robot de la enciclopedia para niños

Yacimiento arqueológico de Armiña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yacimiento arqueológico
de Armiña
0704 atxurra 01.jpg
Entrada al nivel inferior de la cueva de Atxurra, donde se ubica este yacimiento
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad País VascoFlag of the Basque Country.svg País Vasco
Provincia VizcayaBandera de Vizcaya 2007.svg Vizcaya
Localidad Berriatúa
Características
Formaciones destacables Destruidas
Hallazgos
Descubrimiento 1900 (Augusto Gálvez-Cañero)
Condiciones de visita
Acceso Reservado a investigadores
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Zona arqueológica

El yacimiento arqueológico de Armiña es un lugar muy importante para entender el pasado. Se encuentra en la parte de abajo de la cueva de Atxurra. Esta cueva está en el municipio de Berriatúa, en Vizcaya, País Vasco, España.

¿Qué es el Yacimiento de Armiña?

Aunque se le conoce como "Armiña", este lugar es en realidad una parte especial de la cueva de Atxurra. Es un sitio donde los arqueólogos han encontrado restos de cómo vivían las personas hace miles de años.

¿Por qué se llama Armiña?

El nombre "Armiña" ha causado algunas confusiones. Parece que fue un error que se arrastró desde hace mucho tiempo. La cueva de Atxurra tiene varios lugares con hallazgos. Los expertos creen que sería mejor llamar a este yacimiento por su ubicación exacta dentro de la cueva.

Descubrimientos en Armiña

Este yacimiento nos ha dado pistas valiosas sobre la vida en la Prehistoria.

Primeros hallazgos

Archivo:Atxurra-yacimiento-armiña
Primeros metros del piso inferior de la cueva de Atxurra. ADES

A principios del siglo XX, un investigador llamado Augusto Gálvez-Cañero encontró este yacimiento. Él hizo una pequeña excavación y descubrió herramientas y objetos del periodo Magdaleniense. El Magdaleniense fue una etapa del Paleolítico Superior, cuando los humanos ya eran muy hábiles.

Antes, en 1882, Ramón Adán de Yarza y José María Solano ya habían encontrado restos de animales en la parte de arriba de la cueva. Entre ellos, había huesos de osos de las cavernas.

El reno de Vizcaya

En 1909, otro experto, Édouard Harlé, estudió los materiales que encontró Gálvez-Cañero. Descubrió algo muy interesante: restos de reno. ¡Fue la primera vez que se encontraban pruebas de renos en Vizcaya! Esto nos dice que el clima en esa época era mucho más frío.

Investigaciones actuales

Hoy en día, un equipo de científicos liderado por Joseba Rios-Garaizar y Diego Garate está revisando y estudiando de nuevo todos los hallazgos. Esto ayuda a entender mejor cómo vivían nuestros antepasados en esta región.

Galería de imágenes

kids search engine
Yacimiento arqueológico de Armiña para Niños. Enciclopedia Kiddle.