Yacimiento arqueológico de Vilerda para niños
Vilerda es un antiguo poblado de la Cultura del Argar, una civilización que vivió en el sureste de la península ibérica hace miles de años. Este lugar se encuentra en una ladera de la sierra de las Estancias, cerca de Puerto Lumbreras, en la Región de Murcia, España.
Este sitio es muy importante para entender cómo vivían las personas en la antigüedad. Por eso, fue declarado un bien cultural protegido el 23 de noviembre de 2010.
Contenido
¿Qué es Vilerda?
Vilerda fue un asentamiento de la Cultura del Argar, que se desarrolló en la Edad del Bronce. Las personas de esta cultura eran conocidas por sus poblados en lugares elevados y por su forma de enterrar a los muertos.
¿Dónde se encuentra Vilerda?
El poblado de Vilerda está situado en la ladera de una pequeña colina. Se ubica en la parte noreste de la sierra de las Estancias. Está muy cerca de la rambla de Vilerda y de la Rambla de Nogalte. En esta zona, a lo largo de unos 9 kilómetros, se han encontrado al menos otros 10 poblados argáricos. Algunos de ellos son Cabezo del Puerto 1 y 2, Loma del Tío Ginés o Cañada Alba.
¿Cómo vivían en Vilerda?
Se cree que los habitantes de Vilerda se dedicaban principalmente a la agricultura y la ganadería. Aprovechaban los recursos de la zona para alimentarse y vivir. Este poblado alcanzó su mayor desarrollo durante el momento de esplendor de la cultura argárica.
Descubriendo el Pasado de Vilerda
Vilerda es un lugar conocido desde hace mucho tiempo por los historiadores y arqueólogos.
¿Quiénes descubrieron Vilerda?
Ya en el año 1890, el historiador Cánovas Cobeño mencionó este yacimiento en su libro Historia de la Ciudad de Lorca. Él fue uno de los primeros en describir algunos de los objetos que se podían ver en el lugar. Más tarde, en 1948, el ingeniero y arqueólogo Emeterio Cuadrado también lo mencionó en un estudio sobre la cultura argárica en Murcia.
En 1991, la profesora Ayala Juan también estudió Vilerda. Ella pensó que este poblado podría haber sido un punto importante en una ruta de comunicación de la época.
¿Qué objetos se encontraron en Vilerda?
En Vilerda se han encontrado varios objetos que nos dan pistas sobre la vida de sus antiguos habitantes. Cánovas Cobeño describió que se encontraron tumbas hechas con losas de pizarra. Dentro de estas tumbas había objetos que acompañaban a los difuntos.
Entre los objetos hallados se incluyen:
- Vasijas de cerámica.
- Puntas de flecha.
- Pequeños puñales de cobre.
- Elementos de adorno.
- Hachas de piedra pulida.
- Diferentes herramientas hechas de sílex y hueso.
Los estudios más recientes, que se han hecho observando la superficie del terreno, han encontrado fragmentos de cerámica argárica. Muchas de estas cerámicas tienen una superficie brillante, como si hubieran sido pulidas. La mayoría de estas vasijas se usaban para guardar alimentos. También se han visto restos de muros de piedra y algunas losas de pizarra, que probablemente formaban parte de las tumbas.