Yebra (Benuza) para niños
Datos para niños Yebra |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Yebra en España | ||
Ubicación de Yebra en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca |
|
|
• Partido judicial | Ponferrada | |
• Municipio | Benuza | |
Ubicación | 42°24′17″N 6°40′50″O / 42.404605555556, -6.6806111111111 | |
• Altitud | 657 metros | |
Población | 18 hab. (INE 2017) | |
Gentilicio | Yaratos | |
Código postal | 24388 | |
Presupuesto | 7 750 € (2023) | |
![]() Vista de la pedanía
|
||
Yebra es un pequeño pueblo, también conocido como pedanía, que forma parte del municipio de Benuza en España. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar es parte de una región histórica llamada La Cabrera.
Contenido
Yebra: Un Pueblo con Historia en León
Yebra es una localidad con una larga historia. Está situada en un entorno natural muy bonito, rodeada de paisajes que cambian con las estaciones.
¿Dónde se encuentra Yebra?
Yebra se ubica en el noroeste de España. Pertenece a la provincia de León, que es conocida por sus montañas y valles. El pueblo está en la comarca de La Cabrera, una zona con tradiciones y costumbres propias.
¿Cuántas personas viven en Yebra?
La población de Yebra ha cambiado a lo largo de los años. En el año 2000, vivían 136 personas. Sin embargo, con el tiempo, el número de habitantes ha ido disminuyendo. En 2017, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), Yebra tenía 18 habitantes. Las personas de Yebra son conocidas como "Yaratos".
Celebraciones y Lugares Importantes
En Yebra, como en muchos pueblos, se celebran fiestas tradicionales que son muy importantes para sus habitantes.
Fiestas Populares
- El 20 de mayo se celebran las Fiestas de San Bernardino.
- El 29 de septiembre tienen lugar las Fiestas de San Miguel.
La Iglesia de San Miguel
El monumento más destacado de Yebra es la Iglesia de San Miguel. Es un lugar de encuentro para la comunidad y tiene un gran valor histórico y cultural para el pueblo.
Yebra en el Pasado: Una Mirada Histórica
Hace mucho tiempo, en el siglo XIX, un escritor llamado Pascual Madoz describió Yebra en su famoso libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
Según Madoz, Yebra era un lugar con 42 casas, una escuela y una iglesia parroquial dedicada a San Miguel. El pueblo tenía un clima frío pero saludable y contaba con buenas fuentes de agua potable. El terreno era de calidad media y se cultivaban cereales, legumbres, lino, frutas y vino. También se criaba ganado y había algo de caza. En aquella época, los habitantes de Yebra también se dedicaban a fabricar telas de lino.