robot de la enciclopedia para niños

Yacimiento de Los Villares (Huétor Tájar) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Los Villares 1
Los Villares
Ubicación
País EspañaBandera de España España
División Andalucía
Subdivisión Granada
Municipio Huétor Tájar
Coordenadas 37°13′03″N 4°01′49″O / 37.2174, -4.03021
Historia
Tipo Yacimiento arqueológico
Uso original vías de comunicación / agrícola
Estilo sin delimitación
Época tardoantigua
Cultura tardoromana y visigoda
Construcción s. III d. C.
Abandono s. VI d. C.
Descubrimiento y hallazgos
Descubrimiento 2002
Arqueólogos Mª Reyes Ávila Morales, Marta Toro Cano e Inmaculada Rodríguez García
Arqueológicos poblado
Otros materiales fragmentos de cerámica y constructivos
Dimensiones del sitio
Altura 500-510 msnm

El yacimiento de Los Villares es un lugar arqueológico muy importante. Se encuentra en una zona llamada Los Villares, en el municipio de Huétor Tájar, en España. Aquí se han encontrado restos de un antiguo poblado que existió hace mucho tiempo, entre los siglos III y VI después de Cristo.

Descubrimiento del Yacimiento de Los Villares

¿Cómo se encontró el yacimiento?

El yacimiento de Los Villares fue descubierto en el año 2002. Esto ocurrió mientras se realizaban trabajos para mejorar una vía de tren que conecta Bobadilla con Granada. Durante estas obras, se encontraron muchos restos antiguos, incluyendo los del Yacimiento de la Verdeja, que está cerca.

¿Qué motivó la excavación?

Los arqueólogos comenzaron a excavar en Los Villares porque las obras de la vía del tren se ampliaron. Al extender el área de trabajo entre 6 y 12 metros, aparecieron los primeros restos arqueológicos. Esto hizo que los expertos tuvieran que investigar a fondo la zona.

Ubicación del Yacimiento de Los Villares

¿Dónde se localiza exactamente?

El yacimiento de Los Villares está en una zona agrícola del mismo nombre, en Huétor Tájar. Se encuentra en el borde de una zona baja llamada la depresión de Loja. Está en una ladera, cerca de las montañas, pero no muy lejos del río Genil.

Características geográficas de la zona

Al norte, el área está limitada por unas colinas llamadas Cerro de La Autora y Cerro de La Verdeja. Un arroyo, el Amarguillo, las separa y desemboca en el río Genil. Hacia el sur, el terreno es más plano y se usa para cultivos que necesitan mucha agua.

Esta región es ideal para que las personas vivan allí. Por eso, se han encontrado muchos otros yacimientos arqueológicos en los alrededores. La mayoría de ellos fueron descubiertos también gracias a las obras de la vía del tren.

Hallazgos en el Yacimiento de Los Villares

¿Qué se encontró en las excavaciones?

Durante las excavaciones, los arqueólogos encontraron muchos objetos. Había una gran cantidad de fragmentos de cerámica y materiales de construcción. Estos materiales son de la época tardorromana y visigoda, lo que significa que datan de los últimos años del Imperio Romano y de la época de los visigodos.

También se descubrieron restos de muros que formaban parte de antiguas casas. Estas estructuras estaban alineadas de norte a sur, lo que sugiere que el poblado estaba organizado alrededor de una calle.

Tipos de materiales encontrados

Los restos de cerámica son los más abundantes en el yacimiento. Después, se encontraron muchos materiales de construcción, como tejas curvas, tégulas (otro tipo de teja plana) y clavos de metal. Es un poco difícil saber la fecha exacta de estos materiales, pero se calcula que el poblado existió entre los siglos II y VI después de Cristo.

Importancia histórica del Yacimiento de Los Villares

¿Por qué es importante este descubrimiento?

Los datos que se han obtenido de la excavación de Los Villares son muy valiosos. Nos ayudan a entender cómo era la vida en la Antigüedad Tardía en esta parte de la Vega de Granada.

El yacimiento corresponde a un poblado bastante grande. Es posible que estuviera relacionado con el yacimiento que se encuentra en el Cerro de la Verdeja, lo que podría indicar una conexión entre ambos asentamientos en el pasado.

kids search engine
Yacimiento de Los Villares (Huétor Tájar) para Niños. Enciclopedia Kiddle.