robot de la enciclopedia para niños

Yabucú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yabucú
Localidad
Yabucú ubicada en México
Yabucú
Yabucú
Localización de Yabucú en México
Yabucú ubicada en Yucatán
Yabucú
Yabucú
Localización de Yabucú en Yucatán
Coordenadas 20°48′38″N 89°24′48″O / 20.810555555556, -89.413333333333
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Altitud  
 • Media 11 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 2 hab.
Código postal 97380
Clave Lada 988
Código INEGI 310020012
Código 310020012

Yabucú es una pequeña localidad ubicada en el municipio de Acanceh, en el estado de Yucatán, México. Según el censo de 2020, solo tiene 2 habitantes.

Se encuentra a unos 30 kilómetros al sureste de la ciudad de Mérida. También está a solo tres kilómetros al este del pueblo de Acanceh. Yabucú forma parte de la región conocida como la zona henequenera de Yucatán, donde antes se cultivaba mucho el henequén, una planta usada para hacer fibras.

¿Qué significa el nombre Yabucú?

La palabra Yabucú viene del idioma maya. Es una forma castellanizada de "Ya’ab ukum". Algunos expertos, como Cecilio Robelo y Antonio Peñafiel, pensaron que significaba "lugar donde abunda la paloma torcaza". Ellos escribieron diccionarios de nombres de lugares en México a finales del siglo XIX.

Antonio Peñafiel fue muy importante porque organizó el primer censo nacional en 1900. Para la gente que vive hoy en Yabucú, el nombre de su pueblo tiene otro significado. Ellos creen que viene de "Ya’ab k’u", que en maya significa "lugar donde abundan nidos".

La historia de Yabucú

Yabucú en la época colonial

Durante la época colonial, Yabucú era una finca. Formaba parte de un grupo de haciendas y ranchos que dependían de la iglesia de Tecoh. En 1779, esta organización cambió. Acanceh se convirtió en el centro principal de la zona.

En Yucatán, existían grupos de personas llamados cofradías. Estas cofradías se unían para apoyar el culto a un santo. La mayoría de los pueblos indígenas tenían una o más cofradías. Ellas conseguían dinero y recursos de estancias ganaderas que creaban para ese fin.

Se calcula que en 1750 había unas 137 estancias de cofradías en Yucatán. Estas estaban en 108 de los 203 pueblos que existían. Generalmente, estas estancias se ubicaban en tierras que pertenecían a la comunidad. Su dinero venía de donaciones de personas devotas, que daban dinero o ganado.

Yabucú se fundó como una cofradía indígena del pueblo de Acanceh. Esta cofradía veneraba a San Miguel Arcángel. Funcionó así durante todo el siglo XVIII.

Cambios de dueños y el abandono

Más tarde, Yabucú fue vendida. El comprador fue Juan Crisóstomo Mimenza. A principios del siglo XIX, él vendió la finca a Francisco Cicero y Cárdenas. La hacienda Yabucú estaba en manos de la familia Cicero cuando en 1847 comenzó un conflicto importante en Yucatán.

Durante este conflicto, que duró unos cincuenta años, la hacienda Yabucú fue abandonada. Esto mismo ocurrió con la mayoría de las haciendas en Yucatán.

La recuperación de Yabucú

Fue hasta mediados del siglo XX cuando la actividad económica en Yabucú se recuperó. Esto permitió que la hacienda fuera restaurada. Hoy en día, la hacienda se dedica al turismo. Gracias a esto, Yabucú se beneficia y prospera.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Yabucú para Niños. Enciclopedia Kiddle.