectiva personal. Le gusta explorar cómo la ciudad se conecta con ella como mujer y como fotógrafa.
Ha fotografiado eventos importantes como manifestaciones y reuniones. Estos eventos pueden ser sobre temas sociales, culturales o religiosos. Su objetivo es mostrar la vida y los movimientos de la gente en la ciudad.
La Mirada de una Mujer Artista
Yolanda Andrade cree que su experiencia como mujer influye en su fotografía. Para ella, todas sus obras tienen algo de autobiográfico. Por eso, el tema de lo femenino no solo aparece en las imágenes de mujeres. También se ve en su forma de mirar el mundo a través de la cámara.
Ella usa su fotografía para reflexionar sobre la situación de las mujeres y las tradiciones. Su propósito es mostrar diferentes aspectos de la cultura mexicana. Esto incluye la imagen de la muerte, las procesiones religiosas y los eventos sociales.
Reconocimientos y Apoyos
Yolanda Andrade ha recibido varias becas y premios importantes a lo largo de su carrera. Estos apoyos le han permitido desarrollar sus proyectos artísticos.
- En 1986, recibió una mención honorífica en un concurso de fotografía en la Ciudad de México.
- Ese mismo año, obtuvo una beca de producción en la IV Bienal de Fotografía.
- De 1993 a 1996, y luego de 1997 al 2000, recibió la beca del Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA).
- En 1994, obtuvo la beca de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation. Con ella, pudo realizar un proyecto sobre la Ciudad de México.
- También en 1994, hizo residencias artísticas en el Sheldon Arts Center, el Museo Latino y el Taller de Estudios Visuales.
- En el año 2000, publicó el libro "Ciudad de México: una visión fotográfica" con apoyo del FONCA.
- Del 2003 al 2006, recibió su tercera beca del Sistema Nacional de Creadores del FONCA.
Libros Publicados por Yolanda Andrade
Yolanda Andrade ha publicado varios libros con sus fotografías. Estos libros son una forma de compartir su arte con más personas.
- 1988 – Los velos transparentes, las transparencias veladas
- 2000 – Ciudad de México: una visión fotográfica
- 2002 – Pasión Mexicana
- 2007 – Melodrama barroco
- 2009 – Fragmentos de la noche (catálogo de exposición)
- 2009 – Visiones paralelas
- 2009 – A través del cristal
- 2009 – Ese extraño mundo de las imágenes
- 2010 – Paris, a travel journal
- 2011 – Diario de Varanasi y Calcuta
- 2012 – Una mexicana en Paris (catálogo de exposición)
- 2013 – Las Vegas: artificio y neón
¿Dónde se Puede Ver su Trabajo?
Las obras de Yolanda Andrade se exhiben en importantes museos e instituciones de arte.
- Museo de Arte Moderno, México, Ciudad de México.
- Instituto Nacional de Bellas Artes, México, Ciudad de México.
- Museum of Fine Arts, Houston, TX.
- J. Paul Getty Museum, Los Ángeles, CA.
- California Museum of Photography, Riverside, CA.
- Museum of Contemporary Photography, Chicago, IL.
Exposiciones Individuales Destacadas
Yolanda Andrade ha tenido muchas exposiciones donde solo se muestra su trabajo.
- 2012 – Una Mexicana en París en el Museo de la Ciudad de Querétaro, México.
- 2014 – Escenas del Teatro Urbano en el Museo Tambo Quirquincho, La Paz, Bolivia.
- 2014 – Escenas del Teatro Urbano en el Centro Cultural Estación Mapocho, Santiago de Chile, Chile.
- 2014 – Mexican Still Life en Kunstuitleen, Amstelven, Holanda.
- 2014 – Cuando Empieza la Noche en Patricia Conde Galería, México, D. F.
- 2015 – Cuando Empieza la Noche en Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara, Villahermosa, Tabasco.
Participación en Exposiciones Colectivas
También ha participado en exposiciones junto a otros artistas.
- 2008 - Fragmentos, Museo de Arte de Ciudad Juárez.
- 2010 - Visiones del Arte Mexicano, Museo La Tertulia, Cali, Colombia.
- 2014 - Mexican Women Photographers, Southeast Museum of Photography, Daytona Beach, FL USA.
- 2014 - Paramount Pictures Studios, París Photo, Los Ángeles, CA.
- 2014 - Urbes Mutantesː Latin American Photography 1941- 2012, International Center of Photography, Nueva York, NY.
- 2015 - Latin Fire, Otras Fotografías de un Continente, Centro Cibeles, Madrid, España.